Gledy Montoya, impulsando el voluntariado
- ALEJANDRA OROZCO
- 30 mar
- 5 Min. de lectura
Tuxtla.- Nuestra invitada en esta ocasión es Gledy Montoya, originaria de Tuxtla Gutiérrez, sin embargo se crió en Chiapa de Corzo, de donde son sus papás, municipio alegre, cálido, fiestero, de pequeña por salud de su mamá se va a casa de su abuelita y tíos, donde siempre tenían animalitos, gallinas, perros, gatos, tener la naturaleza en casa fue maravilloso para ella, por eso sigue siendo un escape de la ciudad, de donde siempre regresan con nuevos aires, luego de disfrutar un clima y gente totalmente diferentes.

“A mi hija Moni siempre le hablo con franqueza, con valores y el que ella pueda ser sensible ante ciertas situaciones, que escuche, que esté atenta, que siempre haya comunicación con niños o adultos, que sea noble y esté atenta, ya es otra generación, por ejemplo mi abuelita a mi mamá no le compró algunas cosas, como teléfono o juguetes, y hoy en día mi hija sí lo puede disfrutar, sobre todo pasa estar comunicadas, pero tiene esa facilidad de adquirir un equipo que nos acerque”, señaló.
Para ella es Importante su red de apoyo, con quien platica cómo vivir los tiempos, en su trabajo su gerente es flexible por si surge alguna junta de la escuela, el tema de salud, entre ella y su hija se organizan para levantarse temprano, ir, regresar, la espera para ir a la escuela y si sale de viaje intervienen los tíos, de formación es administradora de empresas por la Unach, actualmente está estudiando administración en emprendimiento social, y es que de joven tenía la idea de estudiar para educación preescolar, pero su conciencia le dijo, mejor estudia una carrera que te permita abarcar varias áreas, entonces optó por administración de empresas, que implica finanzas, recursos humanos, entre otras.
“Me especialicé en gestión de talento humano y descubrí la atención a personas, hoy en día estoy estudiando porque debemos estar actualizados en todos los procesos, estudio porque hoy en día mi puesto me exige prepararme en temas de sociedad civil, por eso curso la maestría en emprendimiento social… la Fundación ADO nace en 2005, es un brazo de Mobility ADO, que tiene marcas como OCC o RS, pero a nivel nacional hay diferentes marcas, estamos en 13 estados, siempre con la iniciativa por procurar las comunidades donde tiene presencia, surge con una estructura administrativa y empieza a trabajar con comunidades cercanas”, compartió.

A Chiapas llega en 2017, cuando los invitan a colaborar como voluntarios, trabajar en coinversión social con otras organizaciones, potencializar a mujeres desarrollando sus habilidades, cuidando del medio ambiente, dado que son una empresa de movilidad, buscan lugares donde las comunidades sean guardianes y que de manera sostenible tengan participación y se desarrolle su comunidad, asimismo atienden temas de protección civil, lugares a donde no llegan las autoridades si hay un deslave o inundación, se capacita a las comunidades para que sean primeros respondientes en lo que llega la ayuda, ella es representante de voluntariado corporativo, donde se generan y acompañan las ideas, gestionando lo que se requiera para que lleven a cabo su actividad.
“Para esto primero nos organizamos en comités, en Tapachula, Comitán, San Cristóbal y Tuxtla, donde están las terminales más grandes, identifican una causa social, levantan la mano, aportan una idea y cómo trabajarla, les ayudamos a darle estructura, en Tapachula han estado trabajando con la inclusión, el área comercial, los asesores de venta y líderes trabajaron y buscaron la certificación a través de una institución de gobierno, hicimos acompañamiento para reforzar esta certificación como Empresa Incluyente que da la Secretaría de Turismo, el proyecto consiste en adecuar las instalaciones de la terminal para que personas con discapacidad, que usen asistencia con perros, etcétera, tengan accesibilidad, ellos identificaron la señaletica, recibieron asesoría especializada”, explicó.
Se trata de sumar a través de una organización que da capacitaciones y talleres para sensibilizar a los colaboradores, es un trabajo en conjunto, que buscan replicar en otras regiones, es importante el trabajo que hacen los voluntarios de cara a la sociedad; otro proyecto destacable es el de las cenas comunitarias, en el que generan recursos o buscan patrocinios para llevar las cenas, el año pasado tuvieron una entrega afuera del Gómez Maza, para esto rifaron un cofre de laca artesanal, obteniendo los recursos para comprar arroz con leche y tamales, ellos lo organizaron, la empresa les dio una unidad y fueron, sin actividades que realiza el voluntariado donde invitan a tener esa convivencia e intervención en la comunidad.

“Es importante compartir los liderazgos, tenemos otra iniciativa en Tuxtla que va en acompañamiento, en Comitán levantaron la mano con las ferias artesanales, ellos ven la logística, qué tienen, qué necesitan y lo ejecutan, son acciones padres de los voluntarios, hay que buscar aliados para hacer la actividad, nos encuentran como Fundación ADO en Facebook, Instagram y TikTok, nos pueden mandar mensaje y los contactamos, o estamos en los talleres de la Colón, en la 13 norte y primera poniente, en Facebook subimos el calendario de actividades a realizar durante el mes, muchas son en línea, webinars, están las ferias artesanales en las terminales, todo inició en Tuxtla, de la mano con Tapachula, después SCLC y Comitán”, describió.
Se trata de una empresa con valores, misión y visión, ella se identifica con la pasión por servir, a los colaboradores les dice que busquen un valor con el que se van a casar y representar a donde vayan, se siente satisfecha de las acciones que han realizado de buena voluntad, de las alianzas, del cómo sí poder lograr las cosas, el no ya está ganado, cuando se acercan preguntando por ayuda o algún programa lo buscan, esa es la satisfacción, poder generar algo que les va a ayudar en su vida, las acciones voluntarias llenan el espíritu, el alma, por eso invita a que se sumen.

“Tengo muy presente una visita a la comunidad Miguel Hidalgo en Chiapa de Corzo, sobre la carretera a Soyaló, que estaba siendo intervenida por la fundación y otra organización, ver todo el trabajo que realizan las mujeres es impactante, desde que viajas en la línea, un porcentaje se va a la comunidad, que lleguen e impacte a los niños, ellos trabajan los huertos de traspatio, ves el huerto verde y el terreno de a lado seco, es impresionante que sumes desde que viajas y te digan gracias por lograr un sueño, tener un terreno para empezar a trabajar, son momentos en que dices, es importante lo que tú sumas y lo que hacen todos los voluntarios, colaboradores, asociaciones en lugares que ni se sabía que existían, ahorita estamos trabajando en Aldama con Fondo para La Paz, son 40 mujeres identificando dónde van a desarrollar herramientas textiles, crianza de animales domésticos, huertos”, mencionó.
Actualmente, ella está cerrando proyectos personales como su maestría, después quiere descansar del estudio, retomar el voluntariado y otras actividades por desarrollar, capacitar a los emprendedores artesanos que participan en las ferias, buscando aliados que quieran capacitar a estas personas para a fin de año ver los frutos, a ellos les piden herramientas digitales para a finales de año ver fortalecido ese grupo, en el sector salud falta trabajar con Red Salud Internacional, un programa de salud con impacto a nuestra comunidad, siempre tienen en la mira la salud de los conductores, con acciones para prevención de la salud, no solo femenina, sino dirigida a ellos, para que en diciembre se cierre, este año es de cerrar proyectos con aliados.
“Toda esta energía proviene del cariño y bendiciones de las personas, a donde vamos y trabajamos, que me digan Dios la bendiga, cuídese, de su energía vienen los deseos de seguir adelante, como un viernes que fui a Comitán y la última corrida era a las 8:30 de la noche, pero me sentí tan contenta de hacer una actividad de voluntariado, que los chicos participen es como mi pago, se le llama salario emocional, ya de regreso a casa estaba feliz con el impacto de esa actividad, eso me hace tener energías y salir adelante, seguir sumando, abrir espacios para tener más voluntarios”, finalizó.









Comentarios