Gricelda Mercado ; “Existiendo a través de la pintura”
- NOÉ TREJO
- 26 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago
Tuxtla.- Estamos a un episodio de llegar al número cien. Parece que fue ayer cuando iniciamos este proyecto que nació en nuestra antigua Galería Bek-Ixim, un espacio que comenzó como tienda, evolucionó a galería y, aunque hoy ya no exista físicamente, su esencia y propósito continúan vivos en estos episodios. Aquí buscamos visibilizar el trabajo artístico local y, al mismo tiempo, retroalimentar nuestro conocimiento sobre el arte a través de cada uno de los artistas invitados.

En este capítulo nos acompaña nuestra querida amiga Gricelda Mercado, arquitecta de profesión y pintora por pasión, quien nos comparte que ha dedicado más tiempo a la pintura que a la arquitectura misma. Comenzamos la charla abordando temas como la inspiración, la colectividad y, sobre todo, el intercambio de conocimientos y habilidades.
Gricelda es originaria de la Ciudad de México, pero desde hace varios años radica en Chiapas. Fue atrapada por el colorido del estado, su cultura y tradiciones, lo cual se refleja directamente en su obra. Aunque es autodidacta en la pintura, reconoce que ha contado con grandes maestros de vida que le enseñaron a través de la crítica. Como la mayoría de los artistas, comenzó representando e imitando formas, pero desde hace aproximadamente diez años se ha encaminado hacia la pintura abstracta, lo que le ha permitido mantenerse en una constante exploración y experimentación.
El proceso creativo
El proceso creativo de Gricelda Mercado inicia con la energía. Para ella, la inspiración no es más que energía pura, esa fuerza que te impulsa a hacer las cosas. Cuando esa energía llega, comienza escuchando música clásica, sumergiéndose por completo en ese ambiente, enfocándose en las sensaciones del momento hasta alcanzar un estado cercano al trance. A partir de ahí, recurre a sus materiales y técnicas favoritas: temple, óleo, acrílico, tizas, hoja de oro y muchos más.

Actualmente, Gricelda atraviesa una etapa en la que su obra dialoga con otros sentidos, no solo con la vista. Se encuentra creando piezas ricas en texturas y elementos que invitan al espectador a apreciarlas también a través del tacto. Esto permite que tanto niños como adultos curiosos puedan sentir la obra con las manos y, al mismo tiempo, abre un espacio de inclusión para personas con discapacidad visual. Con ello, genera un arte accesible que busca despertar la empatía y sumar a todos los amantes de la creación artística.
Mercado crea personajes y símbolos que habitan en un punto intermedio entre lo figurativo y lo abstracto. Estos elementos surgen como un juego entre el caos del inconsciente y del subconsciente, dando lugar a composiciones que invitan a la reflexión y al autodescubrimiento.

La hoja de maple, uno de los símbolos más recurrentes en su obra, representa la atemporalidad de los ciclos de la vida. Presente en cada una de sus series, este elemento se convierte en un sello distintivo que une sus creaciones. Cada serie es, así, una impresión de historias y poemas que capturan instantes fugaces y, a la vez, eternos.
“Mi motivo a Está; el pintar, para mí siempre ha sido la manera de concientizar, de experimentar la vida. Solo es una continuidad de mis acciones, de mis vivencias, de lo que observo y lo que me rodea, de mi existencia y nada más”.

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas.









Comentarios