top of page

Impulsan estándares de excelencia en construcción en Chiapas

  • CARLOS LUNA
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Con el objetivo de elevar los estándares técnicos y garantizar el desarrollo urbano seguro y ordenado en Tuxtla Gutiérrez, la Comisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables (DROyC), en colaboración con la Dirección de Desarrollo Urbano del municipio y los colegios de profesionales, anunció la realización de un curso especializado dirigido a los DROyC. Este programa busca optimizar los procesos de permisos, licencias y prácticas constructivas en la capital chiapaneca.

ree

El Director Responsable de Obra (DRO) y el Corresponsable (C) son figuras clave en la supervisión y ejecución de proyectos de construcción, establecidas en la Ley de Desarrollo Urbano y la normativa local.

Su labor asegura el cumplimiento de reglamentos técnicos, de seguridad y medioambientales, evitando riesgos y fallas estructurales. En Tuxtla Gutiérrez, su rol es fundamental ante el crecimiento acelerado de la mancha urbana.

Mario Humberto Coronel Vera, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez (CICTG), destacó que esta iniciativa es resultado de un trabajo coordinado entre autoridades y los colegios que integran la comisión. Entre ellos, se encuentran: Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros Civiles y Asociación de Profesionales en Infraestructura

"Buscamos no solo actualizar conocimientos, sino crear un referente técnico para municipios que aún no cuentan con una regulación sólida en construcción", afirmó.

El curso, que iniciará en septiembre, se desarrollará bajo un formato taller, con sesiones de análisis y retroalimentación durante agosto para garantizar su aplicabilidad.

Cada colegio abordará temas específicos:

El CICTG: "Demolición, excavación y relleno: normas de seguridad y buenas prácticas”.

El Colegio de Arquitectos: "Diseño urbano y accesibilidad"

Otros módulos: Incluirán gestión de permisos, impacto ambiental y uso de tecnologías en obra, hacia un modelo replicable en Chiapas

Coronel Vera subrayó que este proyecto sentará las bases para una mayor coordinación interinstitucional y mejores prácticas en la obra pública y privada. "Unificaremos criterios para que Tuxtla sea ejemplo en construcción sostenible y regulada", concluyó.

Con esta capacitación, la DROyC y los colegios reafirman su compromiso con la calidad, seguridad y profesionalización del sector, impactando positivamente en la infraestructura de la región.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page