Joaquín Miguel Gutiérrez: el prócer que forjó el destino de Chiapas
- NOÉ JUAN FARRERA
- hace 12 minutos
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Nacido el 21 de agosto de 1796 en San Marcos Tuxtla, hoy Tuxtla Gutiérrez, Joaquín Miguel Gutiérrez es una figura emblemática en la historia de Chiapas. Político, militar, periodista y mason, fue uno de los principales artífices de la anexión de Chiapas a México, evitando que el territorio quedara bajo el control de Guatemala, tras la independencia de ambos países.

Gutiérrez demostró desde joven un fuerte compromiso con la causa federalista y el fortalecimiento del recién nacido Estado mexicano. Su carrera política lo llevó a ser gobernador de Chiapas en dos periodos: en 1832 y luego de 1833 a 1835. Durante su administración, defendió los intereses de Chiapas ante amenazas externas y promovió la integración política del estado a la Federación Mexicana.
Algunos investigadores e historiadores como el maestro Roberto Ramos Maza, en su recorrido de la memori por el Centro de Tuxtla Gutiérrez, aseguran que la visión estratégica y su liderazgo, fueron determinantes en una etapa crítica para el futuro de la región.

No solo fue relevante en el ámbito político y militar. Gutiérrez fue también un ferviente defensor de la libertad de expresión. En 1827, impulsó la fundación del primer periódico chiapaneco, “La Campana Chiapaneca”, y más adelante participó en la edición de “El Para-rayo de la Capital de Chiapa”, en lo que hoy es San Cristóbal de Las Casas, publicaciones en las que promovía ideas liberales, federalistas y de progreso. Esta actividad periodística reflejaba su interés en la educación cívica y el debate público.
Su pensamiento fue moldeado también por su pertenencia a la logia masónica de rito de York, donde compartió ideales con personajes como Vicente Guerrero. Esta participación lo conectó con los movimientos más liberales del México independiente y fortaleció su lucha por un Chiapas libre, autónomo y plenamente integrado a la nación.

Como muestra del reconocimiento a su legado, en 1848, el Congreso del estado cambió el nombre de su ciudad natal de San Marcos Tuxtla a Tuxtla Gutiérrez, en honor a su incansable labor como constructor del destino chiapaneco. Su vida representa una combinación de acción, pensamiento y compromiso con los ideales de soberanía, justicia y unidad nacional.
Joaquín Miguel Gutiérrez continúa siendo una figura central en la memoria histórica de Chiapas y un ejemplo de liderazgo con visión regional y sentido nacional.
.