top of page

Joven estudiante sigue en búsqueda de sus padres y hermano desaparecidos

  • RUBÉN PÉREZ
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Kenia García Chulín lamentó que, desde la desaparición de sus papás Luis García Hidalgo y Rosario Chulín y su hermano Emmanuel García Chulín, de 9 años de edad, en el municipio de Emiliano Zapata (conocido como 20 de Noviembre) no ha sabido nada, ni ha habido avances en las investigaciones.

ree

En entrevista, relató que hace poco más de una semana recorrieron el rancho “Las Pitayas”, de la mencionada localidad, donde ellos desaparecerían, junto a otras cuatro personas, el 23 de noviembre del año pasado, todos provenientes de San Cristóbal de Las Casas.

“Tenemos la esperanza de que todos regresen juntos; ya son casi siete meses, los seguimos buscando, no hemos desistido, aunque a veces nos hemos dado el espacio de tomarnos un leve descanso por todo lo que conlleva esto, el cansancio mental, físico”, resaltó.

Aunque admitió que la Fiscalía General del Estado (FGE) se interesó más en las brigadas de búsqueda, mencionó que hace falta un mejor plan de acción, por parte de esa dependencia y de la Comisión Estatal de Búsqueda.

En cuanto a lo que ocurrió en el rancho “La Pitaya” ―cuya extensión es de 19 hectáreas y se ubica a 15 minutos de la cabecera municipal―, mencionó que la búsqueda fue muy cansada, debido a que el terreno era de complicado acceso.

Detalló que detectaron sitios donde había tierra removida, se hicieron las excavaciones y hallaron fragmentos de ropa, chalecos calcinados, entre otras “evidencias”, resaltó.

Incluso, dijo que ahí hallaron unos tanques que, de acuerdo con la misma FGE, pueden ser utilizados para deshacer cuerpos u otras evidencias con ácido, “pero ya están haciendo las pruebas, a ver qué resulta”.

Kenia García mencionó que de los resultados que se le hicieron a restos humanos hallados en fosas clandestinas en esa localidad de la región Los Llanos y todos los resultados dieron negativo, es decir que no se trata de sus familiares ni de las personas que los acompañaban.

Sin embargo, comentó que, según un elemento de la Fiscalía, les dijo que hubo un sesgo de error en ese análisis, “es decir, ese sesgo de error significa que fueron tomados dos fragmentos de las tantas osamentas localizadas, y no se les extrajo el ADN necesario o adecuado”.

Entre otros detalles, recordó, ese empleado les manifestó que posiblemente en la fosa hallada había restos de hasta tres personas diferentes, sin embargo, dejó en claro que no se ha hecho la confronta con los demás ADN’s, por lo que el proceso de investigación se alargará.

“No se hizo el trabajo como se debió haber hecho desde un principio, nos dieron largas durante casi seis meses, en donde nos tronamos los dedos, y ahora nos dicen que hubo ese sesgo de error”.

Kenia externó que, para ella y otro de sus hermanos, no ha sido fácil, pues sus padres eran su sustento, “escuchar el chiflido de mi padre, a mi mamá, y no ver a mi hermanito, ha sido difícil; ha sido un antes y un después de mi vida, pero no me rendiré hasta encontrarlos”.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page