Juani De Coss, empresaria sorora
- ALEJANDRA OROZCO
- 6 mar
- 6 Min. de lectura
Tuxtla.- En este episodio, Alejandra y Paulina nos tienen a una gran invitada, ella es ex funcionaria, empresaria, emprendedora, mamá y muchas cosas más: es Juani De Coss, mamá de Diego, de 16, Nicolás, de 14, y Emma, de 6, una apasionada de impulsar a sus hijos, del calor familiar, el empoderamiento de la mujer, su nena está aprendiendo que todo se puede si le echamos ganas, se siente agradecida, por lo que viene a platicar con su estandarte de empresaria, encargada de las finanzas de la empresa familiar con más de 45 años de experiencia en el ramo, ella quiere darle voz e imagen a las mujeres detrás de la producción, transformación y tostado del café a través de Woman Power, una marca extranjera que ha confiado y decidido que el café sea transformado, para que las mujeres tengan rostro.

“Mi historia ha ido creciendo y evolucionado como la de todas a través de los años, soy ingeniera industrial, tengo una maestría en mercadotecnia con especialidad en finanzas, la vida me ha llevado a ello, vengo de una familia trabajadora, de mujeres empoderadas, originaria de la frailesca, mi abuela fue una de las principales promotoras de la educación en esa zona, fundadora de la secundaria de Villaflores, precursora de que la Unach se instalara en su facultad en ese municipio, se trae de sangre, no conformarse en ser lo que todo mundo espera que seas, que crezcas, que busques aportar a tu familia, también le doy valor a las mujeres que se quedan en casa, hacen un sacrificio fuerte al dejar de lado sus sueños de niña y dedicarse a su familia, estamos acostumbradas desde chicas a darle duro al trabajo, con mi hermano y mi papá aprendimos que el trabajo es para todos y puedes llegar a ser lo que quieras”, señaló.
Luego de graduarse, Juani trabajó en varias empresas, adquiriendo experiencia, fue invitada a la Dirección de atracción de inversiones de la Secretaría de economía, que se transformó a la de Turismo y proyectos estratégicos, donde tuvo mucho acercamiento con empresas grandes, viendo los retos a los que se enfrentan los emprendedores, desde fuera sabe que es difícil, la estadística marca que el 95 por ciento de los emprendimientos pequeños mueren al primer o segundo año, dándose cuenta de dónde poner énfasis, qué puntos cuidar, después de estar en el sector público, pasó a ser titular de la Secretaría de hacienda del estado en 2012, dice que era complicado sentarse a tener reuniones donde era la única mujer, o con presidentes municipales de pueblos de usos y costumbres, a quienes se les dificulta conversar o negociar con una mujer.
“Fue una experiencia enriquecedora, un posición de mucha responsabilidad, encargada de la dirección y gestión de recursos públicos, de gestionar ante la federación, del trato con los contribuyentes, yo le dedicaba muchísimo tiempo, mis hijos estaban pequeños, fue complicado para mí, pero con el apoyo incondicional de mi esposo, un súper impulsor de los proyectos en conjunto, pues las mujeres tienen que salir al frente, él me dijo, yo me hago cargo de las cosas que normalmente una mujer hace, hacemos un gran equipo, posterior quise ilusamente quedarme en casa un rato, al cuidado del hogar, la comida, tardé tres meses a lo mucho y ya estaba histérica, empezamos a trabajar juntos, no podía contratar a una persona en ese momento, empezamos de lleno a hacer crecer la tostadora, él toda la vida se ha dedicado al café, te empiezas a dedicar a esto y se vuelve una pasión, te absorbe, te empiezas a involucrar con los productores, conocer sus historias, de qué manera se les dificulta, puntos de apoyo, una actividad tan importante para Chiapas que requiere tanto apoyo en el mundo”, mencionó.

Dice que empezaron queriendo abrir mercado de manera local, pero hay más de 2 mil 500 marcas de café nada más en Chiapas, por lo que es difícil llegar y competir, pues todo el café es de excelente calidad en Chiapas, hasta el que pareciera el peor, entonces decidieron darle un giro, hacer las cosas distintas y crearon una plataforma de exportación para competir con las trasnacionales del mundo, integrando a los productores, generando vínculo entre ellos y los clientes interesados en café verde, antes de tostar, ellos ayudan a gestionar y ellos negocian el precio, muchas fincas cafetaleras confiaron en el proyecto para que no les pagaran mal, saltarse los intermediarios y obtener su ganancia directamente, alrededor de seis fincas grandes empezaron con ellos, sin recursos pero con mucho café, quienes les confiaron sus granos y se fueron a China con sus contenedores.
“Tenemos un modelo de exportación innovador, no comercializamos, es decir, no les pagamos para que lo vayamos a vender, sino que somos una plataforma que une al consumidor y al productor, la logística, los permisos, y cobramos una parte de la negociación, muy transparente, ahorita llevamos más de 50 contenedores de 2019 a la fecha, primero en China, donde no estaban las grandes trasnacionales, allá es muy difícil, los chinos te venden, todo pero tú véndeles, abrimos una bodega en China, pars que llegaran los clientes a conocerlo, el comercio fue muy transparente y no había tanto regateo, los primeros movimientos fueron complicados porque aprendes, pero fue tan bien aceptado que otros países levantaron la mano”, mencionó.
RWTC es como se conoce su negocio, que replicó este modelo a Estados Unidos, Francia y han ido creciendo de manera que más productores se asocian a la plataforma, así como cooperativas, cada una agrupa de 400 a 500 pequeños productores, que están haciendo llegar el café a otras partes del mundo, la plataforma creció en el café de origen en México y ofrece de Chiapas, Veracruz, Oaxaca y Puebla, también se están incorporando productores de Nayarit, para que a través de las redes y la globalización puedan promover su café y cuando logren un cliente, llegan con ellos y hacen la transacción, es muy cómodo, pues no hacen la importación, ellos lo hacen a través de economías de escala, integrando lotes en contenedores.
“Es un modelo único de exportación, cuando lo generamos no existía, es muy difícil pero vemos que funciona y creemos que es el futuro de la comercialización no solo de café, es el futuro de la comercialización de las commodities, que se rigen bajo la bolsa de valores de Nueva York, los productos de consumo, que la gente necesita, necesitan un modelo eficiente para las personas que lo producen, que están destinadas a que sus negocios quiebren… la tostadora de café, nos ha permitido hacer negocios con café tostado, marcas de diferentes partes del mundo han confiado en nosotros para, además de que el grano es mexicano, la mayoría chiapaneco, hay marcas que no lo llevan verde, sino que piden que se tueste y distribuya aquí”, mencionó.

Señaló que las mujeres deben tener esta visibilización, tuvieron la primer reunión de productoras, con café producido y tostado 100 por ciento por mujeres, que estuvo en 33 tiendas de Costco México, y es que el 80 por ciento de los beneficios económicos que obtiene este producto van directamente a las manos de las mujeres productoras, es complicado, pero al final el que no pudo darle el valor a su esposa no entró en el proyecto… los encuentras en la Calzada Emiliano Zapata, rumbo a protección civil, ahí está la tostadora, puedes contactarlos vía WhatsApp al 9616150200, o seguirlos como RWTC_Mexico en Instagram y Roasters Warehousing Trading Co en Facebook.
Actualmente, son 500 mujeres las beneficiadas directamente, que se exigiendo a alrededor de mil 200 familias, ella es una convencida de que se le debe dar el valor alrededor trabajo de cualquier persona, del género que sea, el esfuerzo debe ser remunerado, como mujer sumamente trabajadora, espera que su hija busque hacer eso y se le dé el valor al trabajo de cada persona, ya que las mujeres son más administradoras, conscientes de los requerimientos de la familia, el proyecto va por excelente camino, es una realidad, ya está sucediendo y es la tendencia del mundo darle el valor a quienes realmente hacen el trabajo, es de gran valor que lo hagan mujeres.
“Es importante la economía de esas mujeres, ese empoderamiento económico del que tanto se habla, muchas están Involucradas en muchos proyectos, quisimos darles vista, que estén al frente y sean ellas las que lo impulsen, estamos muy contentos, si seguimos trabajando en equipo, impulsando este tipo de iniciativas todo irá por buen camino, el año pasado ganamos el Premio Nacional de Exportación, mi esposo lo ganó el mismo año que Checo Pérez el Premio Nacional del Deporte, hay un comité que evalúa el impacto que produces, la ganancia va directamente al primer eslabón más vulnerable”, mencionó.

Dijo que se ve en el futuro próximo sacando adelante sus proyectos, hoy en día han hecho un buen trabajo que los ha puesto a la vista de empresas donde no están físicamente, empezaron a trabajar con importadoras en Japón y Países Bajos, que confían en la selección, proceso y transparencia para seleccionar los granos que ellos requieren y enviárselos, tienen todas las certificaciones, orgánico, kosher, están tratando de profesionalizarse más, son bienvenidos todos, pues el trabajo en equipo es la base, finalmente las anfitrionas le dieron las gracias por lo que está haciendo, impulsando temas, agradeciendo el apoyo, ya que pocas empresas le apuestan totalmente a las mujeres, sin hacer de lado a los hombres.
Comments