La Columna: Nadie lo dice pero…
- Annete Lewis
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

Hay combinaciones inexplicables, porque durante el paso de los años, las posturas parecían confundidas, expuestas de mala forma y quizá con poca argumentación. A resumidas cuentas, en el deporte suele pasar que, las decisiones se toman a conveniencia y después, cuando se recula, hay poca credibilidad.
En la zona del Soconusco están muy emocionados por el proyecto de la creación del basquetbol “profesional”, sí, lo ponemos entre comillas porque, si bien hay zonas del país donde esta competición, preferentemente juvenil y que tiene el objetivo de desarrollar talento, parece estar destinada a ser una especia de estructura para que los equipos de LNBP pudieran tener acceso a ese talento, algo que no ha encontrado ADEMEBA, para fortalecer y llevar a esos jugadores a su liga, que está llena de jugadores extranjeros.
Pero ese no es el problema, digamos que CIBAPAC es una buena idea, que la estructura puede sentar bien para que los jugadores locales y todo lo que está relacionado con el basquetbol de ese nivel, pueda tener acceso a estas competencias que los van a ayudar a crecer… dentro del “profesionalismo”
Habrá que ver si tomar parte en esta “estructura” limita a los más jóvenes a seguir participante en eventos de carácter amateur, como Olimpiada Nacional CONADE y otros eventos, pues ya se les estará considerando “profesionales” y en esos eventos no pueden tomar parte quienes ya cuentan con un ingreso económico por el deporte.
Pero ese tampoco es el tema. Hace ya unos años, quizá más de 10, que Jesús Aragón, el entrenador que está tomando el mando en la estructura de esta zona del Cibapac (queremos pensar), tuvo en sus manos un proyecto universitario, que deportivamente consiguió trascender, con base en el orden y el trabajo puntual con un grupo de jóvenes; sin embargo, ese proyecto pisó algunos callos y uno de ellos fue el de ADEMEBA, que ya tenía a los dirigentes que tiene, que en una mesa fijaron una postura en contra de un proyecto que, seguro no era Cibapac, pero tampoco era de Ademeba y se desató una guerra.
Hoy, los intereses se encontraron, de nuevo Chiapas como “tierra virgen” y unos directivos que ahora sí, reconocen a un entrenador que hace algunos años, hicieron hasta lo imposible por evitar un proyecto. ¿Qué cambió?, ¿en qué punto convergen los intereses de ambos en Cibapac”, que ahora van de la mano?.
De nuevo el basquetbol y esta serie de eventos que no hacen más que confundir, con un discurso superficial en el que, de la nada, los que hace algunos años fueron enemigos, ahora trabajan de la mano por el bien del basquetbol chiapaneco… qué raro.
Comments