top of page

La Providencia: el legado textil del Porfiriato que marcó la historia de Cintalapa

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • hace 4 minutos
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-Colgado en la pared de la casa del señor José Martínez, en Tuxtla Gutiérrez, se conserva un cuadro que trasciende el valor estético: la pintura de una antigua fábrica de hace dos siglos en Chiapas, cuya autoría es del maestro Jorge Chanona.

ree

Esta imagen icónica, se convierte en un símbolo representativo de la memoria histórica, pues refleja un periodo en el que el estado se abría paso hacia la prosperidad y el desarrollo, dejando constancia de su riqueza cultural y de los esfuerzos por modernizarse, en medio de un contexto que marcó profundamente la identidad chiapaneca.

En el municipio de Cintalapa, Chiapas, se encuentran los vestigios de la Fábrica de Hilados y Tejidos “La Providencia”, una de las primeras industrias textiles modernas de la región y un referente de la historia económica y cultural del estado, que hoy sólo está en ruinas.

El proyecto nació en 1890, impulsado por los hermanos Damián, Francisco y Eduardo Tort, quienes constituyeron la Compañía Anónima Industrial Manufacturera de Chiapas con el objetivo de levantar la fábrica en la zona conocida como La Mesilla, dentro de la hacienda Macuilapa.

Con maquinaria importada desde Estados Unidos e Inglaterra, y un innovador sistema de energía hidráulica, la planta inició operaciones el 24 de diciembre de 1892, marcando un hito en la modernización de Chiapas durante el Porfiriato.

En sus primeros años, La Providencia llegó a contar con decenas de telares, generando empleo y dinamizando la economía local. Sin embargo, el fallecimiento de dos de sus fundadores en 1894 debilitó el proyecto, que más tarde pasó a manos de otros inversionistas y, con el tiempo, fue perdiendo relevancia hasta quedar en abandono.

Hoy, los vestigios de La Providencia son un testimonio arquitectónico e histórico, no solo del auge industrial de finales del siglo XIX, sino también de la memoria de Cintalapa y sus transformaciones sociales. Aunque el sitio se encuentra en deterioro, conserva un gran valor cultural y patrimonial, al ser una de las pocas fábricas de su tipo construidas en Chiapas, y forma parte del potencial turístico de la región en las rutas de haciendas históricas.

La preservación de este espacio representa una oportunidad para rescatar un capítulo esencial de la historia chiapaneca, vinculado al trabajo, la innovación y la vida comunitaria de la época, de lo que solamente queda la imagen de la memoria, plasmada en esa pintura, de alguien que pisó ese pedazo de tierra, el profesor Jorge Chanona.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page