Lorena Gallegos, apasionada por servir a los demás
- ALEJANDRA OROZCO
- 2 oct
- 8 Min. de lectura
Tuxtla.- Bienvenidas a otra emisión de Universo Viole7a, en esta ocasión, Pau y Ale nos presentan a una amiga de hace muchísimos años, paisana, empresaria, política, que además ya fue regidora de su pueblo, Copainalá, ella es Lorena Gallegos, quien se dijo muy contenta de estar aquí, ha compartido escenario en la política con Pau, en el ámbito público con Ale, pero sobre todo una amistad y un aprendizaje mutuo.

“Soy de un pueblito hermoso y maravilloso llamado Copainalá, la zona zoque, junto con Tecpatán y toda esa zona, que antes se le llamaba Mezcalapa, vecinos con Coapilla, hoy por hoy, Copainalá es un pueblo mágico, más que por un nombramiento, porque tiene unas iglesias impresionantes, muy bonitas, de las cosas que más me ha gustado hacer, soy misionera desde mis 15 años, llevando la palabra de Dios, ayuda humanitaria, a las comunidades y a las personas más necesitadas”, señaló.
Hoy por hoy, pertenece a un grupo misionero que apoya diferentes causas, de lo que más está disfrutando es los días jueves, llevar desayuno para las familias del Hospital Pediátrico, un desayuno digno, que les traiga un poquito de alegría y que sane esa necesidad de alimento, pero también espiritual que se tiene en esos lugares, ella estudió la carrera de contaduría pública, viene de una familia de comerciantes, ya más de 40 años con el grupo farmacéutico.
“Después de la carrera, estudio una maestría en Administración pública y me enfoqué mucho al tema de finanzas, al tema de auditorías, tuve la fortuna de hacer mi servicio social en el SAT, cosa que me llevó a posicionarme como la contadora de los pueblos vecinos, tuve más de 100 clientes en ese entonces, fue una etapa muy bonita, salí de la carrera ya con trabajo, fui contador de ingresos para Grupo Modelo, un espacio que solo lo puede ocupar una persona hasta que el otro se retire, entonces yo tuve la oportunidad muy chiquita de tener esos dos trabajos, los disfruté con todo mi corazón”, comentó.
A ella lo que le gusta es el servicio, dice que nació para servir, en la farmacia del pueblo, aquí en Tuxtla, era la niña que estaba tras el mostrador ayudando a sus papás, siempre con las ganas de servir, iban creciendo como familia, eso los llevó a Tecpatán, así, cuando llega al SAT, está en el área de atención al contribuyente, un servicio de carrera, recuerda muy bien al licenciado Felipe Sánchez Brito, quien la recibe y le dice, estás aquí para servir, desde que cruzan esa puerta ya vienen enojados, entonces tú tienes que sonreírles, tratar de solucionar la duda que traen, para que cuando lleguen a los cubículos, ya vengan tranquilos y los podamos ayudar.
“Tuve la oportunidad de trabajar casi tres años en ambas cosas, cuando tuve la fortuna de tener a mi primer bebé, tengo dos hijas y un hijo, las dos mayores, Alejandra y Karla, ya son universitarias, la verdad es que también quise disfrutar esa etapa de ser mamá, una decisión muy difícil porque estaba, a mis escasos 25 años con todo, pero decidí, y no me arrepiento, amar y criar a mi hija en ese momento sin dejar de trabajar, porque eso sí, la mamá y la esposa siempre trabajan”.

Así fue como formó su primer farmacia, venía de padres que trabajaban en eso, porque sentía que de esa forma podía atender a su hija y era dueña de sus tiempos, de sus horarios, así creció Alejandra, en un mostrador, al igual que ella, y cuando ya se iba al kinder, se va a trabajar a la empresa de su papá, que se dedica completamente a la tecnología, en ese tiempo empezaban a entrar marcas nuevas a nivel nacional, lo disfrutó y agradece mucho porque realmente no le gustaba la tecnología.
“Con esta empresa, se tenían que atender las garantías para todo el estado, de donde el cliente comprara, tenía que llegar con nosotros, y nuevamente digo que a mí me encanta servir, porque nuevamente logro ser una parte importante ahí porque era el servicio, lo mismo que en el SAT, llegaban enojados, pero era muy bonito porque al día pasaban hasta 60 personas y una cosa nos fue llevando a otra, me encantaba andarme metiendo, yo creo que era esa chispa de querer crecer, de querer volar un poquito más alto que mis papás, y lo disfruté mucho”, señaló.
Ella tiene esa chispa de lo social, de querer hacer algo más allá de su comodidad, porque tuvo una vida bastante bonita, gracias a sus padres, de poder ir a una escuela, privilegios, por decirlo así, pero cuando hace misiones,al caminar en las comunidades y darse cuenta que hay gente que realmente solo hace una comida, que no tiene que ponerse, que no tiene donde dormir, que no tienen luz, los derechos básicos, eso te toca.
“Continúo mi carrera, entro a trabajar, sigo sirviendo y todo, y llegó un momento en que con esta empresa de tecnología nos fue muy bien, nos posicionamos a nivel nacional para venderle parte a todas las demás que habían en la República, entonces empecé a viajar, fui a Monterrey, a Guadalajara, Ciudad de México, y empiezo a escuchar temas, hablaban de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno, yo ajena, pero lo escuchaba y sonreía, me acordaba de cuando caminó por Copainalá” compartió.
Cuando viene la pandemia, que cree que nos cambió a muchos, tenía la necesidad de estar con sus papás y de poderles servir, también aquí con sus hijos, pero fue una oportunidad para irse a Copainalá, ya estaba el tema del Bienestar a todo lo que daba, con las becas, con este apoyos, Andrés Manuel ya era el presidente, cuando ella llega a Copainalá se da cuenta que no hay Jóvenes construyendo el futuro, que no hay beca del niño, y se convierte en gestora, camina, lo platicó con su familia y no les pareció, como que no entendieron en su momento.
“El señor José Luis Rojas, yo creo que hoy por hoy uno de los mejores presidentes municipales que tuvo Copainalá, me dice, tienes que buscar la base, la gente que caminó con Andrés Manuel, entonces empezamos a buscar, como en todo, ser mujer fue una limitante, otros se sentían dueños, ¿Y esta qué viene a hacer acá? Gente que me veía muy joven, decían, no es de acá, sin embargo, logramos consolidar una estructura, que era en un 80 por ciento de hombres, los de sombrero, de 70, 80 años, jefes de familia, ganaderos, campesinos, la gente que pudieras decir que tienen el machismo muy arraigado, fíjate que no”, confesó.
Aunque al principio costó, en el momento en que les puso las ideas claras de lo que quería hacer, tal vez llevaba un mal discurso porque no conocía a los políticos, de hecho, se arrepiente mucho y pido una disculpa pública, porque decía, todo lo que tengo lo he hecho a base de mi sudor y de mi esfuerzo, cuando puedes conocer a políticos que es muy merecido el sueldo que están recibiendo porque realmente están haciendo cosas, desempeñando su trabajo, pero en ese momento ese era su mal discurso, luego entendió que la política pública, la política social era muy bonita, y eso implicaba ir a trabajar, a dar resultados.
“Tuve la fortuna de ser candidata de Morena a la presidencia municipal, ya había una candidata antes que yo que venía con los ideales de Morena, algo pasó y salió como candidata con el PES, en alianza, desconozco por qué ya no ejerció, hasta ahí se quedó la participación, cuando yo llego es uno de los retos que me encuentro, porque la gente esperaba que fueran nuevamente ellos, pero Morena va pidiéndote más cosas, yo estaba caminando, tratando de unir a las bases, algunos se molestaron mucho porque consideraban que era una imposición, pero no era eso, realmente habían resultados, caminabas y la gente depositaba su confianza en ti, y eso lo demostramos”, señaló.
Esa fue la primera vez que las calles de esa zona estaban llenas, la plaza estaba llena pero sin acarreos, sin compra de voluntades, realmente era la intención de la gente que creía en un cambio, por primera vez un partido no tradicional, contrario, llenaba una plaza pública y sobre todo siendo una mujer, era la esperanza de darle la oportunidad, aunque no les alcanzó.
“En esa inexperiencia de que no se había logrado más, de que por primera vez estábamos más cerca de, yo no supe hacer los compromisos en su momento, lo tengo que reconocer, yo estaba muy comprometida con el pueblo, pero no se trata de eso, llegas con un equipo y le tienes que decir, si llegamos tú vas a encargarte de esto, tú de esto, dejar las cosas muy en claro, porque se rumoraban cosas, y lo único que podía decirles es, ni mi mamá ni mis hermanos van a venir a ocupar algo, es el equipo, pero no lo aterrizaba y eso fue lo que a algunos les molestó, o les hizo dudar”, admitió.
Al final, había gente que les sabía un poquito más a la política que ella, y había ofrecimientos de otro tipo, era muy fácil engañarlos, ella viene de una familia muy honesta y que le enseñó a hablar con la verdad y que se le cumple a la gente, entonces tenía ese miedo, sin embargo agradece mucho la oportunidad de servir, fue regidora, tuvo tres comisiones importantísimas, industria, comercio, artesanías y turismo, en donde entraba el tema cultural.

“Se llevó el tema de pueblo mágico, contamos con un equipo muy bonito, invitar a la ciudadanía quienes hacían los bordados, quienes traían la música, visitar a las iglesias, posterior tuve otra otra comisión muy bonita, que era la de ciencia y tecnología, entonces me permitió por ejemplo que la gente pudiera acercarse a temas de becas, ahí siempre tuvo Copainalá las puertas abiertas para traer a las escuelas de manera gratuita, para poder llevar un mini planetario, habían oportunidades de todo tipo, yo creo que llevaba la bandera bien puesta y yo les decía, somos gobierno estatal, somos gobierno federal, y aunque aquí no seamos municipal, hay una regidora, yo tocaba esas puertas”, señaló.
Actualmente, está ocupada en su empresa familiar, la farmacia, que va creciendo gracias a Dios, pero le encanta la política pública, sobre todo le gustaría poder inspirar a otras mujeres, tiene varias niñas que les va gustando, su hija Alejandra está prestando sus prácticas profesionales en la SRE, ella es enlace voluntario para traer a las personas que fallecen fuera de México de manera gratuita, bajo esa honestidad de que el gobierno federal te puede apoyar con esto y que en el camino no abusen de ellos, su hija llega muy contenta a la casa y eso la motiva a seguir adelante.
“También ser esa voz para las compañeras que no pudieron hablar, crecer, que crecieron pensando que mamá se tiene que sacrificar, yo lo he hablado con mis hijos, sigo participando, sigo en Morena, con el 6 de 6 quería llevar la bandera de mi gobernador, estoy muy orgullosa, tuve una buena oportunidad de hacerlo como candidata, Morena dijo que iba varón, pero el PT me abrió las puertas, se los agradezco, pude caminar casa por casa pidiendo el apoyo para la presidenta y el gobernador, pero regreso a casa, tengo un documento donde Morena me reconoce como protagonista del cambio verdadero para la elección de la presidenta”, dijo.
Finalmente, invitó a que cuando tengan la oportunidad de servir a alguien vulnerable, que lo hagan, las bendiciones son infinitas y la satisfacción de dar un poquito de lo que tenemos se compensa, hoy es feliz donde está, con lo que está haciendo, y hay Lorena para rato.









Comentarios