top of page

Mauricio Aguilar, experto en cirugía bariátrica

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 27 ago
  • 10 Min. de lectura

Tuxtla.- En esta ocasión, la nutrióloga Kristha Uc nos presenta al doctor Mauricio Aguilar para hablar sobre los mitos de la cirugía bariátrica, el cirujano bariatra es chiapaneco, se formó en la Facultad de Medicina Humana de la UNACH, después de eso hizo cirugía general cuatro años en el Hospital Civil de Culiacán, Sinaloa, y después de eso estudió cirugía bariátrica en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, en Ciudad de México, actualmente tiene un flujo de pacientes alto, tanto aquí como en Querétaro, Ciudad de México y Guadalajara, aunque viene mucho más acá, como dos veces al mes.

ree

“Yo creo que el principal mito sería que la cirugía es muy riesgosa, actualmente la preparación que tenemos es muy amplia, hay varios factores que influyen para disminuir los riesgos, una, que el paciente sea candidato, operar a un paciente que realmente la requiera, la otra es la preparación que hacemos antes con él, antes de operarlo lo tienen que ver múltiples especialistas, nutrición, medicina interna, psiquiatría, psicología, pues tienen que ver todos estos médicos para que veamos que realmente el paciente no va a tener alguna eventualidad durante el procedimiento”, explicó.

La otra es el equipo que usan, tiene que ser el equipo más avanzado y actual para que el riesgo disminuya, algo sumamente importante también es el flujo de pacientes del cirujano, para considerarse expertos, deben de tener alrededor de 100 pacientes por año, como mínimo, y la otra, el seguimiento que se le da al paciente.

“Yo considero que la cirugía bariátrica actualmente no es tan riesgosa como lo era antes, cuando apenas estaba saliendo, que se estaba estudiando cómo realizar cada vez mejor, pero ahorita ha evolucionado muchísimo, tanto que nos permite a los pacientes operarlos y darlos de alta en 24 horas, son cirugías laparoscópicas, son incisiones chiquitas que nos permiten llegar fácilmente al estómago, al intestino, lo que hacemos es una recuperación acelerada, donde se le pide al paciente que comience a caminar mucho, a tomar sus líquidos pronto y manejar sus síntomas de dolor para que se pueda ir a las 24 horas a casa”, explicó.

Y es que la cirugía bariátrica tiene unas indicaciones muy específicas, por ejemplo, pacientes que sobrepasan un índice de masa corporal de 30 a 35, que se estima mediante la altura y el peso, son candidatos únicamente cuando tienen una enfermedad asociada, por lo que les va a dar un mayor beneficio que un riesgo, como diabetes, hipertensión, síndromes de ovarios poliquísticos, infertilidad, es un tratamiento que se complementa y que va a ayudar más, no solo es ver la pérdida de peso, sino ayudar a controlar estas enfermedades.

“Por ejemplo, una paciente que acaba de ser tratada de cáncer de mama también se beneficia mucho, tiene una mejor respuesta a sus tratamientos, obviamente, hay que analizar cada caso, para saber qué tanto beneficio le pueda otorgar al paciente, y fuera de eso, pacientes que ya tienen un índice de masa arriba de 35, que están en una obesidad severa o mórbida, o un grado mucho mayor como doble obesidad, totalmente se benefician del procedimiento”, dijo.

ree

Por ejemplo, hay algunos vídeos que hablan acerca de la gordofobia, que también es un tema delicado y especial, ahí entra mucho lo emocional, los distintos factores que causan la obesidad, que es algo que le deja muy en claro a los pacientes, no es nada más el peso, sino por qué se causó, emociones, genética, esos son dos factores bien importantes, un poco los hábitos, lo hormonal, y hay que ver si se tiene que tratar alguno de estos para que beneficie también en la pérdida de peso.

“Por ejemplo, una paciente me contaba que era adicta a la Coca-Cola, y la tomaba mucho, pero cuando profundizamos en su caso, pudimos observar de dónde venía esa adicción, y era porque de niña su mamá los reunía con una Coca-Cola grande, a todos en la mesa, y eso le entablaba esta relación, entonces, si no logramos romper esta asociación, la paciente, a pesar de que la operemos y pierda peso, va a seguir con la misma adicción, es algo muy importante, no es nada más operar al paciente y ya, sino ver que cumpla las características que lo pueden beneficiar”.

La cirugía bariátrica es cada vez más conocida y realizada, y está saliendo mucho este tipo de tratamientos de que te opero, me voy y ya no nos vemos, cuando es sumamente importante ver al paciente en su seguimiento, porque ahí se pueden identificar situaciones que se están detonando y tratarla o darle el acompañamiento que necesita.

“Por ejemplo, a una paciente que llegó con obesidad mórbida, decidimos hacer en ese momento una manga gástrica, después tuvo el acompañamiento con psiquiatría, con psicología y con nutrición, logramos llegar a su peso ideal en un año, ella ya traía un trabajo emocional terapéutico, y alrededor de esos días me dice, de repente sentí otra vez mucha ansiedad por comer, porque eso es algo que va a pasar, la cirugía no te va a quitar eso del todo, ella pudo ver que estaba atravesando por una situación difícil en su trabajo, habló rápido con el psiquiatra y la mandó con la psicóloga para tener un mejor desenlace, y al final de cuentas lo logró, con el simple hecho de que tú puedas ver que algo te está pasando ya estamos del otro lado, entonces sí considero importante, el tratamiento psicológico esencial”.

Abundó en que la cirugía no es la solución, no es operarse y ya, sí es una herramienta que va a ayudar a pacientes con diabetes, hipertensión, para que ya no tomen medicamentos, pues está registrado que a los 10 años de diagnóstico comienzan a aumentar enfermedades, como micro lesiones renales, entonces detener ese lapso para que haga daño a otros órganos es muy importante, a los pacientes se les ayuda a remitir diabetes, hipertensión y parte pierdan peso, pero lo más importante es todo lo de alrededor, el ver que vuelvan a reconectar con hacer ejercicio, que se conviertan en su prioridad nuevamente.

“Otra cosa que genera mucha confianza en los pacientes, cuando me visitan, que realmente estoy teniendo mucho éxito por todo lo que estamos haciendo, es que también pacientes que no necesitan la cirugía llegan buscándola, se quieren operar con un índice de masa corporal de 28, y les digo, tú puedes resolver todavía con dietas, ejercicio, con ver qué te está preocupando demasiado, y los pacientes después de la consulta justo toman ese rumbo, porque realizarte la cirugía a ti, implica que tengas más consecuencias, más beneficios, ese complemento, saber indicar qué es lo que realmente puede ayudar a cada paciente es muy importante”, señaló.

Recalcó que después de la cirugía, tienes que seguir con la atención principalmente de nutrición, el año después de una cirugía es el tiempo más importante, se piensa que todo el tiempo voy a estar sin comer, todo el tiempo no me va a caber comida, la cirugía que más realizan es la manga gástrica y la segunda más común es el bypass gástrico, sin embargo ya hay múltiples procedimientos para pérdida de peso, pero estos son los dos más estudiados y dos de los principales aceptados por las organizaciones para poderlo realizar, por el tiempo de estudio que tienen.

ree

“Con la manga gástrica y con el bypass también, al momento que quitamos el fondo gástrico se quita una hormona conocida como la hormona del hambre, entonces sí se te van mucho las ganas de comer, son más controladas, pero esa hormona no solo se libera ahí, también se libera a nivel intestinal, entonces el paciente vuelve a experimentar ganas de comer, y si hay un tema emocional de ansiedad que no se ha tratado, la vuelve a presentar en algún momento, por eso se vuelven a tener ganas de comer, aparte siguen siendo personas normales, por ejemplo, un paciente me decía, antes de la cirugía yo veía un paquete de galletas Oreo y me lo comía todo, y justo después del procedimiento las veo y ya no se me antojan, sí hay un cambio en las preferencias de alimentos”, destacó.

En el post-operatorio, la fase de dieta es progresiva, sí hay pacientes que cambian gustos, también hay pacientes que dicen que después de la cirugía ya no les gustan los mariscos, hay de distintos tipos, simplemente ya no se le antojan, o algún otro que ya no le gustan los huevos o solo los puede comer hervidos, sí cambia ese tipo de antojos, pero lo común es que lleven un escalonamiento de la dieta, los primeros cinco días es una dieta líquida, a base de caldo de pollo, caldo de res, proteína, electrolitos, después de los cinco días brincan a papillas, tanto verduras, frutas, y después de cinco días brincan a picadillos finos, posteriormente, casi cerrando el mes, ya deben estar en dieta normal, blanda, y después del mes progresar a una dieta normal.

“La realidad es que después del mes el paciente ya debe encontrarse comiendo normal, hay algunas cosas que a veces ya no toleran tanto, como las tortillas, pero que tengas mucho tiempo y no puedas tolerar más que líquidos, habría que analizar ese caso, porque muy probablemente es una manga gástrica que se estrechó demasiado, que puede que tenga dilataciones endoscópicas para volverla a hacer un poco grande, o valorar qué hacer con ella, tienen que ir tolerando cada vez más la comida, principalmente después del primer mes, algunos pacientes me comentan que a partir del sexto mes, ya todas las comidas las sienten normales, nada más que se llenan muy rápido, del tamaño de un plato entero, ahora toleran un cuarto, si se pasan, les da náuseas o vómitos, ellos mismos aprenden la cantidad de comida que deben de comer, pero sí vuelven a comer, no sólo líquidos”, explicó.

En el caso del bypass, es una cirugía más permisiva, no es tubular como la manga gástrica, que consiste en hacer un estómago pequeño tubular, el bypass es hacer un estómago pequeñito y conectarle una porción del intestino para que la comida salte un paso de absorción, es una cirugía que le llaman de baja presión y eso permite que el paciente tenga menos dificultades al comer que con la manga gástrica, pero sí vuelven a progresar su comida en algún momento, con una suplementación de vitaminas.

“La deficiencia de vitaminas nos va a causar síntomas, como empezar a secarse el cabello, visión borrosa, cansancio, taquicardia, el hecho de tener una vitamina deficiente hasta en una persona normal te causa síntomas, entonces, si el paciente la tiene que consumir, seguramente lo va a presentar, el estómago es como una licuadora en nuestro cuerpo, que se encarga de mezclar, de hacer más pequeña la comida que pasa y enviarla al intestino, entonces su función no es absorber, sí tiene riesgos de una anemia por deficiencia de la vitamina B12, dependiendo de qué tanto estómago resecamos va a aumentar este riesgo, pero al final de cuentas su función principal no es absorber, sino mezclar, triturar y enviar al intestino delgado, ahí no van a ser necesarias las vitaminas porque no las estés absorbiendo en tus comidas, sino porque tus cantidades de comida son pequeñas, entonces necesitamos cubrir más los requerimientos con las vitaminas”, mencionó.

Sin embargo, no es como que tu vida va a depender de ello, si te vas de viaje y no las tomaste no va a afectar demasiado en una manga, pero sí es necesario el seguimiento constante y como médicos vigilar que estén los niveles normales; por otro lado, el bypass es una cirugía en donde se absorben pocos nutrientes también,  porque se brinca una parte de absorción, eso quiere decir que no se jalan los nutrientes suficientes a la sangre, a algunos pacientes les beneficia mucho el bypass, es una cirugía muy buena, el paciente debe estar totalmente consciente de lo que es.

“De hecho, es una cirugía que no está indicada en pacientes con coeficiente intelectual bajo, porque el paciente tiene que tener la educación junto con el médico para que puedan llevarlo adelante, ahí sí son muy necesarias las vitaminas, ahí sí debemos tener un orden estricto y constante, yo recibí una paciente que hace poco me buscó para seguimiento, venía operada ya de años y me dijo que nunca tomó nada, y ella como si nada, sus estudios normales, al final de cuentas, no hay nada más inteligente que nuestro cuerpo”, reconoció.

Hoy en día, se sabe que cuando el cuerpo reconoce que una parte no está funcionando, la siguiente parte del intestino empieza a hacer las funciones de esa parte, y comienza a absorber ahora más nutrientes, por eso llega a compensarlo, pero son importantes las vitaminas también, una porque no absorben tantos y otra porque las cantidades de comida son pequeñas.

“Resumiendo todos los mitos, desde el primero, no todos son candidatos a la cirugía bariátrica, hay que analizar el caso para ver qué tanto beneficio puedes tener, en segunda, no es súper riesgosa, el riesgo hoy es bajo, es falso, tercera, que no vas a poder comer o no te va a dar beneficio, falso también, todo es un procedimiento que va poco a poco, y al segundo mes empiezas a comer mejor, en cuanto a vitaminas, sí son necesarias, sin embargo, no es como que tu vida va a depender de que tomes vitaminas o no, pero sí es verdadero que las vas a necesitar”, detalló.

ree

El médico recordó que desde que era pequeño le gustaba mucho ayudar a las personas, algo que hasta hoy día es lo que más le llena, lo que pueda aportar extra en las personas y en cualquier situación, no solo médicamente, siempre ha soñado con ayudar, compartió que la medicina la descubrió en el trayecto de la preparatoria, en una clase de la célula, vio que le apasionaba mucho el tema, se le hizo muy fácil platicarlo y enseñarlo, a partir de ahí decidió que iba a estudiar Medicina.

“Cirugía bariátrica lo supe hasta el segundo año de la residencia médica de cirugía general, una, porque la cirugía bariátrica implica que tengas muchas habilidades para poder realizarla, laparoscópicamente, eso me llamaba la atención a mí, y ya en el camino, viendo el impacto que tienen los pacientes, realmente cómo muchos transforman su vida, eso es lo que terminó por convencerme de que realmente estamos ayudando de alguna manera”.

Un consejo de vida es que la terapia es sumamente esencial, así como aprende a escucharte, algo que también siempre comenta en la consulta es realmente aprende a sentirte, solamente tú sabes, tú sientes si te debes de operar o no, con qué médico te debes de operar y cuándo te debes de operar, nadie te tiene que convencer o vender la cirugía, eso solamente lo sientes tú; la red social que más usa es Instagram, ahí está como Dr. Mauricio Aguilar, en TikTok y Facebook también, su teléfono es 9613031599, está en la Torre BP Médica, piso 7, consultorio 720, en recepción pueden agendar alguna consulta.

“No solamente realizo cirugías, también canalizamos a los pacientes, si es con nutrición únicamente, si es uso de algún medicamento o procedimientos, ahí canalizamos si te puede dar beneficio o no, estoy en contra de que te ofrezcan algo que no te va a solucionar, como los medicamentos, una paciente había perdido buena cantidad de kilos pero era diabética e hipertensa, si le hubieran dado la opción de tratamiento quirúrgico hubiera tenido más beneficio, para saber qué puede ser lo mejor y no solo direccionando a algo en específico”.

Finalmente, Kristha recordó que los buenos hábitos y una disciplina saludable también ayudan, la encuentras como Nutrióloga Kristha Uc, en la Calzada Rosario Sabinal 289, en Terán, o al 9983864947.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page