top of page

Medicina preventiva, la más efectiva

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 2 abr
  • 7 Min. de lectura

Tuxtla.- El médico Humberto Hernández Rojas es originario de Tuxtla Gutiérrez, aunque sus papás son de San Cristóbal, recuerda que su papá se fue a Estados Unidos en época de guerra, a venderle licor a los soldados que se iban, trabajó por cinco años hasta que le dieron un balazo en la pierna y se regresa, entonces conoce a su mamá; de niño estudió la primaria en la Camilo Pintado, la secundaria en la del estado, la prepa del Cecyt, y Medicina en la Unach, también aplicó para la Universidad de Veracruz, pero le cerraron las puertas porque en Chiapas había escuela de medicina, que apenas se estaba formando.

ree

“Había apenas tres semestres, ahorita van como 80 generaciones, yo fui de las primeras, luego hice la especialidad en gineco obstetricia y ultrasonido en el Hospital de la Mujer del Distrito Federal, regreso a trabajar a La Concordia y me meto en la política para ayudar a la gente, en el pueblo había dos enfermeras pero llevaban más de ocho años sin médicos, en el patio del centro de salud tenían amarrados a los puercos, solo lo usaban en periodos de vacunación, entonces le pido al presidente municipal un refrigerador, limpieza y pintura, luego regreso y abro la Clínica Santa Cecilia, porque está en ese barrio, en la séptima sur y cuarta oriente, donde tratamos de ayudar a la gente cuidando tu bienestar y economía”, relató.

Cuando eligió su carrera, recuerda que todos querían ser maestros de primaria, pasaban de la secundaria a la normal, estudiaban cuatro años y se iban a trabajar, él se metió a la prepa porque quería estudiar ingeniería civil, porque su papá se dedicaba a construir casas, en el tercer año prepa sus compañeros ya tenían trabajo como maestros normalistas, a cierta edad, también fue parte del grupo de danza folclórica Bellas Artes en Tuxtla, estuvo cuatro años y le faltaba uno para irse a México a la licenciatura, muchos compañeros terminaron de maestros de danza, cuando él iba entrando al propedéutico de medicina ellos ya ganaban su dinero, así pasó el tiempo, de 700 que presentaron examen para el prope, que es el filtro para el primer semestre, pasaron 400 y 300 entraron al primer semestre, al final de la carrera salieron 20, otros se quedaron rezagados, resultando 12 o 13 de esos 400 que iniciaron.


“Me recibí de 22 años, sentí una gran alegría, en el comité directivo de finanzas recaudábamos dinero para la graduación, queríamos fiesta, hablamos con el gobernador, el presidente del tribunal, el del congreso, el director del sindicato de CFE nos dieron una aportación grande, hicimos una fiesta de 400 personas, no se le pidió un peso a nadie, hasta para los trajes alcanzó, eran color beige, cuando fuimos a la iglesia pedimos nuestra misa para el 12 de diciembre, y como aún no estaban los trajes incluso el mío me lo puse sin botones, ese es el recuerdo más bonito, pero luego de gastarnos el dinero, termina el internado, el servicio y te quedas con los brazos cruzados, de dónde vas a trabajar”, mencionó.

Él se dedica al ultrasonido, de hecho en junio tendrán un congreso internacional por parte de la federación a la que pertenece toda latinoamérica, cada seis meses tienen diplomados de actualización, que duran desde tres meses hasta un año, o los congresos internacionales de la Federación Internacional de Gineco Obstetricia, el último fue en Venezuela hace dos años, y la reunión regional en Comitán, y es que dice que los nuevos médicos se basan en pura tecnología, hay mucho problema en cuanto al contacto médico-paciente y ya no quieren hacer revisión clínica, algunos solo se basan en los laboratorios, rayos x, tomografías, resonancias y estudios especializados, que deberían ser de apoyo a la clínica, ahora esperan que se los haga la tecnología, desde que se abre la ingeniería biométrica se hacen las cirugías laparoscópica, incluso el útero se saca así, por la vagina, sin cortes, o la vesícula, se hace un hoyo de un centímetro, se jala y listo, o los lentes intraoculares, dice que para un buen diagnóstico, hay que ver la historia clínica, la patología del paciente y anexar solo los estudios necesarios.

“Soy coordinador de enlace legislativo de la Federación de Asociaciones y Colegios Médicos del estado de Chiapas, también conductor del programa Conciencia Médica, que inició hace tres años en el Diario de Chiapas, luego de ser candidato a diputado local por el distrito 2 y que solo por 200 votos no ganamos, es un programa médico dirigido a la población, con el lema de traer la ciencia y que usted haga conciencia; en la clínica hacemos cirugía, ultrasonido, colposcopía, y también estoy dentro del Club Rotario poniente”, detalló.

El médico es rotario desde hace 16 años, es una palabra muy bonita, es ayudar a la gente que más lo necesita, dar educación médica continua a hospitales como el pediátrico, el Gómez Maza, ver niños con cáncer, como una niña que nunca había ido al cine, originaria de una comunidad cerca de Comitán, cuando iba a cumplir 10 quería ir al cine con sus papás, tíos, abuelitos, primos, allá en Comitán hay un Club Rotario, como muchos en el mundo, quienes hablaron con el gerente del cine y les dieron entradas y palomitas gratis, le pusieron spots de feliz cumpleaños antes de la película, todos los empleados le cantaron las mañanitas y a los 15 días falleció, pero lograron hacer realidad su sueño, ante una realidad en la que nos estamos deshumanizando, todos apurados, haciendo trayectos largos, nos vamos encerrando en nuestro mundo, se busca pareja en redes, entre otros aspectos.

ree

“El rotarismo se dedica exclusivamente a ayudar, dentro de la sinergia interna hay intercambios de jóvenes, mandamos algunos a Argentina y ellos nos mandan, están un año no solo paseando, conociendo la cultura, cómo somos, de qué vivimos, qué producimos y llevarlo a su país para saber qué otra cosa pueden hacer allá, aparte hay intercambios para grupo de adultos, lleva ya 100 años a nivel mundial, con el lema de que es importante dar de sí antes de pensar en sí”.

Por otro lado, lamentó que no estemos acostumbrados a la medicina preventiva, sino a la curativa, si nos ponemos a analizar, un paciente diabético de 30 años, obeso, de presión alta, es una carga para la sociedad, puede que ya no trabaje, usa medicamentos caros, la familia lo mantiene, si está en una institución como el Seguro Social, que le cobra 2 mil pesos mensuales, pero en el año invierte más en él y no hay dinero que alcance para una sociedad enferma, por eso es fundamental hacer deporte, mantenerse en su peso, vivir felices y con empatía para no generar estrés, ansiedad, alcoholismo, drogadicción y que se genere otro ciclo malo dentro de tu vida.

“La medicina preventiva te permite morir de viejo y no de enfermedad, que se van acumulando lentamente, un diabético que cae en insuficiencia renal sufre al 100 por ciento, ir a una hemodiálisis es un martirio, estar pegado a una máquina dos, tres veces a la semana, cuánto cuesta invertir en ellos, por ejemplo el sábado hicimos una campaña de dermatología y pie plano en el Gómez Maza, todo mundo lo ignora hasta que se andan cayendo, o los lunares, y es que las enfermedades pueden evolucionar para mal o para bien, no es estático, desde antes de la primaria inicia la prevención con las vacunas, son medidas preventivas que da el gobierno y aún así, tampoco acude la gente a aplicárselas”.

Un ejemplo claro es el COVID, cuya vacuna no se hizo al vapor, lleva hasta 10 años elaborar una vacuna para equis padecimiento, cuando vino la pandemia, los laboratorios aceleraron la producción,y mucha gente se preguntaba cómo es posible haberla hecho en dos o tres meses y a precio de oro, sin embargo los especialistas no pensaron en el dinero, sino en el bien de la humanidad, si bien tienen que recuperar la inversión quedándose con la patente, ahí bajan los costos, pero nada más vemos lo que brilla, o la nanotecnología, que nos ha mostrado que las neuronas no son como se pensaba antes, encontrando tal vez la solución a padecimientos como Parkinson, convulsiones, demencia, ya hablando de la medicina del futuro, en 20 o 30 años.

ree

“La Clínica de Maternidad Santa Cecilia está en la séptima sur y cuarta oriente, en redes sociales me encuentran como Humberto Hernández Rojas, a fines de mayo haremos la entrega de dos contenedores de sillas para parálisis cerebral infantil para niños de 3 a 16 años de edad que nos mandan de Estados Unidos, en conjunto con los DIF municipales y la nueva presidenta del DIF estatal, Anita Granda, porque solitos no íbamos a encontrar a tantos niños con necesidad, sobre todo los que esconden en la casa porque están rígidos, con deformaciones, pesan mucho, les da pena que los vayan a insultar, recorrimos San Fernando, Malpaso, Chiapilla, Totolapa, Villa Las Rosas, cada silla cuesta de 40 mil hasta 120 mil pesos la más cara, que nos pidieron para un adulto, en dos semanas vamos a traer el primer contenedor a Veracruz”, relató.

El médico abundó en la importancia de enseñar medicina preventiva, estar conscientes de la gravedad de los padecimientos, pues muchas veces cuando se quieren curar ya es imposible hacerlo, el deporte es la mejor medicina preventiva, seguido de las vacunas, el chequeo de glucosa, una buena alimentación, ya están obligando a las escuelas en este tema, que ha existido toda la vida pero a veces nos olvidamos, basta con ver cuánto cuesta un litro de leche y uno de refresco, si le suben a la leche brincamos, y si al refresco le suben no pasa nada, lo seguimos pagando.

“A cierta edad nos gusta la diversión, la pachanga, nos olvidamos que a edad adulta nos lo va a cobrar la vida, ahí aparecen los achaques o problemas, papá, mamá, abuelos, tíos, que exista la charla en casa porque con el celular se acabó la comunicación, hay que regresar a nuestros orígenes, a la hora del desayuno, de la comida, afuera los dispositivos, en la noche preguntarles cómo les fue en la escuela, quiénes son tus amigos, luego no te dicen nada, asimismo hacemos campañas de hígado graso, colesterol, triglicéridos, papanicolaou y colposcopía para prevenir”, finalizó.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page