No hay que depender al 100% del paternalismo gubernamental
- RUBÉN PÉREZ
- 25 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Alberto Muñoz Ubando, vicepresidente de la agenda digital de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones e Informática (Canieti) manifestó que en materia de financiamiento en materias como ciencia, tecnología e innovación, hace falta mucho trabajo por hacer en los municipios de todas las entidades del país.

Aunque está sabedor de que se tiene que pensar de manera global, enfatizó que sin duda hay que actuar de forma local, es decir que tienen que emplearse nuevos esquemas de integración regional.
“Si uno se la pasa pensando en cómo se componen los presupuestos para esos rubros, en todos los países tenemos una participación importante, y más en aquellos que impulsan el crecimiento sostenible, y más en el sector privado”.

En ese sentido, destacó que no se puede esperar o depender de la participación gubernamental, de ahí la importancia de que los municipios tengan alianzas con los poderes locales, para identificar cómo conformar esos presupuestos y hacer esas alianzas para impulsar proyectos en conjunto.
Uno de los conceptos que tienen que ver con la dimensionalidad de los problemas de cómo se originan, dijo, es cómo asumir los retos que van desde los puntos locales, desde los más particulares a nivel microscópico, y cómo la dinámica de la sociedad genera distintos niveles de responsabilidad y de compromiso.
En sí, subrayó que no podemos continuar con la idea paternalista de que todas las inversiones tengan que emanar del gobierno, aunque reconoció que este último posee funciones elementales como de regulación, “pero necesitamos, insisto, que los poderes municipales entren en funciones”.
En la parte legislativa de la conformación de los presupuestos, apuntó que también los municipios deberían contar con una participación de financiamiento a la ciencia, tecnología e innovación.
“Cada localidad tiene necesidades y prioridades diferentes, y esa es la mejor manera que puede actuarse, de manera local y expedita, para tener esos escenarios necesarios para incursionar”, comentó.
En este sentido, externó la prioridad de trabajar más de cerca con los diputados locales, y que también a nivel estatal haya una diferenciación en torno a las inversiones, pues al final de cuentas los poderes de todos los niveles tienen un actuar con respecto a la innovación, ciencia y tecnología.
“Tenemos muy claro que en cada estado, en cada región, tienen dinámicas muy diferentes, y no podemos pensar, como antes se hacía, que se apliquen, a rajatabla, los mismos criterios; ya no es así”, remató.









Comentarios