top of page

Nos vamos a pique con el virus

  • AFP
  • 19 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Ya esta confirmado que en nuestro estado no habrá regreso a clases, por lo que concluirá el ciclo escolar de manera virtual, esto ante la amenaza de Covid-19, por los riesgos que existen de una demanda de contagios; estamos ante tres semanas de peligro fuerte de contagio. Esta situación pone a los padres de familia una gran responsabilidad, porque deben darle seguimiento sí o sí al aprendizaje de los niños. En definitiva, no será lo mismo, los objetivos es un hecho que no se alcanzaran y no es por menospreciar el apoyo que los alumnos tendrán en casa, sino entendemos que existe un porcentaje del casi 30% que se mantienen laborando tanto padres como madres, incluso las madres del hogar tienen que compartir el tiempo destinado a sus hijos con las labores del hogar. La realidad es que Chiapas sin virus, esta por los suelos en educación. El año pasado, El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval por sus siglas, informó que Chiapas continúa con más del 70 por ciento de su población que vive en pobreza, lo cual no le permite avanzar en temas como la educación. Lamentablemente no ha habido políticas públicas para disminuir estos índices. Chiapas reporta el porcentaje más alto de población sin concluir su educación básica, más del 50 por ciento de los chiapanecos mayores a los 15 años no cuentan con su certificado de secundaria, cifra que se traduce en más de un millón 900 mil habitantes. Ahora en que estándares entrará Chiapas por la pandemia, va estar crítico. Pero sabemos que es para bien de todos, de salvaguardar la salud de nuestros niños. Lo malo de todo es que no todos están haciendo caso al llamado de las autoridades, deberíamos hacer conciencia y hacer valer el sacrificio en la educación, en la economía, en la salud pero parece que esta siendo en vano; por ello mismo las autoridades han tomado otras alternativas como el no circula en vehículos particulares, incluso el transporte público en la modalidad de taxis, tienen días para circular y el transporte colectivo les dieron horarios estrictos. Pero la gente no entiende, probablemente se requiera de otras estrategias más coercitivas y drásticas porque serán tres semanas peligrosas más que vienen donde el fenómeno del contagio del coronavirus estará en su máxima expresión, que significa que estará por todos lados y mucha gente estará infectada y que ni ella misma lo sepa. Para Chiapas los estándares de contagios y enfermos aumentan en las principales ciudades como son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de las Casas y Palenque dentro de otras más. Mientras que en otras ciudades del país ya llegaron al pico y a su extremo, empieza su descenso, y ya vivieron su oscura viacrucis. Lo que se busca es que no se salgan de nuestras manos la salud pública de los chiapanecos. Como lo ocurrido en San Cristóbal de las Casa, es uno de los puntos altos de contagios y vulnerables a la vez, como sabemos realizaron una fiesta en el mercado, aparte de la violencia e inseguridad que persigue a estos importantes municipios de Chiapas, como esas postales de personas aglomeradas que hacen disparos al aire con armas exclusivas del ejército mexicano. Ni se respeta la dispersión de personas mucho menos la peligrosa violencia con personas disparando al aire con armas de alto poder, al menos las autoridades ya dieron parte de que serán investigados, así también el ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas. Ante esto, seria bueno recordarles a los presidentes municipales ser más estrictos, y no extraviar con sus responsabilidades locales en materia de la prevención, por lo que es  patético diversos escenarios que se han vivido con ellos en no cumplir con su encomienda municipal. Ojalá no se salga de control también, lo que venimos repitiendo por semanas, del peligroso fenómeno migratorio que como fantasma recorre en la ciudad de Tapachula, y la desobligación y apatía de la gente local.

Tenemos que parar y buscar que el sistema bancario nacional asuma su responsabilidad ante las desmedidas filas que se hacen en los bancos de las principales ciudades de Chiapas, donde el peligro del contagio es alarmante. En fin, todos debemos cooperar sobre todo para salir de esta ya!!, para comenzar a reactivar la economía sobre todo porque es lo que al final a todos nos ha golpeado.  

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page