top of page

Paola Moguel, la creadora de la Sociedad del Postre

  • ALEJANDRA OROZCO
  • hace 17 minutos
  • 5 Min. de lectura

Tuxtla.- Paola Moguel tiene 28 años, nació aquí en Tuxtla Gutiérrez, recuerda que fue una niña bastante feliz, muy alegre, muy salida, con muchos amigos todo el tiempo, recuerda que extrañaba mucho el Parque Morelos, como estaba antes de ser el Bicentenario, porque sus papás tuvieron un negocio de brincolines, entonces pasó toda su infancia en las noches en ese lugar, y ahorita que ya están otra vez todos los juegos que estaban cuando era niña, sí fue bastante lindo.

“Estuve en la Secundaria del Estado, en el Cobach 1, terminé la prepa en la UVM y la universidad también la estudié ahí, estudié negocios gastronómicos, me gradué y no gradué, porque fue durante la pandemia, entonces digamos que tuve y no tuve graduación; tenía 12 años cuando tuve mi primer acercamiento a la cocina, mi mamá me dio la primera revista que tuvo cuando era joven de unas galletas, porque antes se compraba todo y se conseguían las recetas en revistas, ella me la dio, yo horneé las primeras galletas, las vendí con mi familia a un peso la galleta y ahí fue, ahí me atrapó la cocina”.

Pese a que  hubo un tiempo que quiso también estudiar fotografía y tomó algunos cursos, ganó la gastronomía, fue así como en la universidad, porque tenía que conseguir un poco de ingreso para comprar algunos insumos en la escuela, y le gustaba también pasar todo el tiempo en la cocina de la escuela, no era como tal un trabajo, pero ya vendía lo que cocinaba, era un hobby asociado con algo que le daba ganancias, luego su familia empezaba a pedirle pasteles, entonces hubo un momento en el que ya tenía que empezar a cobrar y así empezó a emprender.

“POM como marca tiene aproximadamente cinco años, pasó por muchos nombres antes, no me decidía, POM es una onomatopeya y no ocupamos sabores tan tradicionales, queríamos causar impacto, entonces las onomatopeyas son de impacto, POM es como impacto de sabor y POST es la abreviación de postre, por eso es POM POST”, explicó.

Sin embargo, fue bastante difícil, porque no quería cocinar lo que todos cocinan, entonces salir de la zona de confort como persona que cocina y para personas que van a consumir algo diferente, es bastante complicado, que la sociedad empiece a aceptar el nuevo concepto, entonces sí le costó casi los cuatro años desde que empezó con la marca, hasta ahorita que decidió abrir el local, que tiene tres meses apenas, empezó con esta nueva modalidad de vender en línea un postre diferente por semana, y empezaba a tener ya un impacto.

“¿Qué le digo a las personas? Que no se den por vencidas, sí resulta, si tienes tu vista en dónde quieres llegar, aprendes y te estás constantemente preparando, sí vas a poder… yo creo que lo más fácil es el apoyo que me ha dado mi familia, siempre me han dado lugar en la casa de mi mamá para estar cocinando, en la casa de mi abuela ya me empecé a expandir, lo más difícil yo creo que salir de la ciudad, irme a vivir afuera, porque he vivido en Guadalajara, en Monterrey por tiempos bastante largos, pero tenía que aprender de algún modo”.

Sin embargo, siempre traía la idea de que lo podía combinar con lo que ya sabía hacer acá, nada más que en el trabajo evidentemente no podía, y no conseguía lo que cocinaba allá, por ejemplo, el proceso de ya tener una cajita es bastante largo, fue estresante, fue un reto todo lo que conlleva tener un postre que no existe, son muchas pruebas, muchas horas de trabajo, muchas personas que prueban, pero al final de todo es que te convenza a ti que así está bien, que así te gusta, que es lo que quieres vender, y luego está el packing, conseguir cómo lo quieres presentar, todo lo que conlleva el nombre, la personalidad de la marca, todo el marketing.

“Apapacho es un pastel de pozol, fue uno de los primeros sabores que empecé a introducir cuando cocinaba, en la tienda lo pueden conseguir individual, lo trabajamos bajo pedidos con tres días de anticipación en tamaños más grandes, la tienda está ubicada en la Sexta Norte y 15 Poniente, en el barrio Juy Juy, estamos únicamente en Instagram como Pompostmx, en esa misma página viene el número de teléfono donde nos pueden mandar un mensaje, ahorita yo soy la que contesto, todo es muy personalizado, con tres días de anticipación como mínimo, si son pedidos un poco más grandes para bodas o así, pedimos más tiempo”, señaló.

El pedido que más tiempo le ha llevado fue para la boda de una amiga, en octubre del año pasado, fueron muchos postres individuales en forma de mandarina, con sabor a mandarina, y tuvo 200 invitados, y es que cuando trabajó en Guadalajara, en un lugar que admiraba mucho cuando tenía 13 años, le dieron la oportunidad de hacer prácticas, uno de los postres icónicos de ese lugar es la mandarina, de ahí nace la idea, porque su amiga también es muy fan de la comida y quería algo similar, y la temática de su boda era mandarinas, entonces quedó todo muy ad hoc.

“En la tienda tenemos un postre de palomitas acarameladas, que tampoco es tan común, igual ahorita tenemos un cheesecake de cardamomo, con una gomita, es raro porque mi postre favorito es el flan napolitano, pero no me gusta hacerlo… esperamos expandirnos, no ser solamente un lugar en donde puedas llegar por tu pastel e irte, sino que también puedas llegar y hacer trabajo de oficina, hacer más grande nuestro menú de bebidas”, señaló.

Pao también trabajó en una cafetería, todo el tema del café le gusta bastante, le gustaría trabajar tal vez con marcas de aquí de café, tener su propio cultivo del café, tal vez, o proveedores de cacao, porque ocupan mucha semilla de cacao, por el momento funciona como pastelería y un poco cafetería, porque tienen cuatro bebidas en el menú, abren de lunes a sábado de 10 de la mañana a 7:30 de la noche.

“En la universidad, justamente en un concurso interno, para poder irnos a un inter a Toluca, yo siempre fui la encargada del postre, para que fuera diferente, y si quería ganar, elegí el pozol, no se me hizo tan complicado, porque me gusta el pozol, sí hubo mucho trabajo, al final sí ganamos, nos fuimos a Toluca, no ganamos, pero fuimos a participar”, relató.

A Pao le gustaría mucho trabajar con chefs que admira, hay un italiano, hay un francés, y hay un español, abrir primero la puerta, uno se llama Jordi Roca, el otro se llama Cédric Grolet, y el otro tiene un nombre raro, todos fuera, ese cruce de culturas también en cocina estaría muy lindo.

“Nunca me vi en otro lugar, justo con los chicos con los que trabajo, de pronto platicamos y no me veo haciendo otra cosa, soy yo en una cocina, y ahorita descubrí que me gusta también bastante la atención al cliente, entonces no me veo haciendo otra cosa, veo en mí mucha constancia, disciplina y amor, me ha costado, pero siento que en este punto he podido llegar ahí, Dios tiene la mayor parte, también es un trabajo psicológico que me ha acompañado, mi familia y amigos también son base importantísima, los amo, este proyecto y literalmente Paola ahorita no sería nada sin el apoyo de ellos”, finalizó.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page