top of page

Piden el cierre total de frontera sur para evitar entrada del gusano barrenador

  • RUBÉN PÉREZ
  • 8 sept
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Carlos Humberto Luna López, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), respaldó la petición del secretario general de su organización, Álvaro López Ríos, hacia la presidente del país, Claudia Sheinbaum, de cerrar la frontera sur para evitar el ingreso del gusano barrenador.

ree

Según la cifra ofrecida, en esa franja ingresan, por contrabando, alrededor de 800 mil cabezas de ganado a México proveniente de Centroamérica y las cuales están infectadas con gusano barrenador, lo que provoca pérdidas millonarias a los productores nacionales al no poder exportar a Estados Unidos.

Consideró que sí es necesario suspender las importaciones de bovinos de Nicaragua, Honduras y Guatemala con brotes activos del parásito, e hizo un llamado a la mandataria nacional a que informe a detalle si el cierre de fronteras fue tema de conversación con su homólogo de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León, en su reciente encuentro bilateral.

Asimismo, lamentó que el gobierno mexicano tenga que esperar la firma del acuerdo entre Estados Unidos y México para formalizar las aportaciones estadounidenses que habilitarían la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, a fin de producir hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG (gusano barrenador).

El dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, reprochó que sea hasta el primer semestre de 2026 cuando este en plena operación la planta antes citada.

Por ello, aseguró, se requieren acciones inmediatas como el cierre de la frontera sur al ingreso ilegal de ganado contaminado y detener la importación de ganado bovino de Nicaragua al representar un riesgo sanitario ante la amenaza del gusano.

“Es un riesgo la llegada de ganado proveniente de Nicaragua como recientemente lo hizo el propietario de la empresa SuKarne, Jesús Vizcarra Calderón, pues introdujo más de 5 mil cabezas de ganado en el puerto de Mazatlán con destino a Durango”, resaltó Álvaro López Ríos.

Comentó que, de acuerdo con un reporte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al 15 de julio de 2025, los bovinos siguen siendo los animales más afectados por el gusano barrenador con dos mil 738 casos.

Los estados más dañados por ganado bovino infectado con gusano barrenador son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Yucatán.

Además del cierre de la frontera sur y freno a la importación de ganado bovino, Álvaro López Ríos planteó a la presidenta Claudia Sheinbaum instrumentar un programa de fomento y repoblamiento ganadero para que los pequeños y medianos ganaderos produzcan y exporten carne, cortes y ganado en pie que es lo que demanda el mercado norteamericano.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page