top of page

Piden organizaciones tomar acciones  para reducir muertes maternas

  • CARLOS LUNA
  • 12 sept
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-Organizaciones de la sociedad civil exigen a las autoridades de salud estatales y federales implementar medidas inmediatas para reducir la mortalidad materna, especialmente en comunidades indígenas, donde la situación es crítica.

ree

El Comité Promotor por una Maternidad Segura y Voluntaria en Chiapas (CPMSV) y el Observatorio de Mortalidad Materna en México (OMM), junto con una coalición de organizaciones civiles, alertaron sobre la grave crisis que vulnera los derechos sexuales, reproductivos y maternos de mujeres, adolescentes y jóvenes en la entidad.

Las organizaciones dieron a conocer los hallazgos de un conversatorio realizado el 8 de agosto pasado, el cual reveló un sistema de salud fragmentado con serias deficiencias.

Se identificaron barreras culturales, discriminación estructural y una falta de articulación con la partería tradicional como factores que derivan en muertes maternas prevenibles, embarazos adolescentes forzados y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Entre los problemas más urgentes documentados se encuentran: Muertes maternas evitables, violencia obstétrica,

uniones forzadas y embarazos en adolescentes.

Acoso y violencia sexual en niñas, falta de acceso a métodos anticonceptivos, limitaciones para acceder a la interrupción legal del embarazo y carencias en pruebas de diagnóstico de VIH.

El médico Marcos Aranda, integrante del CPMSV, destacó que el comité lleva 17 años monitoreando las políticas de salud para las mujeres en Chiapas y subrayó la necesidad imperante de que el sector salud establezca un diálogo permanente con las organizaciones de la sociedad civil.

“Se requiere un diálogo permanente que contribuya precisamente a mejorar las condiciones de la mujer. Es fundamental que las autoridades de salud sostengan una mesa de diálogo con las organizaciones que integran el comité, para promover una maternidad segura y voluntaria en Chiapas, establecer acuerdos de trabajo por regiones y lograr una mejor articulación que convierta esto en una política permanente”, afirmó.

Asimismo, enfatizó la necesidad de generar información clara y accesible en lenguas originarias sobre los cambios en el sistema de salud, así como de destinar presupuestos específicos para garantizar insumos, equipos y transporte en las unidades médicas de zonas rurales.

Las organizaciones reiteraron el llamado a los tres niveles de gobierno para garantizar servicios de salud accesibles y culturalmente pertinentes.

También solicitaron el reconocimiento y protección de la partería y la medicina tradicional, además de asegurar que las mujeres indígenas sean consultadas en la toma de decisiones que afectan sus derechos y condiciones de atención.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page