top of page

¿Por qué nos duele el cuerpo cuando cambia el tiempo?

  • AGENCIA
  • 3 sept
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- ¿Alguna vez has notado que te duele una vieja lesión o te molestan las articulaciones justo antes de que llueva? No estás solo. Muchas personas aseguran poder «sentir» el cambio del tiempo en su cuerpo, especialmente en las articulaciones, huesos o cicatrices antiguas. Este fenómeno, a veces tomado como mito popular, tiene una base científica real.

ree

Cambios atmosféricos y presión barométrica: el disparador silencioso

El factor más estudiado y relacionado con los dolores corporales ante un cambio de clima es la presión atmosférica, también conocida como presión barométrica. Esta es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Cuando el clima está a punto de cambiar, especialmente antes de una tormenta o de una bajada de temperatura, la presión barométrica disminuye.

Este descenso de presión provoca una expansión de los tejidos corporales, especialmente en zonas sensibles como las articulaciones, que pueden inflamarse o generar presión sobre nervios y terminaciones nerviosas, provocando dolor. Las personas con artritis, artrosis o lesiones previas son particularmente susceptibles a estos cambios. Articulaciones, músculos y cicatrices: los «sensores» del tiempo.

Artritis y artrosis

En pacientes con enfermedades reumáticas, como la artritis, las articulaciones ya están inflamadas o dañadas. La menor presión atmosférica puede agravar la sensación de dolor, incluso si no hay un cambio visible en la articulación.

Lesiones antiguas

Fracturas mal curadas, esguinces o incluso intervenciones quirúrgicas pasadas pueden dejar zonas del cuerpo más sensibles. Cuando cambia el tiempo, los tejidos alrededor de estas áreas pueden reaccionar de forma más exagerada.

Cicatrices quirúrgicas o traumáticas

Algunas personas afirman que les «pica» o «duele» una cicatriz con los cambios de clima. Esto puede deberse a una regeneración incompleta de terminaciones nerviosas o a una mayor sensibilidad en la zona.

Temperatura y humedad: otros factores clave

Además de la presión atmosférica, el descenso de la temperatura puede provocar una contracción muscular involuntaria, lo que deriva en rigidez y dolor, especialmente en la espalda o el cuello. La humedad ambiental alta también puede favorecer la inflamación de los tejidos blandos y aumentar la sensación de incomodidad en personas sensibles.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page