top of page

¿Por qué tenemos antojo de harinas y azúcares cuando estamos estresados?

  • AGENCIA ID
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

CDMX.- Estudios publicados en el American Journal of Clinical Nutrition e investigaciones del Instituto Nacional de Salud de EE.UU. revelan que existe un vínculo directo entre el estrés y el aumento del apetito por carbohidratos simples, demostrando cómo nuestro cerebro busca alivio emocional a través de la comida.

ree

Cuando enfrentamos situaciones estresantes, el cuerpo libera cortisol, la hormona que nos prepara para responder ante amenazas. Sin embargo, este mecanismo de defensa tiene un efecto colateral: incrementa el deseo de consumir alimentos altamente calóricos y de rápida absorción, como dulces, pan, galletitas o pastas.

Estos productos generan un pico de glucosa en sangre que produce una sensación momentánea de bienestar, convirtiéndose en un “premio” inconsciente después de un día agotador o una discusión.

El proceso se intensifica porque el azúcar y los carbohidratos activan el sistema de recompensa cerebral, liberando dopamina, el neurotransmisor asociado al placer. Esto crea un círculo vicioso donde el cuerpo demanda aquello que lo hace sentir mejor, aunque el alivio sea temporal.

Estrategias para manejar los antojos sin culpas, según la Ciencia

Los especialistas coinciden en que la solución no está en la prohibición, sino en aprender a gestionar estas señales corporales. Entre las recomendaciones clave se destaca incorporar más proteínas y grasas saludables en la dieta, que proporcionan saciedad prolongada y estabilidad energética. El descanso adecuado también es fundamental, ya que la falta de sueño altera los mecanismos de control del apetito.

Técnicas como la meditación, las caminatas o los ejercicios de respiración consciente ayudan a regular el estrés, mientras que planificar las comidas y tener snacks nutritivos a mano (como frutos secos, frutas o yogur) previene el consumo impulsivo de ultraprocesados. Un punto crucial es evitar saltarse comidas, pues el hambre acumulada intensifica los antojos.

Reeducar al organismo requiere tiempo, pero comprender los mecanismos fisiológicos detrás de estos impulsos es el primer paso para construir una relación más equilibrada tanto con la comida como con nuestras emociones. La clave está en encontrar un balance donde el bienestar físico y emocional vayan de la mano.

Komentarze


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page