Preocupa incremento de feminicidios durante este año
- RUBÉN PÉREZ
- 10 jul
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- La Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) expresó nuestra preocupación por el incremento de feminicidios en el estado durante este 2025.

De acuerdo con el registro de la organización Melel Xojobal, hasta junio de este año se han registrado 22 feminicidios en Chiapas, de los cuales 5 corresponden a menores de edad: Paola Allyson de 9 años asesinada en Mapastepec en marzo; las hermanas Rosa Valeria y Deisy Guadalupe, de 14 y 17 años, asesinadas en San Juan Chamula en abril; Fabiola Esmeralda, de 17, asesinada en San Cristóbal en mayo; y Marbeli Mabeli, de 7, muerta en Frontera Comalapa en junio.
A lo anterior, dijo, se suma una adolescente de 16 años lesionada por arma de fuego durante una agresión armada a otra mujer en Tuxtla Gutiérrez en febrero y el reciente caso ocurrido en Mapastepec el pasado martes 1 de julio: Un sujeto disparó contra dos mujeres a bordo de una motocicleta. Como resultado de lo anterior, una mujer adulta perdió la vida y una adolescente de 15 años fue lesionada. Así como la muerte violenta de 3 hermanas de 2, 4 y 6 años por envenenamiento en El Bosque.
Explicó que la violencia feminicida afecta todos los ámbitos de la vida comunitaria y familiar. “En ese escenario, las infancias y adolescencias se convierten en víctimas indirectas a causa del feminicidio de sus madres”.
Datos de la Alerta de Violencia de Género permiten inferir un número de niñas, niños y adolescentes que han quedado en orfandad por el delito de feminicidio. Aunque dicha Alerta reconoce sólo 11 feminicidios hasta mayo del 2025, señala que, al menos 6 de las víctimas eran madres y que éstas tenían un promedio de dos hijas e hijos. Según esas estadísticas, al menos 10 eran menores de edad.
Por otro lado, la Redias explicó que en un escenario de generalizada violencia feminicida en el estado, “vemos que se ha incrementado la violencia hacia niñas y adolescentes mujeres. Como botón de muestra, con base en las estadísticas de la Alerta de Violencia de Género publicadas por la Fiscalía General del Estado de Chiapas, en este semestre se han iniciado 989 carpetas de investigación por violencia hacia mujeres: 42% corresponden a delitos hacia niñas (21%) y adolescentes (21%). En este contexto sobresale el gran número de delitos de violencia sexual hacia este grupo. En el primer semestre del 2025, con 169 carpetas de investigación.
Ante este panorama, señaló que durante 2025 identifica, por primera vez, un mayor número de agresiones hacia niñas y adolescentes mujeres que hacia sus pares hombres.
“Esto representa una nueva tendencia: ya que generalmente eran los hombres adolescentes el grupo poblacional con mayor número de homicidios y muertes violentas; mientras que las mujeres concentraban otro tipo de delitos como la desaparición y la violencia sexual. Sin embargo, en la actualidad, las niñas y adolescentes mujeres encabezan todas las formas de violencia”.
En este contexto, la Redias llamó a las organizaciones de la sociedad civil, comunidades y barrios organizados para generar estrategias de prevención específicas que partan desde su contexto. “Así mismo, les convocamos a sumarse a la denuncia de esta crisis de violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres en Chiapas”.









Comentarios