Proponen Alianza Estratégica para Revolucionar el Manejo de Residuos Sólidos
- CARLOS LUNA
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Con el objetivo de diseñar y ejecutar proyectos de infraestructura de alto impacto que transformen la realidad de Chiapas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chiapas encabezó una reunión de trabajo para establecer una alianza estratégica con gobiernos municipales y abordar de fondo la crítica situación del manejo de residuos sólidos en la entidad.

En presencia de integrantes de su comité directivo, el presidente de la CMIC Chiapas, Rogelio Tamayo Carboney, subrayó el compromiso del sector constructor formal por generar alianzas productivas con los municipios. “Nuestra meta es detonar proyectos que no solo mejoren el entorno urbano, sino que, ante todo, prioricen el cuidado de la salud, la sustentabilidad y el bienestar de todas las familias chiapanecas”, afirmó.
Acompañado del secretario del Comité Directivo, Jorge Luis Aguilar Gordillo, y del vicepresidente del Sector Vivienda y Desarrollo Urbano, Pedro Infante Velázquez, Tamayo Carboney reiteró la plena disposición de la Cámara para colaborar de la mano con los tres órdenes de gobierno en el desarrollo de infraestructura que cumpla con los más altos estándares de calidad.
Durante el encuentro, las coordinaciones de Enlace Legislativo, Enlace Municipal y Medio Ambiente presentaron una propuesta contundente: la creación de una alianza estratégica para gestionar e implementar un Modelo Estratégico de Sostenibilidad que ataque la problemática de raíz.
Al tomar la palabra, Lester Fabián Clemente Jiménez, coordinador de la Comisión de Proyectos Estratégicos de la CMIC, alertó que la situación actual del control y disposición final de los residuos “es una problemática que ya está rebasando a nuestros municipios”. Frente a este escenario, explicó, la CMIC tiene la visión y la capacidad para generar estrategias con una alta responsabilidad social.
Como pilar central de esta visión, Clemente Jiménez presentó el proyecto del Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CIRSU), al que definió como mucho más que un proyecto de infraestructura. “El CIRSU es el Modelo Estratégico de Sostenibilidad que Chiapas requiere; una solución integral que convierte un pasivo ambiental en una oportunidad de desarrollo, economía circular y salud pública”, concluyó.