top of page

¡Que viva San Marcos Evangelista!

  • NOÉ JUAN FARRERA
  • 24 abr
  • 4 Min. de lectura

Tuxtla.- Este 25 de abril, es el día grande para los tuxtlecos, católicos y no católicos, pues se celebra el Día de San Marcos Evangelista, santo patrono que da nombre a su arquidiócesis, es una fiesta que nace como una mezcla de los nativos zoques y la cultura heredada de los españoles, que destaca lo mejor de ambas culturas.


Desde las 6 de la mañana, al interior de este templo se le cantaron las mañanitas y se hizo la tradicional coronación al santo, seguidas de la misa de 7 de la mañana, aunque las actividades comenzaron desde hace una semana, donde se han celebrado actos religiosos, culturales e incluso deportivos, en honor a uno de los cuatro evangelistas.

La ensarta, tradición zoque

Alrededor de las 2 de la tarde, se acostumbra el ingreso de la ensarta de flor de mayo, una ceremonia arraigada en la herencia cultural zoque que se considera una de las más importantes de la región, para esto, la comunidad se congrega para confeccionar lo que se conoce como ensartas y el joyonaqué, que se componen por una variedad de flores, hojas y tallos, como muestra de respeto y devoción hacia San Marcos.

Aunque la tradición está presente en la mayoría de celebraciones de los santos, esta es la más importante por tratarse del santo patrono, previo a este día, hombres y mujeres se entregan a la tarea de elaborar estas magníficas creaciones, las mujeres suelen lucir bordados en sus blusas y llevan consigo collares, trenzas, diademas y cuentas, mientras que otras optan por el clásico atuendo de blusa blanca y larga falda de cuadros azules, adornadas con trenzas en la cabeza.


La ensarta de la flor de mayo no solo es un acto de devoción, sino también un momento de encuentro y comunidad, ya que personas de todas las edades se unen para participar en esta celebración, pasando de generación en generación la enseñanza de su elaboración, lo bueno es que aún hay jóvenes interesados en mantener vivos los vestigios de la cultura zoque.

Se considera la ensarta como un tributo a la riqueza cultural y espiritual de la región, un recordatorio de la importancia de preservar y valorar las tradiciones más preciadas y mantener viva la llama de la identidad cultural, y es que después de este acto, a lo largo de la tarde se espera la presentación de marimbas, tunas, estudiantinas y ballets folclóricos para que el festejo siga en grande.

Una feria de antaño

Si bien todo gira en torno al santo, la celebración no solo está dirigida a la comunidad católica, sino a toda la ciudadanía, más que una fiesta religiosa, es la identidad de un pueblo, por ello se busca año con año que retome fuerza, para regresar esa devoción y esa fe del pueblo creyente a San Marcos Evangelista, ya que con los años, por la modernidad y las nuevas ideologías, muchas tradiciones se han perdido, es por eso que durante los ocho días de celebración, se ofrecieron diversas actividades culturales, artísticas y gastronómicas alrededor de la catedral.

Entre ellas destacaron recitales musicales, teatro, bailes folclóricos, presentaciones de artistas locales, exposiciones de fotografía y libros, así como la tradicional Feria Floral, de esta manera, la festividad también se convierte en un punto de encuentro para el arte y la memoria histórica, con la ayuda de personas ilustres de la ciudad que conocen la historia de esta fiesta desde sus orígenes, muchos recordarán cuando sus padres los traían a la Feria de San Marcos, lo que significaba para cada uno de ellos y la emoción con la que acudían.

San Marcos estrena arzobispo

Luego del fallecimiento de Monseñor Fabio Martínez Castilla en noviembre de 2023, tuvieron que pasar más de 17 meses para que se nombrara a un nuevo dirigente de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, y el nombramiento de José Francisco González González como nuevo Monseñor, se dio apenas unos meses antes del deceso del Papa Francisco, será precisamente este viernes, en el marco de las festividades de San Marcos, cuando asuma oficialmente como el nuevo Arzobispo de Tuxtla.


Para ello, se designó la bienvenida en la parroquia de Santa Cruz Terán a las 9 de la mañana al sacerdote, seguida de un recorrido por el boulevard Belisario Domínguez, un encuentro con pueblos originarios en el Parque de la Marimba, después, un encuentro con la vida consagrada en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, y pasando el mediodía, la profesión de fe y juramento de fidelidad en la Catedral Metropolitana de San Marcos.

Por la tarde, a las 5, se preparó una celebración eucarística en el Seminario Mayor Santa María de Guadalupe, donde se formaliza el inicio de su ministerio episcopal; González González es ahora el tercer arzobispo en la historia de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, el sexto obispo en el conteo general de los que han servido en esta sede, para todo ello se contará con la presencia del nuncio apostólico Joseph Spiteri.

José Francisco González nació el 17 de marzo de 1966 en Yahualica de González Gallo, Jalisco, tiene una sólida formación académica y una amplia trayectoria en el servicio pastoral, fue ordenado diácono el 24 de diciembre de 1994 por el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez; entre sus estudios destacan la Licenciatura en Derecho Canónico en el Pontificio Ateneo de la Santa Cruz, Roma, y la Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma.

En el ámbito episcopal, el Papa Benedicto XVI lo nombró obispo titular de Feradi y auxiliar de la Arquidiócesis de Guadalajara el 14 de febrero de 2008, recibiendo la Ordenación Episcopal el 10 de abril del mismo año. Posteriormente, el Papa Francisco lo designó obispo de Campeche el 6 de diciembre de 2013, cargo que asumió el 12 de febrero de 2014 hasta la fecha.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page