Reforma a "Ley Ingrid" no censura a la prensa
- CARLOS LUNA
- 27 ago
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Tras la aprobación de la reforma a la "Ley Ingrid" en el Congreso del Estado, la diputada local Katy Aguiar Álvarez aclaró de manera enfática que las modificaciones no están dirigidas a periodistas, medios de comunicación o portales digitales, sino exclusivamente a servidores públicos.

El objetivo central de la reforma es sancionar a funcionarios —como policías, ministerios públicos o peritos— que divulguen, comercialicen o expongan material gráfico o audiovisual obtenido en la escena de un crimen. La legislación busca proteger la privacidad, la dignidad y la memoria de las víctimas y sus familias, garantizando que dicho material, recabado para integrar expedientes, no sea filtrado al público.
"El manejo de esta información debe ser únicamente para efectos del expediente probatorio y no debe caer en manos de nadie más", explicó Aguiar Álvarez.
La legisladora reconoció que, si bien existe un interés social por regular a medios que explotan el dolor ajeno, el diseño actual de la reforma evita cualquier ambigüedad que pudiera interpretarse como censura, para no contravenir los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ha sido firme en la protección de la libertad de expresión.
Aguiar Álvarez señaló que esta precisión es un "primer paso" estratégico para evitar que la ley sea impugnada y anulada por inconstitucionalidad, como ha sucedido en otros estados. Sin embargo, dejó abierta la puerta a futuras ampliaciones.
"Quizás más adelante se pueda apelar a que la SCJN permita sancionar administrativamente a los medios de comunicación si persisten las malas prácticas".
La reforma se enfoca así en el control de la fuente oficial de las imágenes, eximiendo expresamente al ejercicio periodístico de sus alcances.









Comentarios