top of page

Rehabilitación sin dolor después de una cirugía plástica

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 11 ago
  • 10 Min. de lectura

Tuxtla.- Bienvenidos a un episodio más de Estar Conscien7e, en el que vamos a hablar sobre rehabilitación posoperatoria sin dolor, nuestra invitada es originaria de Colombia, pero ya se considera mexicana, Lily Badillo es cosmeatra médica, auxiliar médico, esteticista y cosmetóloga, con 16 años de experiencia en el mundo de la belleza, que realmente le apasiona mucho y lo transmite a sus pacientes.

ree

“Colombia, Venezuela y Brasil son muy buenos en cuanto a tratamientos, pero exponencial, de la belleza, en cirugía plástica, en salud de rehabilitación, diseño de sonrisa, tratamientos estéticos, creo que sí le llevan la delantera a muchos países, para mí es un honor decir que en Barranquilla, Colombia, se encuentra un excelente cirujano plástico, el doctor Alfredo Hoyos, que patentó la técnica de liposucción HD, él es el papá de los pollitos”, explicó.

Esta técnica consiste en que hace la liposucción y te marca todo el cuerpo, ya no solamente el abdomen, te marca los brazos, la espalda, el abdomen, las piernas, te hace lipoinyección para que las piernas se vean un poquito más gruesas, las pantorrillas, para ella es un crack, demasiado wow en este mundo de la cirugía plástica, de hecho, él capacita únicamente a cirujanos plásticos en su técnica, se cerciora de que realmente sean cirujanos plásticos y los investiga, llama a las embajadas, dan todo su equipo y corroboran que realmente sea cirujano plástico.

“El mundo de la belleza aquí en Chiapas se ha comenzado a despertar hace unos tres años, yo llegué hace 13 años y la verdad no estaba tan alta la demanda como ahorita, que la mercadotecnia digital ha convencido a todo el mundo a revolucionar en verse mejor, tanto física como mental y nutricionalmente, ahora todo el mundo practica un deporte, que se me hace demasiado importante, porque en Colombia, Venezuela y Brasil eso ya sucedía hace muchísimos años”, añadió.

Allá, es un hábito ir al salón de belleza cada ocho días, como hacerse tratamientos hidratantes en el cabello, las uñas, una limpieza facial cada mes, allá son fans de los tratamientos moldeadores con técnica colombiana, que son los masajes reductivos con maderoterapia, metalterapia, eso es cultura, acá hace tres años ha comenzado este mundo a revolucionar, y han llegado estos tratamientos espectaculares a Chiapas, a Tabasco, a Veracruz, jugando las redes sociales un papel fundamental.

ree

“En Beler, el 90 por ciento son mujeres, pero las esposas, las novias, las amigas han invitado a caballeros también a cuidarse, antes llegaban dos, ahorita ha aumentado ese número en el cuidado para caballeros, y me encanta, porque son más disciplinados que las mujeres, ellos van súper puntuales a su facial de higiene profunda, se colocan sus tres pasos básicos de skincare, su dermolimpiador, su hidratante, su suero y protector solar, y créanme que les ha cambiado la piel increíblemente”, mencionó, Beler Clínica de Belleza y Spa está ubicado en el Circuito La Flores Oriente, en el fraccionamiento La Gloria, al frente de La Herradura, aquí en Tuxtla Gutiérrez.

“Al final de cuentas, todo viene desde el interior, entonces, si tú no tienes un intestino limpio, una limpieza, una hidratación, esa es de las partes más importantes, si no tienes una buena hidratación, en tu piel se refleja, un paciente puede llegar y decirte, sí estuve haciendo la dieta, pero tú lo notas literalmente en la piel, si tu paciente estuvo alimentándose de manera saludable o no, esto tiene que ver con el acné, hay muchos pacientes con ovario poliquístico y con problemas hormonales, y eso también tiene que ver con la alimentación, que uno no lleva un equilibrio, y al final de cuentas, las hormonas tienen mucho que ver en cómo están en homeostasis todas tus células”, añadió la nutrióloga Kristha Uc.

De hecho, a los 17 años, Lily sufrió acné noduloquístico, se fue al dermatólogo, le dieron una serie de tratamientos, como por un año y medio, y lo que le ha ayudado ahorita a su edad, para tener una piel saludable, que se vea sana, es tener un plan de alimentación ajustado a sus necesidades y bajarle el consumo de azúcar y de lácteos, para una piel grasa, para una piel mixta, para una piel acnéica, los lácteos y los azúcares son un peligro.

“Aparte de que es un peligro para la piel, las grandes empresas, al final de cuentas, tienen que inyectarle hormonas a las vacas para que generen más leches, entonces pasan por procesos de fabricación muy difíciles, eso es lo que nos lleva al por qué los abuelos o nuestros ancestros, que consumían tanto leche y queso, no tenían tanto ovario poliquístico, no había tanto cáncer”, señaló Kristha.

Para tener unos buenos hábitos, hay que hacerlo con conciencia y hacerlo por 21 días, poco a poquito, después de los 21 días se te va a hacer súper disciplina hacer tu plan de alimentación y tener esos pasos tan importante en tu rutina de skincare, todo es poquito a poquito, Lily nunca le ha dicho dieta, siempre le ha dicho plan de alimentación, porque es un estilo de vida de alimentación saludable, sana el interior, vuelve los intestinos permeables, y de esa forma pueden adquirir todos esos nutrientes que nuestro cuerpo y nuestras células necesitan para un buen funcionamiento, si tenemos ese intestino impermeable, es muy difícil que tengamos un buen estilo de vida, una buena calidad de piel, se nos hace también la celulitis por mala ingesta de alimentos.

“En el mercado tenemos una variedad de protectores solares al alcance de todas las pieles, desde el más premium a costos amigables, es importante asistir con un profesional, ya sea con una dermatóloga, una médico estético, una cosmeatra o tu cosmetóloga de confianza que te asesore a utilizar el producto ideal para tu piel, porque existen variedades de piel, grasa, acnéica, sensible, con rosácea, mixta, cada producto está diseñado con alta tecnología para cuidar tu piel, que sea FPS 50 y retocarlo cada tres horas, porque solamente tiene un factor de protección de 50 que nos va a proteger durante ese tiempo, esa barrera que tú colocas va a ser esa barrera contra esos rayos solares, pasado el tiempo, esa barrera se comienza a romper y se comienzan a filtrar esas radiaciones que no queremos que le hagan daño a nuestra piel”, explicó Lily.

Recalcó que es súper importante en esta temporada de verano que las personas que estén vacacionando y gozando de mar, sol y arena se retoquen tres veces cada tres horas y esperen 20 minutos que el protector solar se absorba, la piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y también tiene funciones, ella absorbe todo lo que le pongas, tanto bueno como malo y es un tejido, es un órgano, entonces demora 20 a 25 minutos en adquirir ese nutriente o producto que le estás colocando.

“Un lugar que esté certificado, que tenga todos los permisos por las entidades gubernamentales de salubridad, te va a brindar ese servicio de calidad, tanto en productos como en tratamientos invasivos, colocar un lugar con aprender una técnica manual, y me hicieron un cursito de dos horas y ya soy profesional en esto, hago reductivos, hago faciales, pero ver si tienen los permisos de Cofepris, de salubridad, nosotros sacamos permisos para nuestros negocios y es para brindarle esa confianza a cada uno de los pacientes, que ellos puedan ver también esos resultados en su piel o en su cuerpo”, mencionó.

Kristha, por su parte, es nutrióloga, health coach, trofóloga y especialista en control de peso, actualmente está estudiando una maestría en nutrición oncológica, está ubicada en Calzada Rosario Sabinal 289 y la pueden encontrar en redes sociales como nutrióloga Kristha Uc, abundando en el tema, todo lo que es hidratación es totalmente personalizado, generalmente se recomienda consumir entre dos y tres litros de agua, en Tuxtla, con este calor, o en la costa, podemos llegar hasta a cuatro litros de agua, sin embargo, cada vez que sudamos, hacemos ejercicio, perdemos minerales, así, puede que tomes tres litros de agua, pero aún así te quedas con mucha sed, porque al final de cuentas no estás recuperando los minerales que necesitas en cada día que los estás perdiendo.

“Ahora yo le recomiendo también a los pacientes que no nada más tomen sus dos, tres, cuatro litros de agua, mínimo va a ser dos litros de agua por paciente o por persona. Puede llegar máximo hasta cuatro litros, va dependiendo de actividad física, a lo que se dedican, muchos factores, y de acuerdo a eso, mínimo dos veces a la semana electrolitos, sin azúcar, yo se los recomiendo en pastilla, tenemos ahí en la Ecotienda, donde está el consultorio, porque al final de cuentas necesitamos también recuperar esos minerales para el cuerpo que nos sirven para miles de funciones en nuestro organismo,  si no los recuperamos, no hay manera”, señaló.

Lily abundó en que todo es de adentro hacia afuera, empezando con una muy buena hidratación, e hidratar nuestra piel con sueros de niacinamida, vitaminas C, ácido hialurónico y protección solar, con cremas hidratantes especializadas, que sean ricas en ácido hialurónico, colágeno, elastina, pero todo esto lo van a poder saber dependiendo su tipo de piel y asistiendo a una valoración con su profesional de confianza.

“Yo me veo hermosa, soy una mujer bastante disciplinada, me gusta mi piel porque me la cuido, me gusta mi cuerpo porque hago ejercicio, me gustan los avances que veo porque hago mi plan de nutrición ajustado a lo que necesito, mi plan es paleo, yo no consumo harinas refinadas, por cuestiones médicas que hoy en día estoy sana, gracias a Dios, y gracias a los buenos hábitos que hice en mi vida”, comentó Lily.

A ella le encanta empezar desde cero, si eres cero crema, cero bloqueador, empieza comprándote una cremita y aplicándola una vez al día, la recomendación son tres veces, pero si el paciente nunca se ha puesto bloqueador, con una vez ya lo va haciendo, va viendo los resultados, le va gustando, y si ve unas arruguitas, ácido hialurónico, compra la otra cremita, la disciplina y los hábitos se van adquiriendo cuando vas viendo tus resultados, como el gimnasio.

“Yo era de las personas que no me gustaba para nada el gimnasio, me dedicaba más al triatlón, que es como el cardio, sin embargo veía avance muy lento, hace un año me salgo del triatlón porque empiezo a estudiar la maestría y digo, ¿qué voy a hacer ahora? No puedo estar corriendo en la calle nada más, me voy a meter al gimnasio, necesito más masa muscular, porque para subir de nivel al correr, natación o bicicleta, necesitan tener más fuerza, entonces me dedico el año al gimnasio, veo los cambios de mi cuerpo y digo, wow, tal vez a mí me desesperaba, pero ahora que ya ves los resultados y la disciplina, me encanta, ahora ya no quiero dejar el gimnasio y voy a intercalarlo con el triatlón”, relató.

Kristha, por su parte, se levanta en las mañanas y atesora la paz con la que se levanta todos los días, lo primero que ve es a su hija, y esa paz que trata de transmitir en su día a día es la que al final de cuentas la sigue incentivando para ir haciendo las cosas de manera correcta, como es su esencia, porque muchas personas le pueden decir, das amor y todo, pero realmente se ve al espejo con amor, con paz, creciendo sin pisar a nadie, esa es de las cosas más bonitas porque al final de cuentas se ve, ve su reflejo y le encanta.

“Los primeros dos años y medio fue bastante difícil, llegar a un país donde no conoces a nadie, buscando una oportunidad mejor que la de tu país, y no porque mi país esté mal, yo creo que tiene los mismos problemas que México, pero en mi país el gremio de la medicina estética y de la belleza es altamente competitivo, entonces las oportunidades son mínimas, son escasas, siempre he sido una mujer de mucha visión, todo el tiempo estoy creando en mi mente y dije, tengo que migrar, llegué con dos maletas llenas de sueños, de visión, y estoy altamente agradecida con Dios y con México porque me abrió las puertas de colocar un negocio, hoy en día tiene 10 años Beler Spa, y el posicionamiento lo hemos construido paso a paso, el primer año no fue fácil, tan disciplinada era que yo abría, aperturaba, tenía una hora de apertura y una hora de cierre, y no me llegaba nadie, la que llegaba me recomendaba alguien más, fue un voz a voz, así fui haciendo mi cartera de clientes”, mencionó Lily.

ree

Hoy en día, gracias a Dios, son una clínica bastante posicionada, pero los primeros años fueron muy difíciles: encontrar amigos, una iglesia que le gustara, fue empleada en esos dos años y medio, y fue bastante difícil, sus jefes eran de descendencia alemana, entonces chocaba mucho por las culturas, siempre se sometió a su voz de mis jefes, pero aprendió mucho, los veía y decía, tengo que ser mejor que ellos en cuanto al trato a sus empleados, y cree que la calidad humana que va desarrollando y ejercitando, va siendo el ser humano que hoy en día es.

“Lo que más extraño es mi familia, mis amigos, la gente guapachosa, yo soy cristiana, pero amo unas congas, unos tambores, una flauta de millo, bailar al ritmo de la cumbia, salsa, merengue, bachata, reggae, soy de la isla San Andrés, somos descendientes de jamaiquinos, holandeses, franceses, de lo que más extraño es la comida, cambia mucho la gastronomía, allá no comemos picante, ya no le hago el feo pero no me gusta el chile, a los mexicanos que van a Colombia les digo que lleven su picante, porque están ya acostumbradas sus papilas gustativas y si no, no lo pueden saborear bien”, mencionó.

En su clínica, se dedica a la rehabilitación post operatoria sin dolor, maneja armonización glútea sin bisturí, son especialistas con técnica colombiana, no usan aparatología, y es que los dos últimos años la tecnología en cirugía plástica ha avanzado, y retraen tanto la piel que ya está lastimada, ha pasado por variaciones de temperatura, caliente, lipoinyección o liposucción, lo cual dilata más el tejido en rehabilitación.

“Es una técnica maravillosa sin dolor, no tiene que doler, tiene que darte placer, sentir que te estás relajando, aliviando, aparte cuando se someten a cirugía plástica también se bajonean emocionalmente, les cae la negación, qué le hice a mi cuerpo, qué necesidad, ven los moretones, inflamación, es un proceso demasiado fuerte que los cirujanos han romantizado, diciendo que a los ocho días ya vas a poder trabajar, culiando en realidad dura de seis a ocho meses, hasta al año ves el resultado final, no dicen todo lo que viene porque el paciente no va a estar dispuesto a tanto tiempo, aumenta el costo de cirugía y rehabilitación”, consideró.

Señaló que es importante el uso de las fajas, muchas veces les dan la más chiquita y empiezan a hacerse adherencias, le han llegado pacientes con fibrosis, pues no está hecha a lo que tú necesitas, se trata de que te dé sostén, no que te asfixie, se hacen los pliegues en la piel, se contrae tanto, porque estás hinchadísima y te colocas una faja XS o XXS y sobre esos pliegues se hace fibrosis, no es marcación.

“Yo estudié rehabilitación post operatoria, los médicos estudiaron cómo realizar el procedimiento, son dos cosas distintas, ellos se dedican a esculpir el cuerpo, yo a rehabilitarlo sin dolor, notando los cambios desde la primera sesión”, señaló. La puedes visitar en Beler Spa, ubicada en el fraccionamiento La Gloria, Circuito Las Flores Oriente, o a la nutrióloga Kristha Uc, ubicada en la Calzada Rosario Sabinal 289, al interior de Ecotienda, donde tienen productos orgánicos, naturales, artesanales, pioneros desde el ‘97 en producción de pollo y huevo orgánico.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page