top of page

Reportan presencia de chagas en algunas regiones de Chiapas

  • CARLOS LUNA
  • 15 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla. - Recientemente, la investigadora Ingrid Cruz Alegría,  junto con ocho investigadores más, publicaron el articulo académico “Prevalencia y conocimiento de la enfermedad de Chagas en dos comunidades del sureste de México”.


En los  resultados ubicaron que dicho padecimiento se encuentra activa en zonas endémicas de Chiapas.

La  investigación ubica un desconocimiento sobre los componentes de la enfermedad, lo que hace necesario realizar campañas de concientización para atender dicho problema.

Las enfermedades transmitidas por vectores (ETV) constituyen un problema de salud pública a nivel mundial, representando el 17 % de la carga estimada de enfermedades infecciosas.

Dentro de las ETV la enfermedad de Chagas (ECh) cobra vital relevancia por las complicaciones que puede causar, tales como muerte súbita por arritmias o insuficiencias cardíacas progresivas.

Actualmente hay dos medicamentos disponibles para el tratamiento de la enfermedad: Nifurtimox y Benznidazol; no obstante, su eficacia puede estar limitada al periodo de la infección y por la posible aparición de efectos secundarios.

“Se ha establecido que la ECh está asociada con la pobreza y la marginación, ya que las viviendas en condiciones precarias hechas de adobe, palma, madera o lámina y con presencia de animales domésticos y de corral; son sitios ideales para el refugio de los insectos triatominos” posiciona el artículo.

En México, puntualiza el documento, se observa una mayor prevalencia de la enfermedad en las zonas sur y sureste, dado que el clima predominante favorece su presencia y existe un alto índice de desigualdad social y económica. Particularmente, el estado de Chiapas ocupa los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a casos agudos de la ECh. Por ejemplo, en 2017 se tuvo una incidencia de 0.58 por cada 100,000 habitantes, lo que lo llevó a ocupar el segundo lugar solo detrás del estado de Guerrero.

No obstante, las y los investigadores reconocieron los limitados estudios enfocados en conocer la prevalencia en diferentes zonas. Sumado a esto, los estudios sobre el conocimiento de la enfermedad en jóvenes de áreas rurales del estado evidencian el desconocimiento de algunos componentes asociados con la enfermedad.

Dentro de las conclusiones, el estudio detalla que menos de la mitad de la población de estudio mencionó que conocen al vector. Una posible explicación es porque existe poca abundancia de estos insectos en las zonas o hayan negado deliberadamente su conocimiento debido a que relacionan su presencia con malas prácticas de sanidad en sus viviendas; algo que ya se ha notado con anterioridad.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page