Revela proyecto importante pérdida vegetal en zona Metropolitana de Tuxtla
- RUBÉN PÉREZ
- 28 oct
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Integrantes de la organización civil “Menos Fuego Más Monte” presentaron los resultados de un proyecto sobre la conservación del patrimonio natural de la zona Metropolitana de Tuxtla Gutiérrez.

Explicaron que para echar andar este proyecto se efectuaron actividades de prevención, todas enfocadas al fortalecimiento de capacidades y participación ciudadana.
Alan Mauricio Pacheco Torres, encargado de la parte técnica, explicó que en los últimos años hay una importante pérdida de cubierta vegetal, es decir alrededor de 25 mil hectáreas, “si nos vamos por año, serían 900 hectáreas perdidas, lo cual es algo crítico, que se debe de tomar en cuenta”.
Manifestó que este tipo de situaciones reflejan una falta de planeación o de organización en cuanto al territorio, pero también, lamentó, que esto conlleve a la pérdida de cuerpos de agua.
Los especialistas explicaron que esta problemática sin duda impacta en la calidad de vida de la sociedad, sobre todo en poblaciones urbanas y semiurbanas.
Mencionaron que, a partir del análisis, obtuvieron una lista de localidad vulnerables, por riesgos ante deslizamientos o deslaves, “tenemos ese listado en donde se tienen que enfocar esas acciones de restauración”.
Dentro de los tópicos trabajados, dijeron, estuvo el de la gobernanza de fuego, con el objetivo de crear cuatro nuevas brigadas voluntarias que fueron capacitadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y equipadas, mismas que ya están listas para hacer frente a la época de incendios del próximo año.
Asimismo, comentaron que en esas localidades prioritarias se realizaron seis talleres e igual número de reforestaciones comunitarias, “abarcamos también zonas de Berriozábal, donde les presentamos la problemática, que están en áreas de riesgo y sobre la pérdida acelerada vegetal”.
Entre otras cuestiones, desarrollaron o construyeron materiales educativos, infografías, cápsulas de radio, entre otros que le faciliten a la ciudadanía comprender su territorio y emprender acciones de conservación.

En su oportunidad, Joseliny Díaz, otro de los integrantes de Menos Fuego Más Monte, especificó que hicieron una convocatoria a la sociedad que pudiera responder a la crisis en materia climática que arrojó el estudio previo.
De hecho, reconoció que Tuxtla Gutiérrez es una ciudad altamente vulnerable a los fenómenos climáticos, como el calor extremo, “cada día será más caluroso y habrá menos lluvias aunque serán más torrenciales”.
Por eso se busca, insistió, preparar a la ciudad para saber actuar ante estos fenómenos, y generar una educación climática, es decir para que las personas puedan comprender sobre el tema y puedan hacer algo para mitigar esos efectos.
Explicó que construyeron el primer refugio climático dentro de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), debido a que posee un buen espacio para que esta semilla germine aún más.









Comentarios