top of page

Revelan afectación al ambiente por aplicación de nitrógeno en el campo

  • CARLOS LUNA
  • 9 jul
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En los campos agrícolas del país y de  Chiapas, alrededor del 50% del nitrógeno aplicado en los cultivos nunca llega a las plantas.

ree

Este nutriente se pierde por volatilización, lavado o transformación en formas no disponibles. Por su parte, el fósforo, otro elemento esencial, puede quedar inmovilizado en el suelo durante años, sin beneficiar a los cultivos.

Estos datos, proporcionados por investigadores del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), revelan una problemática que afecta tanto la productividad como el medio ambiente.

Cada año, miles de toneladas de fertilizantes en el mundo —y también en Chiapas— se pierden en el aire, son arrastrados por las lluvias o quedan atrapados en la tierra sin llegar a las raíces de los cultivos. Esta ineficiencia no solo representa un gasto económico para los agricultores, sino que también contamina ríos, suelos y la atmósfera.

En Chiapas, las parcelas presentan condiciones muy variadas: algunas tienen exceso de sodio, otras sufren por suelos demasiado ácidos o alcalinos, y muchas carecen de micronutrientes clave como zinc o azufre. Sin embargo, durante años se han aplicado dosis genéricas de fertilizantes, esperando resultados óptimos sin considerar las necesidades específicas de cada terreno.

Para revertir esta situación, el CIMMYT y sus colaboradores están impulsando estrategias que permitan un uso más eficiente de los fertilizantes, alineándose con los esfuerzos del Gobierno Federal para apoyar a los agricultores. Entre las prácticas promovidas destacan:

Mantener los rastrojos en la superficie del suelo para reducir la evaporación y mejorar su estructura, incorporar abonos orgánicos que enriquecen la tierra de manera natural, corregir problemas físicos y químicos con insumos adecuados para cada tipo de suelo.

Rotar cultivos con leguminosas, que fijan nitrógeno y mejoran la fertilidad, además, se están generando mapas de fertilidad que detallan los niveles de nitrógeno, fósforo, potasio, materia orgánica y otros indicadores clave en distintas zonas de Chiapas.

Esta información permite a los agricultores tomar decisiones precisas: qué tipo de fertilizante aplicar, en qué cantidad y en el momento adecuado.

Estas acciones buscan no solo aumentar la productividad de los cultivos en Chiapas, sino también reducir el impacto ambiental de la agricultura.

Al optimizar el uso de fertilizantes, los campesinos pueden ahorrar recursos, proteger sus suelos y contribuir a una producción más sustentable.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page