top of page

Sectores económicos en Chiapas enfrentan crisis

  • CARLOS  LUNA
  • 23 jun
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), publicada este lunes 23 de junio pero con datos de abril de 2025, revela un panorama económico desigual para Chiapas: caídas generalizadas en ingresos y compras, pero con un empleo más resistente que el promedio nacional.

ree

Los resultados reflejan una crisis en sectores clave, aunque con matices en la capacidad de retener puestos de trabajo.

De acuerdo con esta información el comercio mayorista: ingresos en rojo, pero empleo en recuperación

Ingresos reales: desplome del 4.1% anual en Chiapas, aunque menor al -5.6% nacional.

Compras para reventa tuvo una  contracción del 5.9% (vs. -6.9% en el país), señal de menor dinamismo en la cadena de suministro.

Empleo: creció 3.5%, alineado con la media nacional, pero con remuneraciones que solo subieron 2.5% (por debajo del 2.7% del país), lo que sugiere precarización laboral.

Mientras que, el comercio minorista: con sueldos al alza, pero ventas en declive

Ingresos: -2.0%, igual que a nivel nacional, confirmando una crisis en el consumo.

Empleo: aumentó 0.6%, superando el 0.5% nacional, pero insuficiente para compensar la caída en actividad.

En esta informacióm Remuneraciones: subida del 7.7% (por encima del 7.0% nacional), posible reflejo de ajustes por inflación o escasez de mano de obra calificada.

A nivel mensual (datos ajustados por estacionalidad), el comercio mayorista cayó 0.9% y el minorista 1.0% en abril. Guerrero fue la excepción, con crecimiento de dos dígitos en ambos rubros, mientras Chiapas mantuvo estabilidad relativa en empleo, pero no en ingresos.

La EMEC, con datos desde 1983, confirma que la crisis comercial se profundiza, con empresas reduciendo compras y ventas. Sin embargo, la resiliencia en empleo podría ser frágil si la contracción económica persiste. La próxima actualización, el 22 de julio, será clave para evaluar si la tendencia se agrava.

Mientras tanto, Chiapas enfrenta un dilema: salarios que suben en un mercado que se encoge, un espejo de las desigualdades estructurales que persisten en México.

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page