top of page

Selva Política

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 30 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

MIGUEL BARBA

  • Buscan Reformar la Ley General de Pesca Para Proteger Especies

  • Estudian que Indígenas Formen Parte de Actividad Turística Nacional

La diputada María del Carmen Bautista Peláez (Morena) planteó infraccionar a quienes exploten, pesquen y recolecten especies marinas que se encuentren en peligro de extinción, a fin de garantizar el cuidado de los ecosistemas.

La legisladora informó que presentó una iniciativa para reformar el artículo 132 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, para lograr dicho cometido.

Sostuvo que con los cambios que propone se asentaría que “quien explote, pesque y recolecte especies marinas en peligro de extinción, será acreedor a infracciones diversas, dependiendo de la falta; entre ellas, multas hasta de mil Unidades de Medida y Actualización; amonestación con apercibimiento; arresto administrativo; suspensión o revocación de permisos”.

La legisladora recordó que en México aumentaron el número de especies marinas en peligro de extinción, y las principales causas de esto son la pesca ilegal y la explotación de especies de manera consecutiva; este hecho “tiene consecuencias en la cadena alimenticia. Aumentaría una extinción de especies a grande escala”.

“Debemos tomar con seriedad la preservación de especies marinas, y también fomentar el cuidado a los ecosistemas”, aseveró.


La diputada Carmen Patricia Palma Olvera (Morena), secretaria de la Comisión de Turismo, informó que impulsa una iniciativa para promover la inclusión y participación de las comunidades indígenas en las actividades turísticas del país.

En un comunicado, indicó que su propuesta busca reformar los artículos 2, 4, 7, 23, 25, 44 y 45 de la Ley General de Turismo, con el objeto de generar mecanismos competentes para la conservación, preservación y promoción de las culturas indígenas del país.

Palma Olvera explicó que el documento establece que en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI), se impulsen centros turísticos tomando como eje rector, la riqueza cultural indígena y procurando respeto, así como la conservación de la misma sin perjuicio alguno.

Agregó que también busca promover el desarrollo integral y sustentable para la participación de los pueblos y comunidades originarias mediante acciones, programas o trabajos que impulsen la actividad turística.

La diputada de Morena agregó que se debe considerar la presencia, participación, costumbres, sitios y zonas de valor cultural de los pueblos y comunidades originarias.

“La historia que enmarca el propio desarrollo de los pueblos indígenas, está caracterizada por un alto grado de indiferencia y abandono, por lo que es una cuestión innegable, que los pueblos indígenas que hasta la actualidad subsisten en el territorio mexicano, representan parte fundamental en la composición objetiva de la nación”, resaltó.

Enfatizó que, pese a que en las últimas décadas se avanzó con las modificaciones realizadas y los derechos que se les han otorgado a las comunidades indígenas “no representan aún, un factor sustancial para el cambio de las condiciones en las que actualmente viven”.

Palma Olvera consideró que se deben canalizar los recursos destinados a este sector de la población, para que se subsanen las condiciones de rezago y pobreza en las que se encuentran las zonas geográficas donde se concentra el mayor número de habitantes indígenas del país.

“Es indispensable constituir y articular las políticas públicas correspondientes, atendiendo en todo momento los factores, características, y posibilidades de cada región en la que se registra el asentamiento de los pueblos indígenas”, finalizó.


La coordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez Piña, pidió a la Secretaría de Salud que corrija los lineamientos de control sanitario de la cannabis y derivados, publicados el 30 de octubre de 2018, para que se enfoquen en la salud de los pacientes y se publiquen cuanto antes.

En un comunicado, indicó que la dependencia informó que revocó los lineamientos porque otorgó permisos a productos de cannabis con uso distinto al médico y científico, los cuales contienen el componente psicotrópico tetrahidrocannabinol (THC), clasificado como estupefaciente o psicotrópico y no cumplen con lo establecido en la Ley General de Salud.

Juárez Piña comentó que las organizaciones de la sociedad civil han planteado que el problema con esos lineamientos es que no cumplen con el propósito de la reforma, porque “en lugar de crear mecanismos de acceso a medicamento para pacientes, crean un mercado de suplementos alimenticios, bebidas azucaradas y bebidas alcohólicas con cannabis”.

Refirió que según la asociación civil México Unido Contra la Delincuencia, dichos lineamientos eran irregulares y no reflejaban los objetivos de la reforma de cannabis medicinal, pues no garantizaban el acceso de los pacientes a sus medicamentos.

La diputada perredista exhortó a las autoridades correspondientes a realizar, a la brevedad, la armonización de la Ley General de Salud porque, “desde hace más de 400 días, el gobierno se encuentra en omisión reglamentaria”.

“Es necesario que la autoridad cumpla con su mandato de diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis, así como de normar la investigación y producción nacional de la misma”, apuntó.

Juárez Piña comentó que a estas irregularidades con los lineamientos se suma la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la constitucionalidad de la imposición de penas privativas de libertad por la posesión de marihuana.

“Hago un llamado a las organizaciones de la sociedad civil para que, junto con las legisladoras y los legisladores construyamos un gran frente que impulse, de manera decidida, la despenalización total de la cadena productiva de la cannabis”, concluyó.


Rugidos


Indeciso

Ante la advertencia del Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, respecto a que si el gobierno de México no detiene las caravanas de migrantes que cruzan por México, la próxima semana cerrará su frontera sur, el mandatario mexicano, Andrés López decidió realizar una encuesta inducida para reiterar que no “no quiere problemas con el gobierno vecino”.

Ayer, tras su conferencia mañanera, ya de gira por Veracruz, el Presidente de México preguntó a los asistentes a su evento ¿verdad que no es bueno enfrentar al gobierno de los Estados Unidos?¿Verdad que debemos llevar una buena relación?

Luego pidió que levantaran la mano los que estuvieran de acuerdo con ello y, López Obrador concluyó que el pueblo sabio había determinado no responder al Presidente de la Unión Americana.

El Presidente mexicano remató cuando dijo que “ese es mi pueblo!!! Hay que serenarnos. No vamos a responder!!!!

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page