top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • hace 6 horas
  • 6 Min. de lectura

*En Periodo Extraordinario, se Aprobaron Tres Nuevas Leyes: Ricardo Monreal

*Se Reunirá la sección Instructora Este mes; Habrá Dictamen Contra “Alito” Moreno

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, destacó que el periodo extraordinario de sesiones de la Cámara de Diputados fue intenso, se desahogaron 17 materias, del 23 junio al 2 de julio, con cien horas aproximadas de debate en siete sesiones, donde se modificaron más de 20 ordenamientos jurídicos secundarios y se crearon tres nuevas leyes.

Afirmó que fue una etapa y un periodo importante, en el cual se revisó el tema de seguridad pública, con dos leyes, la de Investigación e Inteligencia y el Sistema de Seguridad Pública; la Guardia Nacional, que modificó ocho ordenamientos jurídicos, temas de competencia económica, desaparición de personas, telecomunicación y radiodifusión.

También, se revisaron materias ecológicas, medioambientalistas; sin embargo, quedaron pendientes para el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1º de septiembre, dos materias claves y de suma importancia: las reformas al Poder Judicial en materia secundaria, que son cuatro: Código de Procedimientos Penales, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y Ley de lo Contencioso Administrativo, subrayó.

Dijo que un tema, que en lo personal le preocupa bastante, es el de salud, ya que solo en México un millón de jóvenes usa vapeadores a pesar del daño que causa a la salud por la falta de información y clandestinidad, pese a que está prohibido constitucionalmente. “Están consumiendo estos cigarros electrónicos o vapeadores un millón de jóvenes, aproximadamente, con daños severos e irreversibles a la salud”.

Mencionó que aprovecharán para que el Ejecutivo, en este caso la presidenta de la República, incorpore otras materias, como Cofepris o licitaciones de medicamentos y otras que seguramente se van a incorporar a la iniciativa que estaba proyectada enviar dentro del periodo extraordinario.

“Estas cinco materias, junto con la reforma electoral, serán la prioridad en el periodo ordinario de sesiones del 1º de septiembre. Las prioridades para el periodo ordinario de sesiones dentro de 50 días, 56 días, son leyes secundarias en materia judicial, que son indispensables porque el 1º de septiembre entran los nuevos juzgadores, además de salud y la reforma electoral, precisó.

En declaraciones a representantes de los medios de información, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, señaló que todo el periodo de septiembre a diciembre va a ser pesado, y por eso “nos estamos preparando y he pedido a los diputados federales regresen a su distrito, a los pluris regresen a su circunscripción, para ir preparándonos en la revisión de las normas secundarias que vamos a aprobar, si la Asamblea lo decide así, en estos meses que integra el periodo de sesiones ordinarios”.

La reforma electoral –informó-- no tiene un proyecto, no hay una iniciativa, no hay un borrador. “Vamos a arrancar de cero con las propuestas que la presidenta ya ha lanzado públicamente, que son financiamiento público a partidos y a órganos electorales, revisión de los plurinominales, revisión de las fórmulas de asignación de estos diputados por la vía plurinominal y otras que seguramente dentro de la materia electoral vamos a revisar”.

Refirió que, si bien el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió un proyecto de modificación constitucional sobre una reforma electoral, “ahora jurídicamente, parlamentariamente y legislativamente, ya no tienen efecto; es decir, quedó sin efecto y desechado ese proyecto. Se tendría que volver a plantear si es que se quiere retomar o buscar otro mecanismo de presentación de iniciativas que modifiquen la Constitución en materia electoral”.

Respecto a los ordenamientos que se avalaron en el primer periodo extraordinario, detalló que las materias que de inmediato van a aplicarse son las que se han publicado en el Diario Oficial de la Federación y que tendrán vigencia inmediata.

“Estoy seguro que la presidenta de la República va a enviar con rapidez las reformas aprobadas en materia de seguridad pública y de Guardia Nacional; es decir, le dará prioridad a la seguridad pública: Guardia Nacional, Seguridad Pública, Investigación e Inteligencia y, con ello, también lavado de dinero y desapariciones forzadas. Todas las que envíe la presidenta en los próximos días serán las que entren en vigencia de inmediato”, aclaró.

Comentó que el tema de las 40 horas también está incluido entre las prioridades legislativas. “Es un compromiso que adquirimos para que gradualmente se logre este propósito”.

Pide revisar estándares internacionales de Centro de Detención a Migrantes

En cuanto al centro de detenciones de migrantes en Florida, Estados Unidos, el diputado Monreal consideró que no cumple con los estándares de las convenciones internacionales, ni de la ONU ni de derechos humanos los migrantes. Es un foco de preocupación y de miedo que ejerce terror para los migrantes y deberían estar todos preocupados por ello: los organismos internacionales, Amnistía Internacional, defensores de la comunidad migrante, ONU, Corte Internacional de Justicia.

En otro tema, ayer el diputado Hugo Érick Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, informó que se prevé tener una reunión de trabajo con los integrantes de la Sección Instructora a finales de este mes de julio, con el objetivo de elaborar el dictamen de solicitud de juicio de procedencia en contra del actual senador y dirigente nacional PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

“Nuestro propósito es que antes que termine el mes de julio, poder tener una sesión de trabajo con los integrantes de la Sección Instructora para poder estar en condiciones de elaborar un dictamen, como finalmente me parece que lo marque el procedimiento; ese es el punto en el que estamos”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

El diputado dijo haber dialogado con el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien le pidió que se apegará a derecho y que esto se aborde desde el punto de vista legal. “El coordinador nos ha pedido que nos apeguemos a derecho, como evidentemente este tipo de casos tienen repercusiones de carácter político, nos piden que cuidemos mucho el asunto desde el punto de vista legal, situación que acataremos tal y como él nos lo está solicitando”.

Indicó que “yo no puedo hablar de reactivación, porque era un asunto que nosotros nos encontramos en los pendientes de la Sección Instructora. Entonces no estamos reactivando nada, solamente estamos siguiendo un procedimiento que, desde nuestro punto de vista jurídico, no estaba concluido.

“Nosotros estábamos revisando, porque después de que logramos conseguir todo el expediente, hay opiniones en contrario. Seguramente el diputado (Rubén) Moreira ahora va a decir que es un asunto político y que fue por sus votos en contra, y no, nosotros queremos apartar completamente todo este tipo de cosas”, dijo.

En cuanto a si solicitará al senador Alejandro Moreno que presente documentos para su defensa o esperará a analizar los documentos de la Fiscalía, Flores Cervantes anotó que aún no se ha alcanzado el momento procesal adecuado para su comparecencia y que la información recibida es relevante para el caso.

“En este momento no hay ninguna situación que nos lleve a pedirle a la persona, en este caso al senador, en su momento diputado, por el cual fue solicitado este juicio de procedencia, pues pueda comparecer ante nosotros. Todavía no estamos en ese momento procesal”, explicó.

Rugidos

Al Rescate

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció, durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, ayer miércoles, un programa integral de rescate a la zona oriente del estado de México, conformado por 10 municipios más poblados del país, los cuales registran los índices más altos de pobreza urbana en nuestro país.

El plan sin precedente alguno, contempla llevar apoyo y desarrollo a los municipios de Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Chalco y Ecatepec, entre otros a través de 121 programas y acciones en materia de salud, educación, urbanización, agua, drenaje, vivienda y transporte principalmente.

La inversión que se tiene programada para el rescate de los 10 municipios del oriente del estado de México es de más de 75 mil millones de pesos para los próximos 5 años, lo que permitirá atender los justos reclamos de quienes viven en esa importante zona mexiquense.

La presidenta Sheinbaum tiene razón y está en lo cierto, cuando señala que esos 10 municipios del oriente del estado de México, donde habitan millones de personas se registra el índice de pobreza urbana más sentida del país, lo que exige sea rescatada por el bien de todos.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page