Selva Política
- Redacción
- 14 may 2019
- 5 Min. de lectura
MIGUEL BARBA

Ante Incendios, Lenta Respuesta de los Tres Niveles de Gobierno.
El Plan Nacional de Desarrollo de AMLO, Busca Cumplir con Promesas
El coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval Flores, afirmó que ha sido “lenta” la actuación de las autoridades locales y federales ante los incendios forestales que se registran en el país, porque “todavía no brincan la curva de aprendizaje”.
“Todavía no brincan la curva de aprendizaje el gobierno local y federal en algunas áreas, y ahí no solamente está controlar la contaminación del aire por el tema de los incendios, tenemos un problema gravísimo en el tema de contaminación por residuos sólidos urbanos y de aguas”, indicó en declaraciones a la prensa.
Sandoval Flores consideró que hace falta que los funcionarios responsables de estas áreas “se pongan las pilas porque todavía están en la ruta de reaccionar ante los fenómenos que se nos están presentando, más que ser por vanguardia en la toma de decisiones y para prevenir las cosas”.
“El buen gobierno es el que previene, no es el que corrige”, dijo.
El legislador petista sostuvo que el andamiaje jurídico administrativo que dejó el “modelito” neoliberal en materia de protección civil es lento y no previene esencialmente la atención a los mexicanos.
“Hay que atender a la mayoría y no solo responder a los intereses de unos cuantos. Acá hay que entender por qué se genera el problema de los incendios, dónde está el crecimiento urbano, qué es lo que está ocurriendo y qué provoca todo esto”, cuestionó.
Sandoval Flores comentó que está trabajando propuestas para que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) “metamos a fondo este asunto (contaminación) que es grave en todo el país”.
“No hay duda que (el gobierno local y federal) ahorita están siendo lentos, lo que veo es que todavía no brincan el tema de la curva de aprendizaje; ahí ya debemos de mejorar y ponernos las pilas”, insistió.
El propio diputado Reginaldo Sandoval Flores, abordó el tema del Plan Nacional de Desarrollo. Dijo que la Cámara de Diputados definió ya la ruta a seguir para analizar y discutirlo, remitido por el Ejecutivo federal.
Sostuvo que la Cámara de Diputados determinó que la revisión del PND se realice en parlamento abierto, a fin de que las comisiones y la opinión que vaya a emitir al respecto, sea con mayor fundamento.
Expuso que se tiene prevista la organización de tres foros centrales, en los que se abordarán todos los temas y el último de ellos, está programado para el 29 de mayo próximo; además de los eventos o actividades que realice cada comisión de la Cámara baja.
“La ruta es, de aquí al día 30 de mayo, el trabajo en comisiones, los tres foros que organiza la Cámara de Diputados en su conjunto y lo que haga cada comisión en su propia iniciativa”, indicó en declaraciones a la prensa, luego de una reunión de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
Explicó que en los primeros 10 días de junio, se recibirán las opiniones de las comisiones y luego vendrá el trabajo de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para elaborar la opinión sobre el Plan Nacional de Desarrollo y presentarla ante el Pleno a más tardar el día 30 de junio.
“Tenemos hasta el 30 de junio como fecha límite para presentar la opinión al Pleno, lo que nos obliga un periodo extraordinario exclusivo para aprobar o desaprobar el Plan Nacional de Desarrollo, porque no se puede modificar, según el mandato constitucional y de la Ley de Planeación”, comentó.
Sandoval Flores apuntó que la Ley de Planeación no está en concordancia con la Constitución Política, “porque ahora vamos a opinar sobre lo que ya está hecho y solo vamos a decir si lo aprobamos o lo desaprobamos, creo que deberíamos trabajar de otra forma”.
Sostuvo que el Plan Nacional de Desarrollo trae planteamiento de avanzada; sin embargo, también tiene carencias o ausencias, relativas, por ejemplo al tema de residuos urbanos, economía, finanzas y asuntos indígenas, así como precisar objetivos.
En ese sentido, confió en que el Presidente de la República tome en cuenta las observaciones que realice la Cámara de Diputados, en parlamento abierto, para que tenga un mayor sustento.
“Debería haber otra oportunidad para que quedara un Plan verdaderamente diseñado con objetivos claros y precisos y de los dos poderes que les corresponde ahora, que es el Ejecutivo y Legislativo”, enfatizó el líder parlamentario.
El coordinador de los diputados de MC, Tonatiuh Bravo Padilla, afirmó que el Plan Nacional Desarrollo 2019-2024 (PDN), del Ejecutivo federal, “es aspiracional” y es un planteamiento que se dirige a intentar que compromisos de campaña del Presidente de la República se materialicen.
“Es aspiracional. Sí refleja al nuevo régimen, está hecho en el lenguaje que ha caracterizado al Presidente de la República”, señaló el legislador en declaraciones a la prensa, luego de una reunión de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
Indicó que el documento es “un planteamiento que esencialmente se dirige a intentar que los discursos o planteamientos que se dieron en campaña se materialicen”.
Por ello, el coordinador indicó que su bancada presentará observaciones al documento, tanto en comisiones como en su grupo parlamentario.
Indicó que durante la reunión de la Conferencia “se definieron fechas, metodologías, propósitos de los foros nacionales y regionales” que se realizarán para su análisis.
Además, son importantes las observaciones que se esperan de cada comisión para realizar un contraste, porque “es una nueva atribución constitucional de la Cámara (de Diputados) hay que hacerlo de manera correcta”.
La Cámara revisa y hace observaciones, le regresa al Presidente de la República las observaciones para que él, en un plazo máximo de 30 días, corrijan el Plan Nacional de Desarrollo. Es lo que establece la ley, comentó.
El líder parlamentario consideró que al PND le falta la vinculación entre la parte aspiracional con la de metas e indicadores; porque “en un Plan se tiene que generar el vínculo entre objetivos, propósitos, metas, indicadores y tiempos en que se van a cumplir los objetivos”.
Rugidos

Indefensos
La ola de fuego que recorre buena parte del país, obedece a las condiciones naturales de muy altas temperaturas que se registran en el territorio nacional y, las tareas fallidas para sofocarla, solo es resultado de la falta de personal de las dependencias gubernamentales encargadas de atender las conflagraciones.
Ello significa que ante el recorte presupuestal federal, llevado a cabo por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la instrucción de continuar con el despido de trabajadores del gobierno, ahora se sabe que está faltando personal en las dependencias respectivas que les permita realizar la tarea de apagar el fuego.
Por si fuera poco, el recorte del presupuesto ordenado por el Presidente de México, está dando como resultado poner en riesgo la vida de millones de mexicanos que comienzan a resentir los primeros estragos en su salud. El actual gobierno ha eliminado programas de prevención, presupuesto y a trabajadores. Así se gobierno hoy.
Comentários