top of page
  • MIGUEL BARBA

Selva Política




*Ante la Crisis Hídrica, hay Voluntad Política Para una Nueva Ley General de Aguas

*Define Comisión de Recursos Hidráulico, Cronograma de Actividades Para Nueva Ley

El diputado Braulio López Ochoa, coordinador del Grupo Parlamentario de MC, aseveró que hay voluntad política y existe disponibilidad de las y los diputados para construir una nueva Ley General de Aguas, ante la crisis hídrica que vive el país.

Asimismo, informó que en la Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento se acordó establecer un cronograma de trabajo para elaborar el respetivo dictamen, a fin de integrar en un solo dictamen tres iniciativas propuestas por Morena, PAN y MC.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la reunión resaltó que lo anterior es en respuesta al requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de fecha 15 de mayo de 2024, en el que solicitó al Poder Legislativo informar en qué etapa se encuentra el proceso legislativo para expedir este marco jurídico.

El objetivo, puntualizó, es discutirlo y votarlo en un periodo extraordinario de sesiones o dejarlo listo para la próxima Legislatura.

“La idea es que estos trabajos terminen antes de que termine esta Legislatura, y viendo cómo se construye el proyecto de dictamen de Ley General de Aguas, ver si se pudiera llevar a un periodo extraordinario o se deja un dictamen que pasaría a la siguiente Legislatura”, precisó.

Resaltó que las primeras reuniones serán para analizar las tres iniciativas y encontrar similitudes y establecer un documento.  López Ochoa precisó que concluyendo las campañas electorales se empezarían a hacer estos trabajos.

“Se harían reuniones fuera de Ciudad de México para ir recabando con distintos expertos y se llegaría a un proyecto final como máximo la tercera semana de agosto, la penúltima semana de agosto, esto es con un plazo máximo, si se alcanzan acuerdos antes, pues obviamente se le pudiera dar otro trámite”, abundó.

Sobre el mismo tema, al Junta Directiva de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que preside el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), aprobó, por 13 votos a favor, la propuesta de cronograma de actividades para expedir la nueva Ley General de Aguas y dar cumplimiento al requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de fecha 15 de mayo de 2024.

Se acordó remitirla a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su publicación en la Gaceta Parlamentaria. Pide se asignen los recursos presupuestales para la realización de foros y se informe a la SCJN para su conocimiento que la actual Legislatura concluirá sus trabajos realizando la propuesta de proyecto de dictamen.

En la primera reunión extraordinaria de la Junta Directiva en modalidad semipresencial, el diputado Muñoz Álvarez mencionó que el cronograma es de carácter enunciativo y puede ser sujeto de ajustes por parte de las y los legisladores, cuya intención es compilar y revisar las tres iniciativas que hoy obran en poder de la Comisión.

Indicó que en estos tres meses se analizarán las iniciativas de los grupos parlamentarios de Morena, Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano. Añadió que la de Morena recoge el resultado de los foros que llevaron a cabo en las LXIII y LXIV Legislaturas, así como las propuestas que distintos expertos plantearon a lo largo de más de 24 meses de trabajo de la LXV Legislatura.

Relató que la propuesta del PAN es muy completa y es presentada por el diputado Román Cifuentes Negrete; recoge una visión muy amplia de lo que tiene que ser el derecho humano al agua, mientras que la de MC es un trabajo robusto del diputado Braulio López Ochoa Mijares, por lo que se cuenta con tres documentos de trabajo para realizar la reunión formal de la Comisión.

Mencionó que se conformará un grupo a través de un comité de dictamen “que propongo presidir, a efecto de trabajar con una integración proporcional de acuerdo a la representación de las expresiones políticas y así generar, en agosto, un proyecto de dictamen, y si lo considera la Junta de Coordinación Política y la presidencia de la Mesa Directiva, se analice si será discutido en un periodo extraordinario esa propuesta o será el documento que se proponga para la siguiente Legislatura”, añadió.

Intervención de diputada y diputados

La diputada Shirley Vázquez Romero (PT) expresó que para construir esta ley se escucharon voces de científicos, organizaciones y de la academia, con el fin de mejorar este documento que habrá de regir el destino de las aguas y su uso. “Estoy contenta porque aprobamos el cronograma y ahí estaremos en los días en que lo marca la agenda”.

El diputado Noel Mata Atilano (PAN) dijo que durante este periodo legislativo se trabajó para tener estas tres iniciativas “con las que trabajaremos para sacar adelante una ley que beneficie a todas y todos”.

También del PAN, Román Cifuentes Negrete indicó que están en la disposición de sumar y lograr el mejor consenso en el tema. “Encontrar el mejor consenso en favor de un ordenamiento que nos ayude a enfrentar la problemática de la falta de agua y tener un enfoque de visión hacia futuro en el que se eviten muchos problemas”.

El diputado Braulio López Ochoa Mijares (MC) expresó que el análisis para la construcción de una nueva Ley permitirá un acuerdo político con altura y seriedad, además de que será un cierre magnífico para la Legislatura y la Comisión.

A su vez, el diputado Fredy Rodríguez Guzmán (Morena) consideró importante dar seguimiento al tema. “Que las elecciones que se realizarán el dos de junio no le reste importancia. Nosotros seguiremos trabajando para mejorar la responsabilidad que tenemos con los ciudadanos”

Conforme a lo aprobado, el 5 de junio se tiene contemplado convocar a la Junta Directiva y entregar el estatus de las tres iniciativas de ley, el 12 de junio se pretende instalar una subcomisión de dictamen y el 19 se efectuará una reunión con expertos en materia hídrica y la subcomisión.

Para el mes de julio, el día 3 se prevé el Foro Nacional Norte: Hacia la expedición de la Ley General de Aguas (Mazatlán, Sinaloa); el 10, el Foro Regional Centro: Hacia la expedición de la Ley General de Aguas (Aguascalientes); para el 17, el Foro Regional Sur: Hacia la expedición de la Ley General de Aguas (Mérida, Yucatán), y el 31, una reunión de la subcomisión de dictamen.

En agosto, los días 6, 7 y 8 se proyectan reuniones de la subcomisión de dictamen, el 14 se emitiría la convocatoria al pleno de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para votar el proyecto de dictamen o documento base para elaborar dictamen, y el 21 se hará entrega oficial a la Mesa Directiva del proyecto de dictamen o documento base.

Requerimiento de la SCJN

La Secretaría Técnica de la Comisión explicó que el 15 de mayo la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados notificó de un requerimiento de la SCJN que establece, en función de las circunstancias, que se requiere nuevamente al Congreso de la Unión, por conducto de ambas cámaras, para que en el plazo de 10 días, contados a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación del presente proveído, informen en qué etapa del proceso legislativo se encuentran, a fin de emitir la Ley General de Aguas.

Rugidos

Generosos

Pese a los constantes apagones en zonas importantes del país, debido a la insuficiente generación de energía eléctrica, el gobierno de México seguirá exportando electricidad a Belice.

El anuncio hecho por el presidente Andrés López Obrador, ha sido considerado por expertos en la materia como una nueva decisión errónea del gobierno, debido a que consideran se debe atender primeramente la demanda de los mexicanos en esta materia.

Ante las olas de calor que exigen un mayor consumo de energía eléctrica en buena parte del país, el gobierno no previó, ni tampoco puso en marcha un plan o programa para atender la demanda creciente de energía eléctrica.

N i duda cabe que la política energética, en el renglón eléctrico, comenzó a mostrar y demostrar fallas que podrían generar mucho descontento social.

4 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2024. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page