Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 14 jun 2024
- 6 Min. de lectura

*Iniciativa de Reforma Busca Preservar el Patrimonio Cultural del País: PRD
*Inauguran en San Lázaro, el Cuarto Parlamento Juvenil; Asisten 300
La diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) informó que impulsa una iniciativa para reformar y adicionar la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, enfocada en la capacitación del personal como vía para preservar el patrimonio cultural del país.
Indicó que la iniciativa reforma y adiciona fracciones a los artículos 18 y 19 de dicha ley y explicó que surgió al considerar que México cuenta con un legado cultural vasto y diverso.
Sodi Miranda detalló que la propuesta la presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con el objetivo de implementar cursos de capacitación obligatoria para el personal que trabaja en espacios públicos y privados donde se exhiben piezas artísticas, históricas y patrimoniales.
Lo anterior, subrayó, en consonancia con el compromiso que tiene con la preservación y difusión cultural.
Además, dijo busca la coordinación entre la Federación, entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México para llevar a cabo programas de capacitación que aseguren el adecuado resguardo y mantenimiento de estos espacios culturales.
“Es crucial garantizar que nuestro invaluable patrimonio cultural sea preservado y protegido contra cualquier forma de deterioro o pérdida”, reiteró a nombre de su bancada.
“Con casi dos mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales, 111 pueblos mágicos y diez ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), México es una joya cultural que merece ser protegida y celebrada”, consideró.
La también integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía precisó que en el país hay 189 sitios arqueológicos que narran la historia de las antiguas civilizaciones que florecieron en estas tierras, de los cuales 35 han sido inscritos como Patrimonio Mundial de la Humanidad en la lista de la UNESCO.
“La cultura debe ser entendida como un derecho humano fundamental, accesible para todos los sectores de la sociedad. Es por ello que esta reforma no sólo busca preservar nuestro patrimonio cultural, sino también promover el acceso equitativo a la cultura y fomentar la participación ciudadana en su producción y disfrute”, argumentó.
La diputada destacó que la propuesta representa un paso significativo hacia la protección y promoción de la riqueza cultural de México.
“A través de esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con las generaciones presentes y futuras, asegurando que nuestro legado cultural perdure por siempre”, concluyó
En otro tema, ayer la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) afirmó que las y los jóvenes del país deben participar de manera activa y proactiva en la vida política de México. Al inaugurar el cuarto Parlamento Juvenil, dijo que participan 300 jóvenes, de 28 de 32 entidades de la República, en el Salón de Plenos del recinto de San Lázaro.
El 21 por ciento son jóvenes de la comunidad LGBTIQ+; 6 por ciento de comunidades indígenas y el 3 por ciento tiene alguna discapacidad.
“Los jóvenes no deben ser espectadores, deben ser participantes. Los jóvenes son el presente y el futuro de México y para construir ese futuro los necesitamos en el presente, los necesitamos actuantes, no quedándose callados, cuestionando, desafiando lo establecido y proponiendo nuevas vías en nuestra sociedad; eso es lo que necesita México de los jóvenes”, manifestó.
En ese sentido, llamó a las y los jóvenes participantes a mantenerse activos y reactivos, pero con propuestas muy claras. “Sean críticos, pero siempre críticos con propuestas, críticos activos con la decisión de participar”, externó.
Asimismo, Bernal Bolnik convocó a este sector de la población a exigir sus derechos y dijo que eso solo se logra con organización, con diálogo, con consenso, buscar los puntos de convergencia.
“Siempre llena y motiva que tengamos jóvenes que, más allá de ideologías políticas, sean jóvenes que se comprometan con su país, con su comunidad, que realmente estén enterados de lo que pasa y, sobre todo, que realmente quieran involucrarse en los resultados”, indicó.
Reconoció el esfuerzo de las y los jóvenes, no sólo por el trabajo que hacen, sino por lo todo lo que les implicó trasladarse hasta la Ciudad de México para estar presentes en este evento.
La diputada del PRI refrendó su compromiso de apoyar a este sector poblacional para que puedan ser exitosos y que en el futuro puedan ocupar las curules del Salón de Plenos de la Cámara de Diputados.
“Necesitamos jóvenes comprometidos con las causas de los jóvenes y con las causas de todos y todas en este país. Que nadie les diga nunca que no pueden ya que con trabajo alcanzarán cada una de sus metas. México necesita jóvenes activos, proactivos y dispuestos a alzar la voz”, enfatizó.
Agradeció el respaldo de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo y del coordinador de su grupo parlamentario, Rubén Moreira Valdez para realizar estos parlamentos juveniles. “Su compromiso con los jóvenes también es muy importante”, dijo.
Luis Eduardo Vega Dulac, coordinador General del Parlamento y nuevo secretario General entrante del Consejo Nacional de la Red Juvenil por México, expuso que el proceso electoral del 2 de junio fue una radiografía de lo que realmente atraviesa el país; fue una elección de las más violentas y polarizadas, por lo que es indispensable promover la participación de la juventud.
Resaltó que los parlamentos juveniles han transformado la vida de muchas y muchos jóvenes del país, pues los han impulsado e incluso ya algunos fueron candidatos en los comicios pasados y hasta llegaron a ganar un cargo de elección popular.
“Aquí en este recinto, sin importar quien gane, estamos listos para defender a México de lo que lo ponga en riesgo, tenemos que hacer un trabajo sin distinguir colores”, expresó.
Agradeció el apoyo de la diputada priista Sue Ellen Bernal y el trabajo de los casi 500 jóvenes que trabajaron en las iniciativas que hoy presentaron en el Pleno.
Sofía Gutiérrez, subsecretaria Nacional de la Red Juvenil por México, manifestó su compromiso para trabajar y ser una voz de cambio, con el fin de construir un mejor país. “Los jóvenes somos y seremos el cambio que viene con fuerza, estudio y preparación, porque tenemos sed de un país más seguro, más sustentable y con esquemas de salud y educación”, expresó.
De salida les informamos que ayer viernes presentaron en la Cámara de Diputados el libro “Protección Social Participativa para Migrantes en México”, así como propuestas resultado del esfuerzo académico y de investigación que busca beneficiar a la comunidad migrante.
La publicación fue coordinada por Gabriela Mendizábal Bermúdez y Emmanuel López Pérez, y surgió de la colaboración entre académicos de las universidades autónomas de Morelos, Baja California y Chiapas.
“Este esfuerzo por parte de nuestros compañeros académicos e investigadores es muy importante para la comunidad mexicana migrante, los mexicanos binacionales y los mexicanos que vivimos ya en dos naciones”, sostuvo durante el evento el diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena).
Comentó que la publicación, así como la investigación de la que deriva, son de relevancia para la vida de los connacionales que radican fuera del territorio nacional y de los migrantes que transitan por México, “ya que muchos de ellos van a ser mexicanos en algún momento de sus vidas”.
Rugidos
Precios Altos
Algo está pasando en México en materia de precios al consumidor en el renglón de los productos alimenticios, pues no hay día de la semana que algunos de estos artículos registre un ajuste al alza en sus costos.
Más allá de la paridad peso-dólar, la carrera alcista de precios en los productos de primera necesidad, ha puesto en serios aprietos a la economía de millones de familias a lo largo y ancho del país.
Los ajustes al precio del huevo, tortilla, frijol, cebolla, jitomate, azúcar, aguacate y hasta del cilantro que ayer viernes alcanzó los 140 pesos el kilo, son golpes serios y dañinos para la economía de las familias. Lo mismo sucede a los costos de las frutas como papaya, plátano, piña, uva, manzana y melón que llegan a alcanzar el 50 por ciento del salario mínimo por kilo.
En esta guerra de precios de las frutas y verduras, la Procuraduría Federal del Consumidor ha sido rebasada pues no logra contener la especulación y alza de precios de estos productos de la canasta básica que están dejando de llegar a la mesa de las familias mexicanas.








Comentarios