Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 12 jun 2024
- 5 Min. de lectura

*Se Reincorporan 15 Diputados de los Distintos Grupos Parlamentarios a sus Tareas
*Frenó MORENA Reformas Para Fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción: PAN
En la sesión de la Comisión Permanente del miércoles, la Mesa Directiva informó de la reincorporación de 15 diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI y PVEM, a sus tareas en la LXV Legislatura.
MIGUEL BARBA-EL SIE7E
Notificó que el 3 de junio se reincorporaron las diputadas Ana Teresa Aranda Orozco (PAN), Krishna Karina Romero Velázquez (PAN) y el diputado Carlos Sánchez Barrios (Morena).
El 6 de junio, la diputada Sonia Mendoza Díaz (PVEM) y los diputados del PRI Jaime Bueno Zertuche y Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino.
A partir del 10 de junio retornaron a sus actividades legislativas las diputadas Cecilia Márquez Alkadef Cortés (Morena) y Joanna Alejandra Felipe Torres (PAN), así como los diputados Miguel Pavel Jarero Velázquez (Morena), Oscar de Jesús Almaraz Smer (PAN) y Mario Xavier Peraza Ramírez (PVEM).
Además, la diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI) a partir del 11 de junio, el diputado Carlos Augusto Pérez Hernández (Morena) el 12 de junio, la diputada Brenda Ramiro Alejo (Morena) el 15 de junio, y la diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) el 16 de junio.
En votación económica, se avaló extender por tiempo indefinido la licencia al diputado Gustavo Contreras Montes (Morena-Distrito 8-Estado de México), para separarse de su cargo federal en la LXV Legislatura, a partir del 4 de junio.
Comunicaciones
La Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones diversas comunicaciones de dependencias federales y congresos locales.
El Congreso de Guerrero dio cuenta del proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución Política, relativo a la prisión preventiva en delitos de extorsión. Se canalizó a la Comisión de Puntos Constitucionales.
La propuesta busca salvaguardar el Estado de derecho, inhibiendo dicha actividad, mediante la reforma al citado artículo con el fin de integrar en el catálogo de los delitos que cuentan como medida cautelar la presión preventiva, el delito de extorsión, ya que la naturaleza de este delito de alto impacto, por consecuencia debería tipificarse como grave, aunado que es un delito pluriofensivo, es decir ataca a varios bienes jurídicos tutelados, tales como la propiedad, la integridad física y en algunas ocasiones la propia libertad.
A la Cámara de Diputados se envió oficio del Congreso de Baja California Sur, que exhorta al Congreso de la Unión a destinar una partida presupuestal en el Presupuesto de Egresos, a efecto de que se lleve a cabo la obra pública que resulte del estudio de viabilidad para analizar qué infraestructura se debe implementar para la población, las áreas de cultivo y tramos carreteros aledaños al Arroyo San Pablo, que cruza por el Ejido Gustavo Díaz Ordaz, del municipio de Mulegé, Baja California Sur.
En otro tema, el diputado Juan Carlos Romero Hicks (PAN), presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, mencionó que, desde el inicio de su mandato, el presidente de la República manifestó una gran convicción a favor de la transparencia; sin embargo, su equipo no lo acompañó.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, dijo que uno de los desafíos enfrentados en la lucha contra la corrupción durante el actual sexenio, fueron las dificultades para modificar las leyes y la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción.
"Intentamos modificar la ley en áreas clave como adquisiciones y obra pública, pero no tuvimos éxito. Quisimos revisar los sistemas y avanzamos, pero muy poco, el nacional anticorrupción, el de fiscalización y la Ley de Archivos; además, hay condiciones que exigen una revisión a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares”, señaló.
También hizo hincapié en que persisten dudas en la revisión de las Cuentas Públicas, aunque aclaró que la Comisión no tiene funciones investigadoras. "Ejercemos la vigilancia del cumplimiento del presupuesto y hacemos adecuaciones normativas".
En cuanto a la posible desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, el diputado fue enfático: "Sería un error histórico. La historia no lo va a absorber porque sería un error contra la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”.
Respecto a las recientes declaraciones del exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, sobre el Poder Judicial, Romero Hicks comentó que, aunque tiene derecho a expresar opiniones personales, "gran parte del gremio no las acompaña”.
Al ser cuestionado sobre la organización futura y la correlación de fuerzas políticas en la próxima legislatura, el diputado dijo: "en este momento estamos cerrando esta Cámara y hay que hablar de lo actual. Lo del futuro ya le tocará a otras personas”.
Al concluir, destacó la importancia de mejorar la transparencia y la lucha contra la corrupción, porque "aunque hubo avances, muchos retos quedaron pendientes”.
De salida les informamos que el diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena), integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, dijo que la gente manifestó en las elecciones del pasado 2 de junio que quiere que continúe la transformación de la vida pública del país, por lo que impulsarán cinco reformas trascendentales, entre ellas la reforma al Poder Judicial.
Así como la reforma constitucional para darle un apoyo a las mujeres de 60 a 64 años, becas para todos los estudiantes de nivel básico del país; y otra, reforma para que nadie se pueda reelegir en el caso del Senado de la República, los diputados federales, diputados locales y los presidentes municipales.
En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, indicó que lo anterior responde a que “el día de ayer en Palacio Nacional, el presidente, Andrés Manuel López Obrador recibió a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, en una reunión de trabajo para revisar cuál sería el proceso de la transición del Gobierno Federal, en la cual se anunció las cinco reformas prioritarias que se van a implementar”.
Gutiérrez Gutiérrez recordó que dichas propuestas también fueron parte de la campaña de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien dijo “si nosotros ganamos, vamos a modificar el Poder Judicial de la Federación, vamos a modificar los órganos autónomos, y la respuesta del pueblo de México fue unánime: queremos que se haga”.
Explicó que para ello se realizará un parlamento abierto, a fin de analizar la propuesta y realizar los cambios de manera responsable.
Consideró que si al final hay organismos autónomos que no le ayuden al país se deben extinguir, pero si otros coadyuvan a transparentar la vida pública de México y al desarrollo de la nación, continuarán en funciones.
Rechazó que se trate de un “cheque en blanco” para hacer lo que Morena quiera, aunque son más de 35 millones de votos que dieron el sí a una plataforma de gobierno y para que continúe la transformación del país.
Rugidos
Golpe al Peso
Ante el paquete de reformas constitucionales que el Presidente Andrés López Obrador está empeñado en aprobar durante el mes de septiembre, los mercados bursátles y financieros en el país, continúan “temblando”, inestables y en alerta para actuar ante cualquier contingencia que pueda generar la aprobación a la reforma del Poder Judicial.
La volatilidad bursátil ha comenzado a preocupar ya a los banqueros y al propio Banco de México, el cual mantiene vigilado el comportamiento de los mercados financieros con el fin de actuar ante cualquier eventualidad.
El ambiente de incertidumbre que ha generado el relevo del gobierno saliente y la insistencia del presidente López Obrador de concretar la reforma al Poder Judicial, debilitó ligeramente al peso mexicano ante el dólar estadounidense al fijarse la cotización a 18.90 pesos por uno.
En un encuentro con los representantes de los medios de comunicación, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum insistió en los dicho por el mandatario López Obrador: la economía nacional está sólidamente fuerte, la eventual reforma al poder judicial no debe preocupar pues a los inversionistas lo que les interesa es que haya un verdadero Estado de Derecho y eso es lo que se busca.








Comentarios