top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 27 feb
  • 5 Min. de lectura


ree

*Abordarán Tema Migratorio, Diputados de la Comisión de Asuntos Frontera Sur

*Aprueban Dictamen: Habrá Paridad de Género en el Escalafón del Servicio Exterior Mexicano

La Comisión de Asuntos Frontera Sur realizará diversas reuniones y mesas de trabajo con legisladores locales y parlamentarios centroamericanos, así como con productores y autoridades, para abordar distintos temas, entre ellos el migratorio, informó su presidenta, la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena).

Anunció que el lunes 3 marzo se reunirá con las comisiones de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos Frontera Sur, del Congreso del Estado de Tabasco.

Con este acercamiento entre legisladores federales y locales se fomentará la colaboración, por lo que se buscará sea un ejercicio que se repita en el resto de estados fronterizos.

Resaltó la importancia de tener lazos de colaboración con los congresos estatales, y darles a conocer el plan de trabajo de la Comisión y su dinámica, que no solo consiste en el tema migratorio, sino que alcanza otros asuntos.

Mencionó que a propuesta del diputado Joaquín Zebadúa Alva (Morena) se recibirá en reunión de trabajo a integrantes del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el martes 4 de marzo, a las 12 horas.

En otros asuntos, la diputada de Morena, Karina Margarita del Río Zenteno, dijo que enviará una iniciativa planteada por quienes acudieron a la mesa de trabajo realizada por la Comisión en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para ver si es viable.

También de Morena, la diputada Moreno Villatoro Rosario del Carmen, pidió saber qué se hará ante el problema del gusano barrenador.

Al respecto, la diputada Mollinedo Cano informó que ya se está dando forma al foro sobre el gusano barrenador que se realizará en Tabasco, pero aún está por definirse la fecha y se espera la participación de autoridades estatales.

Este tipo de foros son para fortalecer las acciones implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a fin de que productores y ganaderos sepan de las herramientas, pues son encuentros informativos, no deliberativos, precisó.

A su vez, el diputado José Roberto Ramírez Cruz (PVEM) invitó a las y los integrantes a un encuentro con presidentes municipales de toda la República, los días 5 y 6 de marzo, con el objetivo de informar sobre temas de administración pública para una gestión más eficiente.

En otro tema, ayer la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), aprobó el dictamen que reforma la Ley del Servicio Exterior Mexicano a fin incluir la paridad de género en el escalafón del Servicio Exterior Mexicano para el rango de embajador.

El documento establece que se procurará la paridad de género, en ocasión de una vacante en el rango de embajador en el listado que el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) entregue a la Presidencia de la República, sobre el personal de carrera, cuyos méritos y antigüedad ameriten ascender en el escalafón.

El diputado Vázquez González expresó que, con el ánimo de sumarse a los esfuerzos en paridad de género, se acordó reformar el artículo 21 y que la propuesta recibió una opinión positiva de la SRE

La diputada Lorena Piñón Rivera (PRI), proponente de la iniciativa, afirmó que este es un momento clave para avanzar en la consolidación de la paridad de género del Servicio Exterior Mexicano (SEM) y una medida de justicia que busca garantizar el talento y preparación de las mujeres para que sean reconocidas con igualdad de oportunidades.

Precisó que la reforma constituye una medida afirmativa imprescindible para corregir las desigualdades históricas de la diplomacia mexicana. Mencionó que, al año 2024, solo 34 por ciento del personal del SEM son mujeres y 66 por ciento hombres. Esta disparidad debe atenderse con determinación y políticas que permitan que las mujeres tengan las mismas oportunidades de acceder a cargos más altos dentro de la diplomacia mexicana.

La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) refirió que este es un buen avance en los derechos de las mujeres, ya que sumando esfuerzos es como se rompen brechas de desigualdad que por años “nos han impedido representar a nuestro país en una institución tan importante como es el SEM”.

De Morena, la diputada Maribel Solache González expresó que la reforma es un parteaguas y destacó la importancia de conocer cuántas mujeres hay en el SEM, mujeres extraordinarias, brillantes y aguerridas para estar en donde están.

Diana Karina Barreras Samaniego, diputada del PT, señaló que el dictamen responde a la necesidad de garantizar que las mujeres no se queden atrás cuando se trate de un ascenso y permanencia en la carrera diplomática y mantener el respeto a la antigüedad y al mérito. 

La diputada Marcela Guerra Castillo (PRI) subrayó que la intención es aumentar el porcentaje de mujeres en la participación y toma de decisiones en política exterior y que la reforma abona en ese propósito.

A su vez, el diputado Aniceto Polanco Morales (Morena) se pronunció por desarrollar las modificaciones necesarias a favor de la igualdad de género, desde la aprobación de reformas legislativas secundarias hasta el cambio en estructuras y procedimientos partidarios y políticas laborales para que las mujeres participen sin discriminación ni violencia.

Del PAN, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas expresó su apoyo a la igualdad y la paridad para que todas las personas tengan las mismas oportunidades. “Es hora de reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres en todos los ámbitos y trabajar para eliminar los obstáculos que impiden alcanzar la igualdad”.

Raymundo Vázquez Conchas, diputado de Morena, sostuvo que esta reforma no es sobre la modernidad sino para reconocer que la paridad llegó para quedarse. Precisó que las mujeres deben estar presentes de manera equilibrada, justa y legal, siempre en igualdad de condiciones.

Estamos llamados a acompañar la política exterior del Ejecutivo Federal

El presidente de la Comisión informó que se realizarán reuniones de trabajo con la Cancillería y la Asociación del Servicio Exterior Mexicano, en torno a la modificación a ley, atendiendo a las necesidades del personal del SEM.

En otros asuntos, recordó que en enero pasado asistió a la reunión de titulares de embajadas y consulados 2025, donde el canciller Juan Ramón de la Fuente convocó a la unidad y al trabajo responsable para desplegar la mejor diplomacia en los ámbitos consular, bilateral y multilateral, a fin de defender nuestros principios, así como los derechos de nuestros connacionales.

En tal virtud, hizo hincapié en que la Comisión se guía por nuestra historia y tradición diplomática, y por los principios normativos de la política exterior mexicana, consagrados en el artículo 89, fracción X, de la Constitución Política.

El diputado Vázquez González agregó que México mantiene una posición fiel a su historia, en defensa de la soberanía, privilegiando el derecho internacional, y los principios de política exterior, como la solución pacífica de controversias, la igualdad jurídica entre los estados, la lucha por la paz y seguridad internacionales, la proscripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y, de manera destacada, la autodeterminación de los pueblos.

Rugidos

“Copelas o Cuello”

ree

Sorprendió por decir lo menos, la decisión del gobierno de México, de extraditar a 29 capos del crimen organizado a los Estados Unidos de Norteamérica, país en donde eran requeridos desde años atrás.

La decisión se ejecutó sin mayor preámbulo, justo en el momento en que el gabinete de seguridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentra en el vecino país, buscando lograr acuerdos en materia de seguridad para frenar el tráfico de fentanilo y la ola migratoria que comienza a descender.

De acuerdo a los analistas políticos, la decisión de extraditar a los 29 capos del crimen organizado –muchos de ellos operaban desde dentro de los panales mexicanos--, ha sido un “gesto generoso” del gobierno mexicano, al gobierno de Donald Trump, buscando demostrar que hay colaboración decidida para frenar el tráfico de drogas.

A cambio de ello, la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum estaría esperando reciprocidad, al anular la imposición de aranceles a los productos mexicanos, anunciados por el mandatario estadounidense. Veremos entonces de qué tamaño es la respuesta de Donald Trump.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page