top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 9 mar
  • 7 Min. de lectura


ree

*Alistan Diputados Reforma Constitucional Para Evitar la “elusión fiscal” *Atiende Cámara de Diputados a Grupo de ex Trabajadores de AHMSA

El diputado Francisco Javier Farías Bailon (MC) presentó una iniciativa de reforma al artículo 10 del Código Fiscal de la Federación, en materia de prevención de la elusión fiscal. La finalidad es aumentar la recaudación fiscal y promover una cultura de responsabilidad y legalidad en la sociedad, donde el cumplimiento de las obligaciones fiscales se considere una prioridad para el desarrollo y bienestar colectivo. El documento, que fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, establece que tratándose de personas físicas se considera como domicilio fiscal cuando se realicen actividades empresariales, el local “o establecimiento en el que presten sus servicios o productos al público, desarrollen su actividad económica preponderante y generen la mayoría de sus ingresos”. Además, cuando no realicen las actividades señaladas en el inciso anterior, el local “o establecimiento” que utilicen para el desempeño de sus actividades, “siempre que se encuentre en la ubicación donde presten sus servicios o productos al público, desarrollen su actividad económica preponderante y generen la mayoría de sus ingresos”. En ningún caso el domicilio fiscal podrá establecerse en un lugar distinto a donde no existan operaciones efectivas y no se genere la mayoría de los ingresos del contribuyente; de lo contrario, las autoridades podrán realizar diligencias. En su exposición de motivos, subraya que la elusión fiscal es una práctica que si bien no constituye un delito formal, genera un impacto negativo en la recaudación de ingresos públicos y representa un perjuicio para la hacienda pública. Además, no solo afecta el presupuesto público, sino el crecimiento económico a largo plazo. La elusión fiscal, agrega, pone en desventaja a los contribuyentes que sí cumplen con sus obligaciones fiscales, lo cual crea un entorno fiscal desequilibrado y perjudica a las personas responsables, que impulsan el crecimiento económico, generan empleos y fortalecen la economía nacional. Destaca que para que México pueda desarrollar un sistema fiscal justo, equitativo y sostenible, es esencial que todos los contribuyentes asuman su responsabilidad fiscal acorde con la realidad de sus ingresos y su actividad económica, toda vez que la evasión y elusión fiscal, además de representar una pérdida inmediata de ingresos públicos, erosionan el tejido social y la cohesión entre los ciudadanos y el Estado. Por ello, esta reforma especifica que tanto para personas físicas y morales, el domicilio fiscal no podrá ubicarse en un lugar sin operaciones o establecimiento, para evitar que se eluda el cumplimiento de las obligaciones fiscales mediante prácticas de cambio o elusión de domicilio. También se incluye la facultad de las autoridades fiscales de realizar diligencias en el domicilio fiscal declarado cuando existan dudas sobre su veracidad o cuando se presuma que el contribuyente ha declarado un domicilio distinto al lugar donde realmente realiza sus operaciones y obtiene sus ingresos. En caso de que se detecte que el domicilio fiscal declarado no corresponde a la realidad operativa y económica del contribuyente, las autoridades podrían intervenir para verificar el cumplimiento de la normativa, lo cual fortalecerá la recaudación, transparencia y la justicia fiscal en el país. De igual forma permitiría que los impuestos locales se distribuyan de manera equitativa y proporcional en las comunidades que realmente soportan la actividad económica de las empresas, fortaleciendo la capacidad de los gobiernos locales para financiar servicios públicos de calidad y atender las necesidades de sus ciudadanos y de las mismas empresas.

En otro tema, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que se reunió en San Lázaro con un grupo de extrabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA), quienes exigen justicia laboral y se les paguen finiquitos y salarios que desde hace más de 100 semanas les adeudan, tras el proceso de quiebra de la empresa. En rueda de prensa, el diputado exigió una indemnización justa para los trabajadores y demandó la intervención directa del Gobierno Federal para que la empresa nuevamente vuelva a funcionar, a fin de que se recuperen los derechos de más de 20 mil trabajadores que han quedado a la deriva. “En estos momentos están aquí los trabajadores que han sido golpeados, saqueados, asaltados por las autoridades y los dueños de esta empresa tan importante para nuestro país. Recientemente se declaró la quiebra, después de meses y meses en concurso mercantil. La región está totalmente abandonada, golpeada, sumida en la pobreza”, expuso. Por su parte, los trabajadores de AHMSA pidieron el apoyo al diputado Ramírez Cuéllar y que sea el enlace y la voz que llegue hasta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que se les haga justicia laboral y social, y que se obligue al expresidente de dicha planta siderúrgica, Alonso Ancira Elizondo, los pagos que les adeuda de acuerdo a sus derechos contractuales. Denunciaron que Ancira Elizondo acabó con su patrimonio de más de 40 años de servicio, ya que “de pronto cerró la empresa y se fue debiéndonos miles de millones de pesos a todos los trabajadores”. Comentaron que más de 17 mil familias fueron afectadas en las regiones centro, carbonífera y desértica de Coahuila. “Tenemos trabajadores que tienen más de cinco años sin recibir pagos; otros, más de dos años y medio sin recibir un solo pago por parte de este rapaz empresario Alonso Ancira Elizondo. Nosotros seguimos en la insistencia de que se nos haga justicia social, por humanidad se nos pague lo que a nosotros nos deben”, mencionaron.

Por otra parte, las diputadas Diana Karina Barreras Samaniego y Nora Yessica Merino Escamilla, del PT, presentaron una iniciativa de reforma a la Ley General de Educación con la finalidad de regular el uso de teléfonos celulares y dispositivos electrónicos en las escuelas de educación básica.

En conferencia de prensa, las legisladoras explicaron que esta propuesta modifica los artículos 74 y 129, y crea el artículo 74 Bis de la citada ley para disminuir las distracciones entre los menores y prevenir la violencia digital. La diputada Barreras Samaniego mencionó que, de acuerdo con estudios internacionales, restringir el uso de celulares en el aula mejora el rendimiento académico hasta en un 6.4 por ciento, especialmente para aquellos alumnos de bajo rendimiento. Reveló que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el 2023, advirtió que el acceso a dispositivos en el aula afecta a la concentración y disminuye la capacidad en el aprendizaje; además, cada vez más niños y adolescentes son víctimas de acoso en línea lo que impacta negativamente su bienestar emocional y su desempeño escolar. Subrayó que la falta de convivencia y el uso excesivo de dispositivos electrónicos durante los descansos impiden la interacción social, lo que afecta el desarrollo de habilidades socioemocionales; además de la frustración que puede generar la brecha de desigualdad entre quienes poseen un celular y los que no. A su vez, Merino Escamilla aseguró que esta iniciativa va apegada a la agenda legislativa del PT, toda vez que el tema de la primera infancia es de suma relevancia para la bancada e, históricamente, prioritaria. “Hoy estamos presentando esta iniciativa que va a marcar un antes y un después en el uso de herramientas tecnológicas con fines educativos, de beneficio para los alumnos. No queremos más distractores en las escuelas, no queremos más TikTok en horas de clases, no queremos más violencia digital en las aulas de kínder, primaria y secundaria y, por esas razones, vamos por esta reforma”, aseveró.

De salida les informamos que el diputado Gibrán Ramírez Reyes (MC) demandó al Gobierno de la Ciudad de México reconocer la crisis de desapariciones en la capital del país, así como esclarecer el caso de Yudhisthir Piña Villarruel, conocido como “Nimai”. Asimismo, respaldó a colectivos de búsqueda quienes solicitaron la destitución del titular de la Comisión de Búsqueda de la Ciudad de México, Enrique Camargo, y del fiscal especializado en búsqueda de personas desaparecidas, May Gómez Jiménez, ante la falta de avances y las diversas de irregularidades en las diligencias al momento de la búsqueda de “Nimai”. “Estamos aquí para denunciar específicamente la actuación de las autoridades de la Ciudad de México en un caso que puede ser prototípico por la manera de cómo se procesan las desapariciones en nuestro país”, sostuvo en rueda de presa. Ramírez Reyes destacó que el actual Gobierno de la Ciudad de México ha presumido como un logro la disminución de los homicidios dolosos, “pero hemos visto que se incrementan, de modo dramático, los desaparecidos; cifras que son ocultadas por las instituciones. “A ‘Nimai’ lo encontraron, pero lo encontraron, porque su familia cerró una de las principales vialidades de esta ciudad. Les dijeron, cuando identificaron su cuerpo, que estaba a un día de irse a la fosa común, habían pasado 10 días, y las leyes no establecen ese plan. Entonces, acuso al Gobierno de la Ciudad de México de tener un protocolo secreto para esconder los homicidios en los números de desapariciones”, dijo el legislador. Indicó que existe “una política deliberada de no identificación, como hay en otros estados, pero este caso es especialmente perverso, porque abusan que las desapariciones suceden en las periferias de la Ciudad, donde las élites no conocen y no caminan.

Rugidos

Buenas Noticias

El mensaje de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum enviado a todos los mexicanos, desde el Zócalo de la capital del país, confirmó el gran momento de entendimiento que el gobierno mexicano ha logrado establecer con el de os estados Unidos de Norteamérica.

La mandataria mexicana reveló que será muy difícil, sino es que casi imposible que se apliquen los aranceles a los productos nacionales que se exportan a la Unión Americana, debido a las reglas vigentes del Tratado comercial entre ambos países.

La asamblea informativa de ayer domingo en el zócalo de la capital del país, donde asistieron cerca de 300 mil personas, permitió escuchar de la mandataria mexicana que el pueblo mexicano es digno y valeroso y que seguirá trabajando para consolidar un trato de igualdad de circunstancias en materia comercial.

En hora buena por la Presidenta Sheinbaum, quien se va consolidando en su trabajo político, dentro y fuera del país.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page