top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 14 mar
  • 6 Min. de lectura


ree

*México, Sede de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias

*Habrá Periodo Extraordinario de Sesiones; Urge Sacar Reformas Pendientes: MORENA

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acudió este viernes a la inauguración de la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP), encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional.

En el evento, la diputada Irma Juan Carlos (Morena) expresó que, al hacer uso de la voz a nombre de las parlamentarias mexicanas, pero en especial de las mujeres de los pueblos originarios, es destacable que México vive nuevos episodios en su historia, pues es un país pluricultural, multiétnico y plurilingüe

“El nuevo México que estamos construyendo con el pueblo y para el pueblo --afirmó-- está avanzando hacia el reconocimiento de los derechos de quienes en el pasado fuimos excluidos, trabaja todos los días para materializar la igualdad sustantiva y tiene a las mujeres indígenas y afromexicanas en el centro de las políticas públicas”.

Mencionó la reforma constitucional en materia de paridad total impulsada por mujeres plurales en 2019 y el hecho de que hoy se reconoce en la Constitución la participación e inclusión de la mujer en todos los espacios de toma de decisiones en los tres Poderes de la Unión y en los tres niveles de gobierno.

También, destacó la reforma al artículo 2º constitucional para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado, así como la capacidad de recibir, administrar y ejercer presupuestos públicos de manera directa.

La también secretaria de las comisiones de Gobernación y Población y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, agregó que se han garantizado en la Constitución derechos colectivos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como los derechos políticos, culturales, educativos, a la salud de las niñas, juventudes y mujeres indígenas y afromexicanas.

“Derechos que se van materializando poco a poco y van cambiando nuestras realidades como pueblos. Sin duda, la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum y la paridad en el Poder Legislativo hoy ponen una balanza a la vida en el ámbito público”, precisó.

La diputada comentó que en 2024 la presidenta envió al Poder Legislativo importantes reformas; una, a la Constitución para garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho a una vida libre de violencia y una más por la que se estableció la declaratoria oficial del “2025 Año de la Mujer Indígena en México”, como un acto de justicia, memoria, visibilización y dignidad.

La Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP), se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo en la Ciudad de México y se prevé la asistencia de más de 300 participantes de todo el mundo, con el lema “De México para el mundo: ¡Movilicémonos por la paridad de género!”.

En la inauguración se escucharon los mensajes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como de Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria y presidenta de la Asamblea Nacional de la República Unida de Tanzania; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y la senadora Cynthia Iliana López Castro, presidenta de la Mesa Directiva de Mujeres Parlamentarias de la UIP.

En otro tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, señaló que sí habrá un periodo extraordinario de sesiones, “porque no hemos logrado sacar todas las reformas que necesitamos”.

Relató que ayer --jueves 13 de marzo-- a la Cámara de Diputados llegaron dos iniciativas: una, que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y contempla modificaciones a la Ley Federal de Austeridad Republicana, Ley de Economía Social y Solidaridad y la Ley de Sociedades Cooperativas, y otra que reforma, adiciona y deroga la Ley Federal de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

También están pendientes las dos de seguridad pública, Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad, una de Transparencia que remitió el Senado de la República y otra más de Servicios Digitales, que es una modificación la Constitución Política.

“Sí, tenemos un cúmulo de normas constitucionales y legales que debemos estudiar y revisar la viabilidad de su modificación, ya sea legal o constitucional, pero lo más seguro es que sí haya un periodo extraordinario”, subrayó.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena consideró probable que se discutan y aprueben la Ley de Transparencia, cuyo dictamen ya fue avalado y las dos de Seguridad Pública. “Estas tres de seguro y las tres que llegaron ayer apenas las comisiones dictaminarán junto con la de Servicios Digitales. Entonces, podríamos sacarlas la próxima semana, la última semana de marzo”.

“Su dicho no es respaldado por la Constitución” Respecto a las declaraciones del próximo embajador de Estados Unidos en México, el diputado Ricardo Monreal dijo: “le decimos al embajador Johnson --quizá no esté enterado--, que no coincidimos con sus expresiones y sus dichos expresados el día de ayer en una comparecencia en el Congreso”.

Abundó que quizá no ha llegado la noticia al Congreso norteamericano y a él de que se ha reformado la Constitución, en sus artículos 40 y 19, y que en el 40 se han incorporado dos párrafos y en el 19 se ha agregado la prisión preventiva oficiosa para los terroristas y para los que trafican armas de Estados Unidos a nuestro país, pero también para todos aquellos que persigan y que actúen al margen de la ley y de las autoridades por su propia cuenta.

“Su dicho no es respaldado por la Constitución y a partir de la promulgación que espero que ocurra estos días, cuando ya sea derecho vigente, le enviaremos el artículo reformado al embajador donde se prohíbe cualquier intromisión, injerencia, perturbación de la soberanía o de nuestros asuntos internos. Así es de que entiendo que es porque no tiene la información debida de lo que el Congreso mexicano está llevando a cabo”, añadió.

Monreal Ávila dijo: “le enviaremos copia del Diario Oficial de la Federación donde se han modificado esos dos artículos que prohíben cualquier intromisión, injerencia, perturbación del régimen interno mexicano y de nuestro orden jurídico nacional. Creo que con eso basta para que el buen entendedor pueda asumir una conducta más cuidadosa y más respetuosa para con nuestro país”.

Declaración de procedencia

Sobre los plazos de la Sección Instructora, Monreal Ávila externó que “nada se quedará en el limbo; todo lo que se tiene pendiente en la Cámara de Diputados se va a atender, se va a resolver y, en este caso, cualquier acción que se tenga y cuyos términos estén corriendo, se va a respetar”.

Recordó que son 60 días los que se plantean y una vez iniciado el proceso, las comisiones dictaminan. “Pero en este momento están a disposición de la Subcomisión de Examen Previo los expedientes que se remitieron de la Fiscalía General de Morelos, en el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, y una vez que concluya el proceso de la admisión y revisión, la ley establece que habrán de precisarse los elementos por cada uno de los integrantes y definirse para que el pleno en definitiva resuelva”.

Agregó que aun cuando termine el periodo ordinario el último día de abril, “eso no implica que se le dé carpetazo”. “No, porque son plazos fatales y por cuerda separada; no tiene que ver con la terminación o el inicio del periodo de sesiones, son procedimientos que se llevan a cabo por cuerda separada, y nosotros le hemos dicho a la Comisión que continúe con su trabajo como la Ley Orgánica y la Constitución lo establece”.

Rugidos

Acoso

ree

Como en muchos de sus juegos de futbol profesionales vividos, al ahora diputado federal Cuauhtémoc Blanco se le ha comenzado a complicar el buen desempeño de su accionar y todo parece indicar que antes de que concluya la primavera, podría ser desaforado y llevado ante un juez.

Todo parece indicar que al también ex gobernador de Morelos, se le acaba el tiempo y los argumentos para defenderse de acusaciones delicadas en los renglones de acoso sexual en contra de su media hermana y, al mismo tiempo de un eventual desvío de fondos públicos durante su administración.

Asi como en los viejos tiempo, cuando los jugadores contrarios los hostigaban, perseguían y le generaban molestia verbal, Cuauhtémoc Blanco no soportó más el acoso de los reporteros y les advirtió que ya no respondería a ninguna pregunta más. El ex jugador profesional de futbol sufre nuevamente “marcaje personal” y lo que ahora desea es terminar este conflicto bien, sin ser expulsado y, mucho menos ser desaforado.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page