Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 25 mar
- 6 Min. de lectura

*Fundamentan Diputados el Dictamen, Sobre el Caso Cuauhtémoc Blanco
*Se Privilegió el Llamado “Pacto de la Impunidad”, Denunció Bancada del PANa
En la sesión presencial de este martes de la Cámara de Diputados, el presidente de la Sección Instructora, diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), fundamentó el dictamen relativo al expediente LXVI/HCD/ DP/02/2025.
Indicó que hoy presenta el acuerdo por el que se declara notoriamente improcedente la solicitud para que se retire el fuero constitucional al ciudadano Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien actualmente ostenta el cargo de diputado federal.
Esta determinación, dijo, es absolutamente jurídica; es decir, no tiene ninguna consideración de carácter personal, partidista, política o de otra índole, cuando se ha venido especulando sin sustento alguno.
Hizo mención que el artículo 25 segundo párrafo de la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos dice: “si a juicio de la Sección, la imputación fuese notoriamente improcedente, lo hará saber de inmediato a la Cámara para que ésta resuelva si se continúa o desecha, sin perjuicio de reanudar el procedimiento, sí posteriormente aparecen motivos que lo justifiquen”.
Flores Cervantes precisó que, en concordancia con el citado artículo, la obligación legal de la Sección Instructora es en primera instancia analizar minuciosamente si la admisión de la solicitud es procedente o no.
Para ello, debe cumplirse con los requisitos de admisibilidad previstos en la Constitución Política. Del contenido de dichos artículos se desprende que para proceder penalmente en contra de un servidor público se deberán satisfacer los siguientes requisitos:
Que se trata de un servidor público previsto por el primer párrafo del artículo 111 constitucional, que se debe a la comisión de un delito durante el tiempo de su encargo, que el delito se cometa durante el tiempo en que el servidor público no se encuentra separado del cargo, que el servidor público ha sido nombrado o electo para desempeñar otro cargo de los enumerados por el artículo 111, que el delito no haya prescrito, que se presente denuncia o querella por particulares o requerimientos del Ministerio Público y que se hayan cumplido los requisitos respectivos para el ejercicio de la acción penal.
Comentó que referente a este último requisito, el acuerdo que se pone a consideración del Pleno contiene diversos criterios de jurisprudencia que fundamentan el contenido de la carpeta de investigación que no fue debidamente integrada.
Asimismo, expone ampliamente que la carpeta carece de investigación técnica y profesional bajo los principios de lealtad y objetividad, pues no se apegó al protocolo del Ministerio Público para la investigación de delitos sexuales en perspectiva de género del estado de Morelos.
La cual, entre otras cosas, señala que el Ministerio Público tiene el deber de aplicar la perspectiva de género en cada una de sus diligencias ministeriales, tendientes a recabar pruebas, dictar medidas, realizar diligencias y de manera muy especial en los pedimentos de los dictámenes periciales y en la valoración que de ellos se hagan para presentarlos a la autoridad jurisdiccional con respaldo científico de la acusación, así como los protocolos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por los estándares del derecho convencional.
En consecuencia, y de acuerdo a la carpeta de investigación, “no existen datos de prueba que permitan a esta Sección Instructora proponer retirar la inmunidad constitucional”, aseguró el diputado Flores Cervantes.
Sobre el mismo tema, ayer el PAN votó en contra del dictamen luego de que la Sección Instructora determinó desechar la declaración de procedencia contra el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo; se privilegió el llamado “pacto de impunidad”, afirmó la diputada Noemí Luna Ayala (PAN).
“Las y los panistas vamos en contra del dictamen, porque nosotros sí le creemos a las mujeres, porque nosotros sí creemos en la perspectiva de género y nosotros no vamos a solapar que el fuero sea usado como un paraguas de impunidad”, aseveró en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Asimismo, cuestionó que ni la presidenta Claudia Sheinbaum, ni la titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández, se hayan pronunciado al respecto de este caso, por lo que reiteró que se privilegia el fuero como paraguas de impunidad.
“Es decir, donde la manada protege a uno de los suyos y se nos olvida que, en el tiempo, supuestamente de las mujeres, cualquier legislación, cualquier juicio, cualquier trámite debe ser con perspectiva de género. Hoy hay una posible mujer que sufrió violencia de un hombre poderoso, porque el caso que nos ocupa es cuando él era gobernador y lamentablemente la Sección Instructora simplemente dio carpetazo, no se dio la oportunidad de investigar”, aseveró.
Luna Ayala refirió que, como lo explicó el coordinador de su grupo parlamentario, Elías Lixa, con base en el artículo 25 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la Sección Instructora debió dar un plazo de 30 días para recabar pruebas.
“La Sección Instructora, si bien no es un juzgado, sí tiene la capacidad de hacer diligencias para desechar o atraer el caso de la presunción de un delito. No sancionaría si es delincuente o no, pero sí la posibilidad de que hay una presunción del delito, lo cual ni siquiera admitió”, asentó.
La panista recordó el caso del exdiputado de Morena, Saúl Huerta, quien ya fue sentenciado a 22 años de prisión por la violación a un menor de edad, y en el que diputadas de Morena presionaron, dijo, “parece que hoy hay una especie de temor, porque hemos querido platicar con varias legislaras de Morena y dicen, no conozco el tema”.
Además, explicó, hay dos diferencias profundas en el caso de Saúl Huerta. La primera, que sí, efectivamente fue doloroso, el trámite fue lento y se trataba de un menor de edad y fue sorprendido infraganti, pues había un video; y la segunda que, en ese momento, había un presidente varón.
Hoy tenemos, subrayó, una Presidenta mujer que el 1 de octubre, cuando tomó protesta, ella dijo llegamos todas.
“No estamos prejuzgando al diputado, no estamos diciendo si es culpable o no es culpable. Lo que sí estamos diciendo con claridad es que no se puede ignorar a una mujer que se atrevió a denunciar. Debe haber la investigación con base en derecho y reitero, el fuero fue creado para que un funcionario público pueda emitir sus opiniones sin ser juzgado o sancionado por eso, pero no como paraguas de impunidad, para proteger a un presunto delincuente”, enfatizó.
Luna Ayala señaló las posiciones “valientes” de algunas diputadas de Morena, como María Teresa Ealy Díaz y Anais Miriam Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.
“El llamado es respetuoso, es un llamado de sororidad, no es un pleito entre mujeres, no podemos permitir que una causa que nos puede unir se convierta en un problema político. El llamado a las mujeres de Morena, a las mujeres del PT, a las mujeres del Verde, del PRI, de MC, no se la hago a la del PAN porque ya hay claridad en nuestro voto, es que aprovechemos este momento para demostrar que sí, que sí oímos a todas, que no las ignoramos, que sí estamos a favor de las mujeres”, manifestó.
Asimismo, apuntó, que la ley 3 de 3 para que ningún violentador ocupe un cargo de poder no quede en letra muerta. “La congruencia de las mujeres que se dicen feministas se demuestra el día de hoy, sin seguir líneas, sin seguir patrones, sin seguir órdenes y que si hubiesen destituido a cualquier mujer de un cargo por expresarse a favor de las mujeres, hubiera sido extremadamente lamentable porque entonces estaríamos hablando de violencia política a razón de género”, señaló.
Rugidos
¡ Golazo !

El ex jugador de futbol, ex gobernador de Morelos y hoy diputado federal Cuauhtémoc Blanco ganó la partida, donde estaba en juego muy probablemente su libertad, luego de que las mujeres de MORENA votaron a favor para que éste no sea desaforado y poder ser presentado ante la autoridad judicial.
Como se sabe, Cuauhtémoc Blanco ha sido acusado por su media hermana de intento de violación, lo que originó que se solicitará su desafuero ante la Cámara de Diputados, a fin de ser presentado ante el Ministerio Público y poder responder a los señalamientos en su contra.
Desde días atrás, se supo que había consenso unánime entre las y los diputados de todos los partidos políticos, para que ayer martes, el pleno de la Cámara de Diputados aprobara el desafuero.
Algo pasó y sucedió en las últimas horas que lo que se esperaba para éste martes, no sucedió.
Durante la votación del pleno, sorprendió que las y los legisladores de MORENA, hayan votado ha favor de que el diputado Blanco conservara sus derechos y, con ello, se impidiera llevarlo ante la justicia. Alguna muy buena jugada realizó el ex jugador que, por el momento, le permitió mantenerse sentado en su curul.






Comentarios