Selva Política
- MIGUEL BARBA
- 10 abr
- 6 Min. de lectura

*Estamos en la Antesala del Desmantelamiento del INE, Aseguran Diputados del PRI
*MORENA: Ante las Imposiciones de Aranceles, México Actúa con Total Prudencia
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) afirmó que la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que autoriza al gobierno y funcionarios públicos promover la elección de las personas juzgadoras, es la antesala para el desmantelamiento del Instituto Nacional Electoral (INE).
“En este caso es quitarle el monopolio al Instituto Nacional Electoral, es buscar desaparecer al instituto en cuanto al monopolio para organizar, publicitar y fomentar la participación ciudadana de las elecciones, en este caso de personas juzgadoras”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Suárez Licona aseguró que es un hecho inusual que el TEPJF permitiera, con algunos matices y candados, que los tres Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial participen en el proceso de selección de candidatos y candidatos a personas juzgadoras y en la promoción de la elección.
Consideró que si el objetivo era que los tres poderes de la Unión le den publicidad a dicha elección, se “pudieron haber cedido sus espacios en radio y televisión al INE para que en la misma lógica y dinámica del instituto promuevan la participación ciudadana.
“Lo mejor en un proceso tan complejo es que la información sea uniforme y que sea el Instituto el que tenga el monopolio para decirle a la gente cuándo, cómo y qué es lo que se va a votar”, insistió.
Suárez Licona señaló que es un error y hay riesgos altos que el Gobierno Federal participe en la publicidad de los comicios del próximo 1 de junio y que al final irrumpan en los parámetros que el propio INE tiene para alcanzar la imparcialidad y la equidad de la contienda.
Refirió que la Constitución Política es clara en cuanto a que prohíbe la utilización de recursos públicos de servidores públicos o de instancias de gobierno para promocionar la elección de las personas juzgadoras a nivel federal y local, por lo que la resolución es “una interpretación que da la Sala Superior y ahora habrá que cuidar lo que resuelve el INE en este nuevo acatamiento.
“Entiendo que hay una preocupación de los magistrados por buscar la mayor publicidad y la mayor participación, pero la ley, el artículo 134 constitucional y el artículo 506 de la Ley General de Instituciones y Posiciones Electorales prohíben la utilización de recursos públicos, sobre todo para garantizar la equidad y la imparcialidad en las contiendas electorales”, especificó.
Sin embargo, insistió en que había otras alternativas de darle cauce a la publicidad de la elección del Poder Judicial. “Una de ellas era firmar convenios de colaboración del Ejecutivo con el INE para que el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial le cedieran sus espacios y que el instituto conservara la narrativa de cómo, cuándo y dónde se debe votar por las personas juzgadoras”.
Sobre si Morena promoverá a través de los Poderes Legislativo y Ejecutivo a candidatos afines, Suárez Licona opinó que “hay que ver lo que está pasando en las redes sociales, cómo hay distintos actores ligados a Morena que están publicitando a distintos candidatos a personas juzgadoras.
“La tentación para que las personas afines al régimen sigan publicitando a sus candidatos está ahí y es pública, y de hecho lo han señalado los medios de comunicación”, concluyó.
En otro tema, este jueves el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que, en el contexto de las imposiciones de aranceles, “México está actuando con prudencia”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Monreal Ávila indicó que “nosotros creemos que, hasta este momento, la actitud, la conducta y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido la correcta y ha sido la conveniente para la nación.
“La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho su trabajo con mucha eficacia, diplomacia, aunada a la prudencia con la que se ha manejado. Eso le ha permitido que no se apliquen en México los aranceles del 10 por ciento y ha logrado que se respete todo el contenido del T-MEC, todas las mercancías que protege el T-MEC no sufrirán ningún impacto arancelario, sino se seguirá entre México Estados Unidos y Canadá la vigencia del T-MEC.
“Yo creo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado con serenidad, sensatez y firmeza y ha actuado muy bien, incluso ella anunció que el 5 de mayo habría de hacer un anuncio importante en esta materia de respuesta a la política arancelaria que nos toca, en menor medida con respecto al mundo, pero que sí nos toca en el tema automotriz, en el tema de autopartes y en el rubro de aluminio y acero”.
Monreal Ávila aseguró que “ya está instalada la guerra comercial, no va a hacer bien para nadie. Algunos piensan que sólo repercutirá entre China y Estados Unidos. El efecto de la guerra comercial China-Estados Unidos a todos nos afecta”.
Agregó que “el anuncio que ha hecho el día de ayer Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, para pausar la aplicación unilateral arancelaria del gobierno de Estados Unidos, es correcto. Los mercados hablaron. Lo que yo siempre he dicho es que es una equivocación aplicar esa política arancelaria unilateral, violatoria del T-MEC, y que ahora se ha revelado y ha unido al mundo contra esa política equivocada”.
Dijo que “los tres meses de pausa los da presionado por los mercados y presionado por las casas de bolsa y por el desconcierto e inconformidad que ha generado en el mundo. Creo que es una equivocación mantener esa política arancelaria contra China, porque China ya le respondió y hay, entre ambos, quizá la guerra comercial más cruenta de los últimos tiempos”.
Señaló que “la Guerra Fría que se dio entre los dos bloques, sobre todo soviético y norteamericano, y hoy la guerra fría, comercial, prácticamente la guerra comercial, a secas, entre China y Estados Unidos nos va a provocar, a todos, problemas serios de inflación, recesión y desempleo”.
Cuestionado sobre la destitución de funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de detectarse irregularidades en la compra de medicamentos para el sector público, Monreal Ávila, sostuvo que “la presidenta de la República será firme en la lucha contra la corrupción.
“Se equivocan quienes le otorgaban que dejaría pasar algunos de estos elementos. Ella será, verdaderamente, totalmente firme contra todo acto de corrupción. Nos alegra que vaya a llegar un diputado con licencia, Carlos Ulloa, que hace unos días pidió licencia y que era presidente de la Comisión de Hacienda.
“Es un joven honesto, muy cercano a la presidenta y el tiempo corto que tuvo por ser responsable de la Comisión de Hacienda se condujo con acierto. Así es de que es una buena decisión para el país el que él vaya a asumir esta responsabilidad de Birmex y reorientar la política de compra de medicamentos.
“Lo que está al descubierto de la destitución de algunos de sus funcionarios por haber permitido sobreprecios en la compra consolidada, es un claro ejemplo de que la presidenta será firme y no tendrá ninguna tregua contra la corrupción”.
Sobre si la mayoría de Morena estaría dispuesta a citar a comparecer, por este asunto, a los funcionarios responsables, como lo planteó el diputado Éctor Jaime Ramírez, del PAN, dijo: “Vamos a revisarlo. Todo lo revisamos con mucha seriedad. Nosotros no nos precipitamos ni hacemos raja política de los asuntos que se están llevando a cabo.
Rugidos
Emergencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó durante su conferencia mañanera de este jueves que tras confirmarse la configuración de un fraude en la compra de medicamentos dentro de la empresa BIRMEX, se decidió cancelar la operación correspondientes e iniciar las investigaciones respectivas.
Ante ello, adelantó que cinco o seis funcionarios de primer nivel de BIRMEX, organismo encargado de adquirir todos los medicamentos para el sector público de salud, han sido separados de sus cargos, debido a su permanente participación en las licitaciones de medicamentos a sobreprecio.
Lo grave de esta situación es que, ante las investigaciones y deslindes que ello tendrá, las autoridades de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, hicieron saber que durante el presente año y el siguiente, no se comprarán medicamentos. El proceso se reiniciará en el 2027.
Luego entonces debemos entender que la escasez de fármacos seguirá en las clínicas y hospitales públicos del país.
Comments