top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 27 abr
  • 7 Min. de lectura


ree

*Proponen Castigar con 6 Años de Prisión, a Quien Fomente la Corrupción Deportiva

*Piden Sanciones más Severas Para Quien Maltrate y Quite la Vida a la Especie Animal

El diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) presentó una iniciativa para sancionar con dos a seis años de prisión y multa de mil a cuatro mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización a quien cometa el delito de corrupción deportiva.

La propuesta, que adiciona un artículo 154 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte, señala que comete ese delito quien acepte, reciba, solicite u ofrezca cualquier beneficio personal o económico con la finalidad de manipular, alterar, influir, dar ventaja o realizar cualquier conducta a fin de modificar el proceso o resultado de una prueba, encuentro, torneo y competición en el deporte profesional.

Asimismo, estipula que las penas se duplicarán para las personas que tengan cargos de dirección, administración, empleo o de colaboración de alguna institución deportiva pública o privada, que por sí mismo o por interpósita persona, prometa, ofrezca u otorgue a algún deportista profesional, integrante de cuerpo técnico, arbitro, juez, cualquier beneficio personal y económico a cambio de obtener alguna ventaja en el resultado de un encuentro o competición.

En su exposición de motivos, el documento refiere que el deporte y su práctica tiene un papel importante en el desarrollo de las personas y sociedades. México en los últimos años ha logrado posicionarse como un país privilegiado en esta práctica y la industria ha tenido un crecimiento año tras año.

Indica que la consolidación del deporte como una industria es muy completa, ya que integra no sólo equipos sino empresa de servicios y productos relacionados como son los medios de comunicación, canales de distribución de contenido, patrocinios, manejo de deportistas, derechos de transmisión, mercadotecnia, fabricación y comercialización de ropa deportiva, licencias y comercialización, gestión de eventos deportivos, entre otros.

Sin embargo, el deporte es afectado en el momento en que se vuelve un negocio patrimonial oneroso, haciéndose un gran atractivo para quienes desean llevar a cabo actividades de fraude o actos de corrupción.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Deporte, señala que en México no hay legislación que sancione penalmente conductas que conlleven la intención de arreglar o amañar el resultado de pruebas, encuentros, torneos o competencias en el deporte profesional.

Por ello, es necesario tener en la legislación un tipo penal que combata la corrupción deportiva, ya que en el sistema jurídico mexicano no se cuenta con una concepción precisa sobre este tipo de delito.

La corrupción en el deporte mexicano no puede ignorarse ya que cada vez son más los casos en que el espíritu deportivo y el buen desarrollo de las competiciones se ve ensuciado por determinadas actuaciones.

De igual forma, la corrupción deportiva no es un fenómeno reciente ni exclusivo de México, sin embargo, los hechos son cada día más evidentes, mismos que tienen un impacto económico y social, por eso es necesario contemplarlo en la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Los diputados Federico Döring Casar y César Israel Damián Retes (PAN) impulsan una iniciativa para reformar el Código Penal Federal, con el objetivo de incorporar un capítulo denominado “Delitos en contra de la vida y el bienestar animal cometidos por actos de maltrato o crueldad” y establecer sanciones más severas por esta agresión.

La propuesta plantea incluir los artículos 420 Bis 1, 420 Bis 2, 420 Bis 3 y 420 Bis 4, y señalar que al que dolosamente por sí o por interpósita persona realice actos de maltrato o crueldad en contra del bienestar de algún ejemplar de cualquier especie animal perteneciente a una especie doméstica o silvestre provocándole la muerte, se le impondrán de dos a seis años de prisión y multa de seiscientas a mil doscientas veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten.

Las penas, agrega, se incrementarán hasta en dos terceras partes, cuando se haga uso de métodos que lleven a una muerte no inmediata y prolonguen la agonía y sufrimiento al animal; y se aumentarán hasta en una mitad, a quien sacrifique animales de compañía para consumo humano.

Mientras que a quien realice dichos actos causándole al ejemplar lesiones, daño o alteración en su salud, se le impondrán de uno a tres años de prisión y multa de trescientas a quinientas veces la UMA, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten.

Dichas penas, indica, se incrementarán hasta en dos terceras partes cuando se ponga en peligro la vida de la especie animal; cuando le cause un daño temporal o permanente que le provoque la falta de movilidad de alguna parte de su cuerpo o afecte su normal funcionamiento, y se mutile con algún fin distinto a cualquier procedimiento médico veterinario relacionado con la salud y bienestar de cualquier animal.

Se impondrán de uno a tres años de prisión y multa de quinientas a mil veces la UMA vigente, a aquella persona que utilice a un animal perteneciente a una especie doméstica o silvestre con fines sexuales, es decir, a la práctica de actos de zoofilia, la promoción y difusión que incite a la misma, así como la venta, distribución y exhibición de material pornográfico de animales.

Subraya que las sanciones se incrementarán en una mitad si la persona que los lleva a cabo por sí o por interpósita persona los capta en fotografía o videos. Asimismo, se incrementará la pena a quien los haga públicos por cualquier medio.

El documento, turnado a la Comisión de Justicia, sostiene que el maltrato animal no solo afecta a los propios seres vivos, sino que está vinculado con otros delitos como la violencia intrafamiliar, el crimen organizado y la explotación sexual. Diferentes estudios han demostrado que quienes cometen actos de crueldad contra los animales son más propensos a cometer crímenes violentos contra los seres humanos, lo que hace urgente la intervención del Estado.

En México, añade, el maltrato y la crueldad en contra de los animales no son considerados delitos graves en la mayoría de los estados, lo que permite que los agresores evadan la acción de la justicia o en su caso las sanciones que les son impuestas no sean significativas o acordes a las conductas antijurídicas realizadas. Aunque algunas entidades cuentan con legislación específica para sancionarla, carecen de uniformidad y de aplicación efectiva a nivel nacional.

Por ello, la reforma al Código Penal Federal es un paso indispensable para la protección integral de los animales en México, asegurando que los responsables de actos de crueldad enfrenten consecuencias proporcionales a sus delitos, afirma.

De salida les informamos que el diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, enfatizó la necesidad de abrir espacios en la política para jóvenes con convicción de servir al pueblo de México, ya que actualmente tienen la oportunidad de visibilizar y dar solución a las problemáticas que aquejan al país a través del uso de las redes sociales, tecnología y de la Inteligencia Artificial (IA).

El diputado dijo que la política “no se limpia desde fuera, se limpia adentro y un lugar que alguien no ocupa, alguien más lo va a ocupar. Es mejor que lo ocupen ustedes, más si tienen los valores y la convicción de servir mejor, tomen la oportunidad”, dijo durante su participación en el seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”,

Herrera Borunda subrayó que para las y los jóvenes la política debe ser un espacio donde interactúen, construyan consensos, logren decisiones y acciones que transformen vidas. “Nacimos para construir y la política debe ser un espacio bueno, no donde haya el conflicto, donde se peleen, (sino) al revés.

“La política debe ser un espacio donde se interactúe, donde se construyan consensos, donde logremos decisiones. Y por eso si yo, que me ocupo hoy día en la política, aprovecho esta tribuna precisamente para lograr acciones que transformen vidas, no sin olvidarme nunca de mi origen”, expresó.

Por otro lado, el diputado comentó que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación se encarga de supervisar el correcto uso del presupuesto federal, que supera los nueve billones de pesos en este 2025.

Detalló que, mediante reformas recientes, se ha fortalecido la fiscalización a través del uso de tecnologías de la información, Big Data e Inteligencia Artificial, permitiendo auditar a un número mucho mayor de municipios y entidades gubernamentales.

“Esa es la misión para la cual me he preparado y para la cual hemos impulsado reformas en esta Cámara de Congreso y, aprovechando el tema de la pandemia, se pudo legislar precisamente en varios ramos para que los usos de las tecnologías remotas empezarán a funcionar”, recordó.

Anunció que próximamente se realizará la primera auditoría en América Latina realizada al 100 por ciento mediante IA, en colaboración con Google, marcando un hito en la modernización de los procesos de control y rendición de cuentas.

Herrera Borunda les dijo a los jóvenes que “tienen mucha más información, pueden tomar decisiones que puedan transformar decididamente nuestro México. Yo les quiero decir que lo más importante es tener una causa”, y recordó un consejo que le dio su padre: “sé útil, no importa cuál sea tu trinchera, no tiene que ser la política, pero se útil, si tu tema es el arte aporta, genera crea, porque la belleza también transforma.

“Si tu trinchera es la academia, estudia, prepárate, transmite el conocimiento a las nuevas generaciones. Si tu trinchera es digamos, una carrera técnica pues en una de esas puedes realmente poner a México a la vanguardia. Vivimos en un país que además está interconectado y las economías están interconectadas. Lo que está pasando ahorita a nivel global nos los ha demostrado, lo que hace nuestro vecino del norte, impacta mucho más hoy día en las economías mundiales y en la de México, pero ¿quiénes pueden cambiar esa tendencia?, pues las nuevas generaciones de ustedes, yo por eso me gustaría dejar aquí mi comentario para ver si podemos tener una interacción”, concluyó el diputado.

Rugidos

Semana Simbólica

ree

La semana que inicia sin duda alguna es simbólica, no solo por el retorno de millones de estudiantes a las aulas, luego de un prolongado periodo vacacional, sin en buena medida por las fechas conmemorativas que se vivirán.

El miércoles 30 en todo el país, millones de infantes, dentro y fuera de las escuelas, celebrarán el Día del Niño y la Niña, lo que permitirá saber cómo vamos en la atención y cuidado a las y los pequeños de México.

Al día siguiente, 1 de Mayo se conmemorará el Día Internacional del Trabajo, lo que además de ser día de descanso obligatorio, las capitales de los estados en la República, vivirán marchas y protestas en demanda de mejores condiciones laborales y salariales.

Antes de que concluya la semana, se  deberá conmemorar la Defensa de México, ilustrada en la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, razón por la cual serán estos últimos días de abril y los primeros de mayo, fechas que generarán intensa labor.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page