top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 28 abr
  • 7 Min. de lectura


ree

*Están Impresas, el 90%de las Boletas Para Elección del Poder Judicial: Carla Humphrey

*Sesionará Este Martes y Miércoles Cámara de Diputados, Anuncia Ricardo Monreal

A casi un mes para que se realicen las elecciones de las personas juzgadoras, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha logrado imprimir más del 90 por ciento de las boletas y ha comenzado su distribución por todo el país, informó Carla Humphrey Jordan, consejera electoral.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de acudir a una reunión de trabajo con la Comisión de Igualdad de Género, informó que el INE trabaja arduamente con hasta cuatro sesiones del Consejo General a la semana; y se acaba de avalar el acuerdo para descartar a los aspirantes que no son idóneos.

“Acabamos de aprobar la 8 de 8 contra la violencia, que se convirtió en 8 más 10, porque también sumamos a personas que estuvieran prófugas de la justicia y que tuvieran una sentencia en la que expresamente se dijera que se les suspenden sus derechos políticos y electorales. Aprobamos ese acuerdo por ocho votos a favor.

“Desafortunadamente, como pasa en todos los casos de mujeres, de garantía de derechos para las mujeres o de combate a la violencia contra ellas, es un acuerdo que impugnó el Senado de la República”, dijo.

Humphrey Jordan expresó su preocupación por las implicaciones que tendría si el tribunal le da la razón al Senado. "Me parece una muy mala noticia, principalmente para las mujeres de este país", lamentó.

Recordó que es una obligación establecida en la Constitución que las y los candidatos no pueden ocupar un espacio público si han cometido cualquiera de los ocho supuestos que se señalan en los preceptos constitucionales; asimismo, “para un órgano autónomo como el INE revisar las condiciones de elegibilidad

"La Sala Superior siempre ha dicho que se pueden revisar en dos momentos. Al momento que se registran las candidaturas [...] y también cuando están por asumir el cargo", subrayó.

Además, el INE está implementando modelos de riesgos en materia de fiscalización para asegurar que no haya injerencia del crimen organizado ni financiamiento ilícito. Indicó que las candidaturas deben presentar informes detallados sobre sus cuentas bancarias, RFC, CURP, capacidad económica y declaraciones patrimoniales.

"Si no hay congruencias entre cualquiera de estas declaraciones, el Instituto puede solicitar información a las autoridades en materia financiera en el país", agregó.

Del mismo modo, el INE también realiza monitoreos en redes sociales y en la vía pública para verificar que los candidatos cumplan con las restricciones al hacer su propaganda. "La única propaganda que pueden tener es en papel impresa, en papel biodegradable o bien en redes sociales o la participación en foros de debate, informativos y mesas de diálogo".

La consejera destacó los esfuerzos del INE para difundir la importancia de la elección judicial y facilitar la participación ciudadana.

“Nosotros estamos utilizando todos los medios y espacios que tenemos justamente para difundir esta elección. Es una elección que es compleja, sobre todo la explicación de qué hace cada uno de los cargos: una ministra, un ministro, una magistratura, un juez o jueza. Y creo que eso es lo que ha costado más, permear la importancia de la elección en términos del por qué hay que elegir cada uno de estos cargos”, concluyó.

En otro tema, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila comunicó que en las sesiones hoy, mañana y el miércoles, se analizarán la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, modificaciones internas del órgano de control de la Cámara, y monedas conmemorativas.

Indicó que hoy se tendrá el tema de monedas conmemorativas y la que digitaliza trámites, que elimina trámites y crea una ventanilla única, “me parece muy importante lo que ahora va a ocurrir con esta ley. Ahora está la Comisión de Anticorrupción sesionando para aprobar el dictamen y que podamos votarlo más tarde en sesión semipresencial”.

También, están otros instrumentos jurídicos de valor –que se analizarán en estos días- como es la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, en donde se eleva un artículo, el 18, para reconocer a las mujeres que han contribuido a la fortaleza de la patria.

Además, hay modificaciones internas del órgano de control de la Cámara de Diputados para atribuirle facultades que quedaban anteriormente bajo la responsabilidad del INAI. “Estamos actualizando todo ese tipo de ordenamientos jurídicos”.

Monreal Ávila comentó que se tiene una nueva normatividad para la Comisión Permanente y otras leyes que “vamos a ver si logramos la del sistema ferroviario, que son como cuatro o cinco leyes en todo el sistema ferroviario a modificar”.

De igual modo, una sobre propineros -que ya se aprobó por unanimidad- y que beneficia a todos aquellos que viven de propinas y se les reconocen derechos. “Es probable que también salga antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones”.

Por ello, argumentó se tendrá mucho trabajo estos tres días, “por eso tendremos desde hoy sesión, mañana y pasado”. Añadió que más tarde se tendrá la Junta de Coordinación Política para ponerse de acuerdo sobre estos temas.

Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Sobre la suspensión del análisis –en la Cámara de Senadores- de la propuesta a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, externó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo actuó con sensibilidad y un sentido común frente a los reclamos de varios sectores sobre el contenido de la misma.

“Fue un gesto sensible, fue un gesto que yo considero prudente y que ahora la Cámara de Senadores ha suprimido del orden del día de la sesión de hoy este tema, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Adán Augusto López Hernández, abrirá la comisión para el diálogo, para escuchar a expertos, a personas involucradas e interesadas en este tema tan delicado y que habrán de hacer las precisiones correspondientes para evitar cualquier error o exceso”, añadió.

En la Cámara de Diputados, dijo, se actuará como cámara revisora, por lo que, “no creo que ya nos llegue el documento de aquí al miércoles, porque cerramos sesión en dos días, el día 30 de abril, pero obviamente estaremos en la aptitud y en la consideración y apertura de celebrar los periodos extraordinarios que nos necesite el país y que requiera la urgencia de los temas que obligan a la nación a continuar fortaleciéndose”.

Resaltó que lo más lógico es que la Ley se desahogue en un periodo extraordinario, porque aun cuando se aprobará mañana o pasado en la Cámara de Senadores, “a nosotros como Cámara revisora no nos dará tiempo para hacer nuestro trabajo conforme a la Constitución. Lo más sensato, lo más lógico, es que esta Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se lleve a cabo su análisis, discusión y probable aprobación en un periodo extraordinario”, subrayó.

De salida les informamos que el presidente de la Cámara de Diputados, diputado Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que este periodo de sesiones fue intenso y hubo avance en la agenda parlamentaria; sin embargo, quedaron algunos pendientes, por lo que hay la posibilidad de que en junio haya un periodo extraordinario.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador enfatizó “que hubo mucho avance en esta agenda que traíamos desde antes de iniciar la Legislatura; el primer periodo fue intenso, este periodo también lo fue. Quedarán algunos pendientes, se ha pensado en la posibilidad en junio de tener un periodo extraordinario; pero aun así creo que el avance fue bastante importante”.

Mencionó que se tendrá un periodo extraordinario para tratar mucho trabajo concreto, dejarán un espacio en mayo, tal vez, para ir madurando algunas iniciativas o dictámenes que se quedaron pendientes y sacarlos con puntualidad en junio.

Por otra parte, anunció que la ley de telecomunicaciones ya no llegará esta semana, por lo que quedará como uno de los pendientes

Dijo que se hará un esfuerzo para tratar de sacar “el tema de propineros; se verá en la Jucopo, esperemos que haya buen ambiente y receptividad de todos y todas para poder darle para adelante. Y otros los vamos a ir sacando poco a poco”.

En cuanto al tema de la seguridad, el diputado Gutiérrez Luna confió en la estrategia que encabeza el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la cual está dando resultados.

Indicó que lo ocurrido en Sinaloa, Baja California, Michoacán y Guerrero es un fenómeno de la violencia que hay que combatirlo de frente, con estrategia, con inteligencia, pero, sobre todo con algo muy importante, con coordinación.

“Hemos visto cómo gobernadores de todos los espectros políticos, de todos los partidos, llegan a la reunión matutina, previa de la mañanera, para coordinarse en esta estrategia de seguridad. Estamos confiados de que la ruta es la correcta y que se está haciendo el trabajo necesario para sacar esto adelante”, subrayó.

“Lo que nosotros necesitamos --precisó-- es erradicar las causas que generan la delincuencia, pero también combatir a los grupos delincuenciales con inteligencia, con inteligencia financiera, con estrategia y con coordinación”.

Sobre el proceso electoral de personas juzgadoras hizo un llamado a todas y todos para que dejen de lado el tema partidista y dejen “que esto fluya como un ejercicio ciudadano”.

Rugidos

A Media Luz

ree

Sorprende el apagón registrado a lo largo de varias horas que vivieron España, Portugal y parte de Francia el cual generó no solo preocupación e incertidumbre, sino además cuantiosas pérdidas económicas, las cuales deberán de ser dadas a conocer en las próximas horas.

Además de ello, las autoridades de los tres gobiernos necesitan informar sobre las causas reales de la interrupción de energía eléctrica que paralizó a los tres países durante buena parte del lunes, primer día de la semana hábil, obligando a millones de personas a mantenerse en sus hogares.

Desde el inicio del problema, trascendió a través de las redes sociales la posibilidad de que el apagón habría sido resultado de un ataque cibernético a las fuentes de abastecimiento, al mismo tiempo, de los tres países citados.

Sin poderse comprobar aun y de resultar cierta esta posibilidad, los gobiernos de cualquier país deberán tomar cartas en el asunto para evitar cualquier ataque a sus áreas estratégicas que afectan de manera importante la vida de las personas y el funcionamiento de las ciudades grandes, medianas y pequeñas.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page