Selva Política
- MIGUEL BARBA
- hace 6 días
- 7 Min. de lectura

*Vive Frontera Sur de México, Compleja Interacción Económica y Cultural: Diputados
*Aprueban Diputados Mayor Control, Vigilancia y Sanciones por el uso de Armas
La Comisión de Asuntos Frontera Sur, presidida por la diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), avaló por unanimidad de 11 votos a favor su primer informe semestral de actividades, del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, que comprende de noviembre de 2024 a febrero de 2025.
La presidenta de esa instancia agradeció la disposición que han tenido ante la Comisión cada uno de sus integrantes, al hacer el esfuerzo de sacar los temas pendientes en la agenda, trabajar en equipo y colaborar mutuamente.
“Creo que lo más importante ha sido poner en el punto principal el bienestar y el bien de nuestro país, distritos y estados. En este primer ejercicio tuvimos mucho aprendizaje y tareas; ha sido un gran honor trabajar con todas y todos ustedes”, agregó.
El informe señala que la frontera sur de México, con una extensión de 1,149 kilómetros, se erige como un corredor de trascendental importancia a nivel global y su relevancia no se limita a la dinámica de la movilidad humana, sino que abarca una rica biodiversidad, abundantes recursos naturales y una compleja interacción de dinámicas económicas y culturales. Esta región comprende los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, que comparten límites con Guatemala y Belice.
La región fronteriza alberga una población diversa, con una presencia significativa de comunidades indígenas, incluyendo grupos mayas, que han habitado la zona durante siglos.
La frontera sur se integra en la Región Sursureste de México, un conjunto de nueve estados que incluye Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; esta región se distingue por su biodiversidad, riqueza cultural y potencial para el desarrollo económico del país. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos derivados del abandono histórico, falta de inversión y el rezago socioeconómico, que impactan tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas.
En otro tema, ayer con 476 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos; se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
El propósito es regular el registro, control, vigilancia y sanción de las actividades conexas con armas de fuego, municiones, artificios, explosivos y sustancias químicas relacionadas, así como sus componentes, accesorios y demás objetos que establece este ordenamiento.
El dictamen deriva de una iniciativa que presentó el 18 de septiembre de 2024, el titular del Ejecutivo Federal; otra del diputado César Israel Damián Retes (PAN) el 21 de enero de 2025, y otra más del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, del 29 de enero de 2025.
Menciona que corresponde a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el control de todas las armas en el país, para cuyo efecto se establece el Registro Federal de Armas de Fuego. Además, Sedena tendrá la atribución de otorgar, negar, suspender o cancelar los permisos de adquisición y licencias de portación de armas automáticas calibre 7.62 mm o similares y superiores, al personal operativo de los organismos de seguridad pública federales y de las entidades federativa.
Precisa que está permitida la posesión de armas de fuego autorizadas por la Secretaría en el domicilio declarado por las personas físicas, para la seguridad y legítima defensa de sus moradores.
También, tendrá la atribución de autorizar a las personas que practiquen actividades de tiro y cacería, inscritos en un club o asociación debidamente acreditados, la posesión en su domicilio, el transporte y la portación dentro del campo de tiro o cotos de caza autorizada de hasta 10 armas, y a las personas que practiquen el deporte de la charrería podrá autorizar revólveres de mayor calibre, únicamente como complemento del atuendo charro, debiendo llevarlos descargados.
Prohíbe la posesión, transportación, uso o fabricación de instrumentos, accesorios o aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, incluidos los de manufactura tridimensional, con técnicas aditivas o de forma artesanal, así como el empleo de equipo de visión nocturna, designadores láser, miras holográficas o térmicas, así como todos aquellos accesorios utilizados para mejorar el empleo del armamento en actividades ilícitas, ajenas a la práctica lúdica de caza o tiro.
Permite las armas accionadas por gas, aire comprimido o pistón no superiores a los 140 Joules de energía cinética. La Secretaría podrá autorizar a las personas deportistas de cacería la adquisición de cartuchos con características especiales.
Subraya que los militares con jerarquía de generales, jefes y oficiales o sus equivalentes en la Fuerza Armada Permanente pueden poseer y portar armas con la sola acreditación de su personalidad militar vigente. Además, prohíbe a los militares portar armas de su propiedad para prestar sus servicios con particulares, sin la autorización de la Secretaría o de la Secretaría de Marina, según corresponda.
Establece que las licencias particulares para la portación de armas pueden ser individuales para personas físicas, o colectivas para las morales, y pueden expedirse cuando se cumplan diversos requisitos.
Queda prohibido a las empresas de seguridad privada utilizar armas cuya licencia particular colectiva haya sido cancelada. En este supuesto deben entregar las armas para su resguardo a la instalación militar que determine la Secretaría, en un plazo no mayor de 15 días hábiles; la suspensión de las licencias de portación de armas procederá a juicio de la Secretaría conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento de esta Ley.
Adicionalmente, queda prohibida la manufactura, posesión, portación, transporte y empleo de cualquier artefacto explosivo improvisado o medio o dispositivo tecnológico para su activación. Serán sancionadas con multa de diez a cien veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización las personas que posean o almacenen, sin el permiso correspondiente, una cantidad de municiones o cartuchos o sus partes constitutivas.
Expone que en caso de fallecimiento o Declaración Especial de Ausencia de la persona titular de la manifestación de posesión de un arma, la persona física designada debe asumir la responsabilidad de solicitar ante el Registro Federal de Armas de Fuego el destino final de las armas, cargadores y municiones que su titular haya dejado con motivo del suceso.
Con prisión de cuatro a ocho años y multa de setecientas a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) se sancionará a la persona que emplee o distribuya ilícitamente armas; se impondrá de siete a treinta años de prisión y multa de doscientas cincuenta a dos mil veces el valor diario de la UMA a la persona que participe en la introducción al territorio nacional de forma ilícita y sin la autorización correspondiente, de aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, así como armas y cargadores reservados para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente.
Se le impondrá de seis a doce años de prisión y multa de trescientas veces el valor diario de la UMA a la persona que introduzca o participe en la introducción al territorio nacional de artificios, explosivos o substancias químicas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada Permanente.
Además, se aplicará pena de siete a quince años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la UMA a las personas que dispongan indebidamente de las armas con que se haya dotado a las instituciones policiales y de procuración de justicia federales, estatales, de la Ciudad de México, de las alcaldías o de la Fuerza Armada Permanente.
De salida les informamos que el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que coincide con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respecto a su señalamiento acerca de la titular de la Secretaría de Bienestar.
Luego de su intervención en el “Diálogo con la comunidad mexicana residente en Estados Unidos”, realizado en San Lázaro, cuestionado por representantes de medios de comunicación sobre si se pedía la destitución de la funcionaria del gabinete federal, Monreal Ávila aseguró: “no se pretendía eso, pero yo coincido con la presidenta.
“Ella tiene no sólo la autoridad y el deber de defender a su gabinete, dependen de ella, es la única que puede solicitar renuncias o puede remover a cualquier persona de su gabinete y tiene autoridad para hacerlo.
“Nosotros creemos que ella está haciendo lo correcto, de aquí surgieron algunas quejas normales, así sucede, pero se va a resolver. El grupo está unido, la función de un diputado es muy complicada, porque no sólo legislamos, sino que nos convertimos en procuradores de pueblos, aunque no lo quisiéramos”.
Indicó que “la función estricta de un legislador es hacer leyes, solamente hacer leyes, pero la práctica política de muchos siglos ha sido el que encabecemos la gestión social; al diputado lo buscan el comerciante, el tendero, el ama de casa, el estudiante, el académico, el universitario, el líder campesino, el líder obrero.
“Nos buscan a los diputados para encabezar su demanda, para gestionar obras de beneficio social, para reparar carreteras, que no es nuestra función o para solicitar que se construyan carreteras, escuelas, centros de salud.
Rugidos
Recomendado

Tras el fallecimiento del Santo Padre, Francisco, la madrugada del pasado lunes, ha trascendido que el “favorito” del Papa para que lo releve en el cargo es el Arzobispo de Manila, Filipinas, Luis Antonio Tagle.
En medio de los rumores y comentarios que se han desatado tras la muerte del Papa, y luego de darse las fechas de la reunión del cónclave de cardenales, se ha desatado una serie de consideraciones y pronósticos sobre quienes podrían ser los mas firmes candidatos a la silla papal.
De entre los Cardenales, más de cien que se reunirán a partir del 4 de mayo, deberá ser electo el nuevo líder de la iglesia católica en el mundo.
El conflicto principal que se vivirá durante el cónclave, será si los conservadores vencen a los progresistas que buscan avanzar en las reformas de todo lo que significa y representa la iglesia católica.
Comments