top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 24 abr.
  • 5 Min. de lectura


ree

*Paquete de Iniciativas, Buscarán la Protección Social del Sector Pesquero

*Listo el Dictamen Para Reformar la Ley de la Economía Social y Solidaria 

La diputada Azucena Arreola Trinidad (Morena), presidenta de la Comisión de Pesca, anunció la presentación de un paquete de iniciativas que reforman cinco leyes, con el fin de mejorar el trabajo de las dependencias vinculadas al sector e incluir a pescadores, busopescadores y acuacultores en los esquemas de protección social. 

Sostuvo que lo anterior, derivado de las reuniones que sostuvieron con el titular de la Comisión de Acuacultura y Pescas (Conapesca), Alejandro Nava y funcionarios de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Marina y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, durante los meses de febrero, marzo y abril.

En conferencia de prensa, expuso que la primera iniciativa establece reformar los párrafos primero y segundo del artículo 279 de la Ley Federal del Trabajo y los artículos 5º, fracción XIX y 235 de la Ley del Seguro Social, en materia de derechos para los pescadores, a fin de que se les reconozca como “personas trabajadoras del campo”, entendiéndolas como “las personas físicas que realizan labores dirigidas a la obtención de alimentos o productos primarios a través de la realización de diversas tareas, pesqueras”.

Comentó que otra de las propuestas busca modificar el artículo 82 de la Ley de Aguas Nacionales, en materia de otorgamiento de permisos para descargas de aguas residuales de uso acuícola.

Arreola Trinidad indicó que la tercera iniciativa reforma la fracción V Ter al artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en materia de otorgamiento de facultades para la Secretaría de Marina, para que esta dependencia participe en la regulación, la formación y organización de la flota pesquera, así como las artes de pesca.

La cuarta iniciativa, señaló, plantea reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, a fin de que la Marina participe en la coordinación y ejecución de la política general de inspección y vigilancia en materia pesquera y acuícola.

La diputada reconoció el trabajo y disposición de las y los integrantes de la Comisión, así como de los funcionarios que abonaron, de manera coordinada, a estos proyectos para atender al sector pesquero.

“Quiero reconocer y agradecer a las y los diputados porque, sin importar la ideología partidista, todos hemos trabajado para estas iniciativas porque sabemos que la prioridad es atender al sector pesquero y acuícola”, subrayó.

A su vez, el diputado Luis Armando Díaz (PT) destacó que, más allá de metas partidista, el objetivo ha sido trabajar en favor del sector pesquero del país y prueba de ello, son estas cuatro iniciativas que van a aportar en la atención de los pescadores y acuacultores y convertirlos en sujetos de derecho.

La diputada Karen Calcaneo Constantino (Morena) se refirió a la reforma relativa al otorgamiento de permisos para descargas de aguas residuales de uso acuícola y apuntó que el fin de esta propuesta es elevar la calidad de vida de las personas que dependen de estas actividades, asegurando el impulso sostenible del sector pesquero y acuícola.

“Esta iniciativa no sólo representa una oportunidad para revitalizar al sector pesquero y acuícola en México, es un llamado para construir un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible”, finalizó.

Por otra parte, la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, presidida por el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), aprobó el dictamen a la iniciativa que reforma los artículos 1, 4 y 9 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, en materia de igualdad sustantiva, no discriminación y derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Los cambios proponen establecer que en la aplicación de las disposiciones contenidas en la referida Ley se observarán en todo momento los principios de igualdad sustantiva y de no discriminación, así como el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Asimismo, que en el sector social de la economía se debe integrar a las organizaciones de personas trabajadoras, y tomar en cuenta en su organización interna la Igualdad sustantiva y no discriminación.

El documento señala que para lograr la igualdad sustantiva es necesario que las leyes y políticas garanticen que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en todas las dimensiones del desarrollo y que exista, por lo tanto, un contexto propicio para lograrlo en los hechos.

Indica que el principio de no discriminación es fundamental en los Estados democráticos porque garantiza la igualdad y la justicia para todos los ciudadanos, independientemente de su raza, género, religión, orientación sexual u otras características.

Al proteger a las personas de tratos discriminatorios, se promueve la inclusión, la diversidad y el respeto a la dignidad humana, lo que a su vez fortalece la cohesión social y la confianza en las instituciones democráticas. Además, la no discriminación es esencial para asegurar que todos tengan iguales oportunidades y puedan participar plenamente en la vida política, económica y social del país.

La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) señaló que no solo se establece de manera explícita la garantía de los derechos económicos y sociales para la comunidad indígena y afromexicana, sino la inclusión igualitaria para mujeres y hombres en ejidos, comunidades agrarias, indígenas, y en sus organizaciones.

De salida les informamos que la Cámara de Diputados aprobó tres dictámenes que establecen las características de veinte monedas que integrarán la Colección Prehispánica, una conmemorativa alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, y diez monedas que formarán parte de la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México.

Aprobados en lo general y en lo particular, los proyectos de decreto se remitieron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Con 474 votos a favor, el Pleno avaló el proyecto de decreto que fija las características de veinte monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica, en donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca.

Asimismo diputadas y diputados ratificaron con 467 votos en pro el dictamen que establece las características de una moneda conmemorativa de plata pura, alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, cuyo valor nominal será de diez pesos.

Y, finalmente con la emisión de 477 votos a favor, fue avalado el dictamen que especifica las características de diez monedas de plata pura que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, cuyo valor nominal sería de diez pesos.

Rugidos

Bailarines

ree

El gobierno de la ciudad de México, llamó a todos sus habitantes a conmemorar el Día Mundial de la Danza para lo cual, de inicio se llevará a cabo una sesión de baile masivo con más de 5 mil personas en Avenida 20 de Noviembre, una de las vías más emblemáticas de la capital del país.

De acuerdo a la Secretaría de Cultura del gobierno de la CDMX, éste será solo uno de los 32 escenarios donde habrá 218 presentaciones de danza del 25 de abril al 4 de mayo, con más de 5 mil bailarines en total, más aquellos ciudadanos que deseen unirse al festejo.

Las sedes contempladas serán los escenario de bailes comunitarios, exhibiciones de diferentes estilos, homenajes a Yolanda Montes, Tongolele, quien recientemente falleció y a la cultura sonidera, proyecciones de películas, conversatorios, clases magistrales y muestras de talleres.

Así se espera terminar el mes de abril e iniciar mayo en la capital del país

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page