top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 29 abr
  • 5 Min. de lectura


ree

*Aprueban Diputados, Rectoría del Estado en el Desarrollo Ferroviario

*Se Acuñarán 9 Diferentes Monedas, Conmemorativas al Mundial de Futbol

La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que encabeza el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó el dictamen en materia ferroviaria y de armonización normativa, enviado por la titular del Ejecutivo Federal, el cual establece al servicio ferroviario como área prioritaria para el desarrollo nacional y que corresponde al Estado su rectoría.

El documento, avalado por 25 votos a favor, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales.

Las adecuaciones tienen como propósito establecer que el servicio ferroviario es un área prioritaria para el desarrollo nacional y corresponde al Estado su rectoría. Al ejercer esta función, el Estado protegerá en todo momento la seguridad y la soberanía de la nación y promoverá el desarrollo del servicio ferroviario en condiciones que garanticen la libre competencia entre los diferentes modos de transporte y la eficiencia operativa en la prestación del servicio público de transporte ferroviario.

Adicionalmente, regula la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento y garantía de interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación, así como procurar las condiciones de competencia en el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros y de carga que en ellas opera y los servicios auxiliares.

Lo anterior, señala, permitirá construir vías generales de comunicación ferroviarias para la operación, explotación y prestación del servicio público de transporte ferroviario y adquirir infraestructura férrea, así como sus componentes y equipo de transporte público ferroviario.

Refiere que la recuperación del sector ferroviario permitirá creación de empleos, derrama económica y mayor bienestar para las comunidades aledañas a los trenes, al mismo tiempo que ha contribuido al desarrollo económico del país, a la conectividad y a la disminución de la desigualdad social y regional.

Con estas reformas se crea la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), que tendrá las facultades de realizar la planeación del desarrollo estratégico, construcción, modernización, reconstrucción y conservación de la obra pública e infraestructura.

Además, promoverá y coordinará la construcción y modernización de la infraestructura ferroviaria y multimodal en el país, otorgará, modificará y revocará los permisos y autorizaciones en la materia, fomentará la inversión pública y privada en el sector ferroviario y multimodal, coordinará con otras dependencias y entidades del Gobierno Federal, estatal y municipal la promoción para el desarrollo de este sistema.

De igual manera se constituye la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, que tendrá a su cargo regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares.

Asimismo, garantizará la interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación y fomentará la interrelación de las terminales ferroviarias con la operación multimodal e imponer sanciones por infracciones.

El documento refiere que las reformas a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario fijarán sanciones por el incumplimiento de la obligación de contar con una garantía legalmente otorgada o con pólizas de seguro vigentes para el cumplimiento de concesiones, asignaciones, permisos o autorizaciones, de conformidad con la normatividad ferroviaria.

Con ello, se busca garantizar el pago de indemnizaciones por daños a terceros y a las vías generales de comunicación, mediante la contratación de seguros que cubran íntegramente estos riesgos.

De esta manera, se asegura que la prestación del servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros se desarrolle con eficiencia y seguridad, fortaleciendo el cumplimiento de las obligaciones normativas y mejorando la supervisión del sector ferroviario en México.

Señala que los cambios normativos también contribuirán a la reducción del impacto ambiental, al disminuir las emisiones contaminantes derivadas del uso de vehículos automotores, fomentando un desarrollo más sostenible y mejorando el bienestar de la ciudadanía.

También se adecua la Administración Pública Federal y a la distribución de competencias entre las dependencias, derivado de las reformas en materia ferroviaria, aérea, marítima, así como de telecomunicaciones y radiodifusión.

En otro tema, ayer la Cámara de Diputados avaló, con 438 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el proyecto de decreto que establece las características de nueve diferentes monedas conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026, organizada por México, Estados Unidos y Canadá.

El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, señala que, de ese total, tres monedas serán de oro puro con un valor nominal de 25 peso, tres más de plata pura con valor nominal de 10 pesos, y tres bimetálicas con valor de 20 pesos.

Precisa que las nueve monedas serán ampliamente apreciadas por los mercados nacional y extranjero, lo cual no solamente contribuirá a promover la cultura a través de un evento de gran impacto internacional, sino a incrementar la rica y centenaria tradición numismática, así como fomentar el ahorro y la inversión.

Menciona que la numismática ha servido como un reflejo de la historia de las naciones. Cada moneda cuenta una historia y las monedas conmemorativas del Mundial 2026 serán testigos de una era histórica para México.

Las monedas conmemorativas por acuñarse para este evento no solo celebrarán la pasión por el fútbol, sino fortalecerán el coleccionismo y la inversión en metales preciosos (oro y plata), a la vez que se convertirán en piezas icónicas dentro del mercado nacional e internacional.

Además, la Copa Mundial de la FIFA 2026 será un evento sin precedentes, ya que marcará la primera vez que un Mundial se juegue en tres países simultáneamente (México, Estados Unidos y Canadá), el primero en el que participarán 48 selecciones (lo que incrementará la audiencia y el impacto global del evento) y convertirá a nuestro país en el primero en la historia en albergar tres Copas del Mundo en un país americano (1970, 1986 y 2026).

También es de reconocer que México es una potencia futbolística en términos de afición, con más de 55 millones de aficionados al fútbol, lo que representa casi la mitad de la población del país.

Se espera que la Copa del Mundo 2026 atraiga alrededor de 1.5 millones de turistas a las sedes mexicanas, lo que representará un impacto económico importante en las ciudades anfitrionas: Ciudad de México, Guadalajara, Jalisco y Monterrey, Nuevo León.

También, se pronostica que el país obtenga un beneficio económico por alrededor de 5 mil millones de dólares, derivados del turismo, el comercio, la inversión y la creación de aproximadamente 100 mil empleos directos e indirectos.

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado Eduardo Castillo López (Morena), destacó la importancia de reforzar el legado cultural, deportivo y económico de México ante el mundo, que propone la creación de nuevas monedas conmemorativas con motivo a la Copa Mundial de la FIFA, organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá.

Rugidos

Alerta

ree

De acuerdo al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, el delito de “sextorsión” en México aumentó 56 por ciento siendo las niñas, niños y adolescentes las principales víctimas.

Los casos de sextorsión digitales, habrían aumentado 56% en 2024 y de 2023 al 15 de abril de 2025, se registraron 534 reportes de niñas, niños o adolescentes (NNA) amenazados para obtener contenido íntimo, que fueron víctimas de chantaje e intimidación.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, reportó que los tres grupos más afectados son adolescentes de 16 a 17 años con 268 reportes: 40% refirió que el agresor era un supuesto amigo virtual, 49.2% mencionó que el modus operandi del agresor fue sexting, 19% vivió amenazas con exponer material íntimo.

A 10.4% le hackearon sus cuentas para obtener contenido y al porcentaje restante los grabaron en encuentros íntimos sin consentimiento, crearon y difundieron fotomontajes para extorsionar y publicaron o crearon perfiles con sus imágenes.

Por lo anterior y ante los riesgos y peligro que ello representa, es urgente que los padres de familia acompañen y estén atentos a la participación de sus hijos y familiares menores en las redes sociales, las cuales no dejan de ser en muchos casos un serio riesgo para ellos.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page