top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • 8 may
  • 5 Min. de lectura


ree

*Revisarán Diputados Informe de la ASF de 1997-1998, Sobre el Fobaproa

*Aun sin Determinar si Procede o no, Juicio Político en Contra de A. Moreno

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sostuvo que revisarán el informe de la Auditoría Superior de la Federación de 1997-1998 sobre el Fobaproa, como lo sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese sentido, en la conferencia de prensa del Grupo Parlamentario de Morena, denominada “Legislativa del Pueblo”, comentó que seguramente se reunirá con su bancada la siguiente semana para abordar este tema.

“Vamos a revisar esto que decía la Presidenta de revisar el informe de la Auditoría Superior de la Federación de 1997-1998. Estamos rastreando esos documentos y estamos rastreando los resultados de la auditoría”.

Aseveró que el Fobaproa fue un golpe duro para el país, una decisión salvaje de profundas consecuencias que hasta ahora reciente la población porque siguen pagando quienes no fueron beneficiados con ello.

“La gente más humilde, la gente más pobre sigue pagando el Fobaproa y vamos a seguir pagándolo muchos años más por esa decisión del PRI y del PAN. Yo lo recuerdo, porque era gobernador, no era legislador, pero era gobernador de Zacatecas y fue terrible el haber hecho esa ‘salvajada’ en contra de la población.

“Billones de pesos se van a pagar y que se han convertido esos 50 mil millones de dólares, que fueron a financiar y a proteger a los grandes inversionistas, bancos e instituciones, en detrimento de la población que sigue pagando, al convertir la deuda privada en deuda pública.

“Fue, me parece, un grave acto de irresponsabilidad política el que se cometió”, aseveró.

Calificó como “irresponsable” el planteamiento del coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, de eliminar los pagos del Fobaproa, porque no es posible.

“Todos a aplaudiríamos que, a partir del próximo año, no se pague un cinco de deuda, pero son compromisos internacionales que ellos votaron y que obviamente el gobierno mexicano lo asume como institución, y es muy irresponsable decir déjenlo de pagar, no es posible técnica, financiera y políticamente, porque hacer eso nos aislaría del mundo y nos colocaría como un país vulnerable y desconfiable del cumplimiento de compromisos internacionales”, puntualizó.

En otro tema, ayer el diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), presidente de la Comisión Jurisdiccional, informó que están en espera de que la Fiscalía de Campeche dé a conocer elementos nuevos sobre la denuncia que se presentó en contra el senador Alejandro Moreno Cárdenas, para poder determinar si procede o no declaración de procedencia.

“Este es un expediente muy grande, y ellos tienen dos amparos para efectos, que lo sacaron en el transcurso de la investigación. Y traigo muy clarito, evidentemente por secrecía, cuáles son los temas, y por eso es que estoy preguntando a la Fiscalía del estado de Campeche, si es que tienen algunos elementos nuevos, o quiero saber si ellos interpusieron algunas acciones de carácter legal en contra de esos amparos para efectos que tienen (…) Estamos esperando esa información”, dijo.

El también presidente de la Sección Instructora explicó, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, que en el caso de que la Fiscalía no haya realizado actualizaciones, se revisará el tema de prescripción de las acciones legales, lo que dará lugar a conformar un dictamen al respecto.

“Estamos solicitando si la fiscalía del estado de Campeche hizo alguna actuación nueva sobre estos mismos asuntos, porque en el caso que no lo haya hecho, pues queremos nosotros revisar temas de prescripción de esas acciones legales. Y eso ya no dará lugar a poder tener un dictamen”, abundó.

Indicó que se prevé que, en la próxima sesión de la Sección Instructora, determinen si fue el tiempo suficiente para sacar un dictamen.

“No existe un dictamen, simple y sencillamente no existe. Yo lo busqué, lo busqué, lo pedí por todos lados, nos metimos a todos los archivos de la Cámara y no hay un dictamen de parte de la Sección Instructora sobre este asunto”, precisó Flores Cervantes.

Asimismo, el diputado reconoció que uno de los grandes problemas que tienen en la legislación es que no hay tiempos específicos para resolver estos procedimientos; por tal motivo reiteró la importancia de que se discuta su iniciativa que crea una nueva Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, y espera que sea aprobada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Por otro lado, expresó su solidaridad hacia la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena), quien denunció amenazas de muerte y actos de violencia misógina.

De salida les informaos que el diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) informó que impulsa una iniciativa para regular el Buró de Crédito en México, como una medida de protección, pues se podrían estar violando los derechos de ciertos grupos de personas.

En rueda de prensa, informó que la propuesta la presentó el pasado 9 de abril y reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor y de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, misma que ya está publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Astudillo Suárez destacó que con dicha iniciativa se busca que las sociedades de información crediticia queden obligadas a proteger específicamente la seguridad e integridad de los datos personales y crediticios de consumidores, lo cual actualmente no está suficientemente regulado.

Asimismo, habrá mayor transparencia en la gestión y acceso a información crediticia, reducción significativa de errores en historiales crediticios, protección efectiva contra discriminaciones injustificadas y exclusión financiera, reducción en costos excesivos para consumidores y fortalecimiento de la seguridad de datos personales y reducción de fraudes financieros relacionados con identidad.

El diputado señaló que el Buró de Crédito ha presentado numerosos excesos violatorios a los derechos de las personas, pues recopila y almacena información personal y financiera de los ciudadanos, sin su consentimiento explícito.

Subrayó que también podría estar violando los derechos de ciertos grupos de personas, como los jóvenes, las mujeres y las personas con bajos ingresos, al negarles acceso a créditos y otros servicios financieros, especialmente cuando el reporte contiene información que podría ser malinterpretada o no refleja la verdadera capacidad financiera de la persona.

Astudillo Suárez precisó que esa puede ser también una forma de discriminación, ya que tiene varios puntos negativos, como tasas de interés más altas y el acceso limitado a créditos y oportunidades laborales.

Dijo que el 50 por ciento de la población del país está fuera del sistema bancario, unos, por deudas que ya pagaron, y otros, por deudas con empresas que ya dejaron de existir, y no borraron el historial de un adeudo de una persona.

Rugidos

Vida Cara

ree

El INEGI dio a conocer su último informe sobre el comportamiento de la inflación en México, reporte que viene a confirmar el encarecimiento de los bienes y servicios durante el primer cuatrimestre del 2025.

Dicha institución reportó el “aceleramiento de la inflación”, misma que llegó a 3.93 por ciento en abril, impulsada por los precios de los productos agropecuarios como el jitomate, aguacate, chile verde, limón y el ejote.

Ello significó que la inflación en 12 meses se posicionó, por debajo del rango alto del objetivo del Banco de México, debido además que otros productos de la canasta básica como la carne de res, pollo y la misma carne de cerdo.

Ante la espiral inflacionaria que no logra estacionarse, aun no hay ni un plan o programa gubernamental que permita “meter freno” a las constantes alzas en los productos de primera necesidad.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
bottom of page