top of page

Selva Política

  • MIGUEL BARBA
  • hace 1 día
  • 7 Min. de lectura



*Son las Cooperativas, Herramienta Para Reactivar la Economía de Cualquier Región

*Exigen Diputados Panistas que la Gobernadora de BC, se Separe del Cargo

La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) destacó la relevancia de las cooperativas como una herramienta fundamental para reactivar la economía local, especialmente para la población vulnerable.

Durante la Reunión para el Fomento del Cooperativismo de personas en situación de Vulnerabilidad, la legisladora recordó experiencias exitosas impulsadas desde 2004. “Iniciamos algunas cooperativas, pero que fueron muy exitosas porque con una visión meramente local hicimos participar a todas las empresas que eran en esa entidad y que les consumían a los de las cooperativas”.

Señaló que este modelo, además de fomentar identidad y participación, recibe incentivos por parte del Gobierno Federal. “Eso es lo más importante, los incentivos para reactivar esa economía”, subrayó.

La parlamentaria reflexionó sobre los aprendizajes que dejó la pandemia, entre ellos, la importancia de consumir lo local. “Todo lo podemos encontrar en nuestro lugar. Y una, no contaminamos, otra, ayudamos a los pequeños […] es nada más un punto de conciencia liberado a nuestro alrededor para empezar a activar toda esa economía”.

Uno de los puntos más destacados de este modelo es la responsabilidad y el compromiso que los miembros de una cooperativa deben tener. A diferencia de los empleados tradicionales, los cooperativistas son dueños de su empresa, lo que implica un nivel de responsabilidad mucho mayor. Además de las ventajas fiscales, como la exención del ISR para las cooperativas de consumo, puntualizó.

La legisladora llamó a la comunidad a considerar el modelo cooperativista como una alternativa viable y beneficiosa para el desarrollo económico y social, ya que no solo promueven la economía local, sino que también ofrecen un modelo de trabajo más equitativo y solidario.

En otro tema, ayer el diputado Federico Döring Casar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, exhortó a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a separarse de su cargo mientras se aclaran los motivos por los que el Gobierno de Estados Unidos les retiró la visa a ella y a su esposo, Carlos Torres.

“No es el momento con la crisis de aranceles y con esta nueva amenaza de grabar con 5 por ciento las remesas que mandan los compatriotas mexicanos a México, de seguir manteniendo a Rubén Rocha en la narcopandemia de ocho meses en Sinaloa y de mantenerla a ella si ya está en la mira del Departamento de Justicia de Estados Unidos por imputaciones de lavado de dinero”, indicó en declaraciones a representantes de los medios de comunicación.

Enfatizó que no es una buena señal ni que le convenga a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Gobierno de México mantener a Ávila Olmeda como gobernadora de Baja California.

“Ojalá y ella vea por el país y no vea sólo por su seguridad personal y se separe del cargo, y aproveche ese tiempo para esclarecer lo que tenga que aclarar ante las autoridades de Estados Unidos, y si todo lo logra solventar, pues que regrese a su cargo y, si no, pues que le deje la oportunidad a alguien que no tenga la sombra de la sospecha”.

Döring Casar comentó que si el señalamiento periodístico es tan contundente y confiable sobre que el cuñado de la gobernadora, Luis Torres, está vinculado con un agente aduanal por el tráfico del huachicol, entonces “tenemos la información fácil de rastrear sobre el origen ilícito del dinero en esas cuentas”.

En ese sentido, dijo que sí ve un blindaje de “un cártel legislativo” que impide a las y los secretarios de gobierno rendir cuentas a la Cámara de Diputados sobre diversos temas, pues, apuntó, hay un entramado de políticos vinculados a Morena con el huachicol fiscal desde el área estratégica de aduanas o de Pemex.

Por ejemplo, dijo “salió la información en Tuxpan, Veracruz, y ahora ves que el huachicol y el petróleo de México está en Belice, en Japón, en la India, que el Caribe mexicano es el centro de distribución de hidrocarburos a otros países con documentos falsos de origen.

“Hay demasiada información por la que el gobierno no quiere venir a rendir cuentas, pero es innegable que hoy día el huachicol fiscal es la encarnación más palpable de la alianza intolerable que sí tiene el gobierno de Morena con el crimen organizado”, expresó.

Consultado sobre que la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia de prensa matutina respaldó a la gobernadora de Baja California y que al menos ella o el Gobierno Federal no tiene información en torno a este tema, Döring Casar dijo: “a mí lo que me dice es que nos están mintiendo, porque si fuera una nimiedad administrativa con un exceso de velocidad al conducir o alguna falta administrativa, no implicaría el congelamiento de las cuentas y de eso no han dicho nada, de eso han callado como momias”.

Aseguró que la presidenta sabe mucho más de lo que dice, porque si estuviera convencida de que están acusando injustamente a la gobernadora de su partido, por supuesto que le diría al Canciller que levante la voz y que defienda la inocencia; “por qué el Canciller no ha dicho absolutamente nada, si es inocente la gobernadora.

“Sería lo mismo que se le pidió en la Cámara de Diputados a Cuauhtémoc Blanco: presentarse ante la fiscalía sin el manto del fuero. Y lamentablemente si la presidenta hace un tema partidista, pues no tendría ningún elemento para reclamarle al Gobierno de Estados Unidos la falta de colaboración o de información”.

Cuestionado sobre que la presidenta no estaba informada de que este fin de semana 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron al Gobierno de Estados Unidos, el diputado dijo que es “gravísimo” si la presidenta no lo sabía.

“Yo creo que ella sabía todo, pero nos lo oculta, y yo prefiero que nos hable con la verdad, a que haga relevos en el gabinete. No le creo que no sabía”, expresó.

En otro tema, sobre los conversatorios para analizar la ley de telecomunicaciones en el Senado, el legislador panista los calificó como una “pantomima”, porque “es una puesta en escena sólo para quitar el artículo 109 y hacernos creer que era el único elemento de censura. Hay muchísimos elementos de censura.

“Lo que deberíamos estar combatiendo es los spots contratados, no la información que generan los gobiernos de otros países. Y eso va contra el artículo 201 también, que es el que dice que no puede haber transmisiones en vivo que no estuvieran autorizadas.

De salida les informaos que la Comisión de Diversidad, que preside el diputado Jaime Genaro López Vela (Morena), llevó a cabo de manera semipresencial la “Mesa de trabajo con poblaciones trans de México”, con la participación de colectivos, organizaciones y activistas trans de distintas entidades federativas, a fin de abordar temas de salud, justicia y trabajo.

López Vela indicó que este encuentro obedece a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde solicita a la Cámara de Diputados atender el derecho a la identidad de género de la comunidad trans y se inscriba dentro del cuerpo constitucional, y se reforme el 73 de la Carta Magna para legislar en materia de diversidad sexual y de género.

Lo que hacemos de nuestra parte es conjuntar todo lo recomendado para crear un anexo de presupuesto transversal para que se atiendan las demandas y necesidades de la comunidad de la diversidad sexual y de género, subrayó.

“La intención --agregó-- es abrir la discusión para que los proyectos que estamos trabajando se enriquezcan con la participación de toda persona interesada”. 

Al dar inicio, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) dijo que este será un diálogo muy inclusivo donde se tomará nota de todo y se escuchará a la totalidad de participantes, a fin de elaborar leyes comprensivas e inclusivas. “Quiero dar la bienvenida a este recinto, la casa del pueblo, a la población LGBTTTIQ+, especialmente a la comunidad trans que es a quien está dirigida esta mesa de trabajo”.

Mencionó que hay una deuda histórica con las personas trans en materias como justicia, salud y laboral, por lo que es crucial esta reunión para atacar de raíz las situaciones donde se vea vulnerada la integridad y la dignidad de esa comunidad.

También de Morena, la diputada Alma Rosa De la Vega Vargas dijo que se trata de un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto, razón por la cual agradeció la asistencia y exposición de preocupaciones de cada activista que hoy acude a la Cámara de Diputados.

Manifestó “el compromiso de impulsar políticas públicas que garanticen los derechos de todas las personas, en especial de aquellas que históricamente han enfrentado exclusión y violencia. Hoy su voz es fundamental para construir una agenda legislativa que responda a sus necesidades reales en materia de salud, empleo, educación y justicia social”.

En la mesa participaron activistas transgénero de los estados de Guerrero, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Yucatán quienes expresaron sus preocupaciones y plantearon sugerencias sobre salud, justicia y empleo.

Rugidos

Testigos Protegidos

Los nuevos tiempos en la lucha contra el crimen organizado que lleva a cabo el gobierno de los Estados Unidos, nos permite ver “postales” impensables como la divulgada el día de ayer por los diarios de circulación nacional.

Más allá de verse una captura o entrega de algún delincuente, ante cualquier corporación policiaca, el lunes se tuvo registro de la familia de uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, conformada por 16 integrantes viajó a los Estados Unidos para entregarse.

De acuerdo al gobierno mexicano, dicha acción fue una entrega acordada con el fin de buscar impunidad ante las autoridades del vecino país del norte, debido en buena medida a las acciones cada vez más fuertes en contra de las organizaciones traficantes de todo tipo de droga.

En otros tiempos era imposible siquiera pensar que alguien integrante del crimen organizado se entregara, buscando ser en principio, testigo protegido. Hoy hemos visto que ante el riesgo de afectar a la familia, los integrantes de ese núcleo se declaran culpables y levantan las manos buscando vivir en paz.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page