top of page

Selva Política

  • AFP
  • 31 oct 2019
  • 5 Min. de lectura

MIGUEL BARBA


  • El Plazo ya se Cumplió y el Gobierno no ha Devuelto la paz Comprometida: PRI

  • ”Lo más Fácil Sería Renunciar; no lo Haré y Cumpliré el Compromiso Contraído”

El diputado Héctor Yunes Landa (PRI) aseguró que la bancada a la que pertenece ha proporcionado al poder Ejecutivo “todas las herramientas que nos ha solicitado para cumplir con el compromiso de devolver la paz a las calles y la tranquilidad a los hogares”.

Sin embargo, dijo, “el propio presidente de la República se fijó a sí mismo el plazo de seis meses para mejorar las condiciones de seguridad del país. El plazo ya se cumplió, lo que no se ha cumplido es el compromiso”.

Durante la comparecencia de secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno del Presidente de la República, precisó: el PRI apoyó la creación de su Secretaría, respaldó la creación de la Guardia Nacional y aprobó la propuesta de presupuesto que, para el combate a la inseguridad, nos envió el gobierno federal.

“No obstante, ello, el partido en el poder, a propuesta del gobierno de la República, impuso para este año que está corriendo, recortes sensibles a fondos destinados a la seguridad de los municipios, que es la célula fundamental del Estado”.

Más aún, “el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, contempla un nuevo recorte de 27.7 por ciento al Fortaseg, en términos reales. Nunca he visto, nunca, que un buen médico, cuando se agudiza la infección de su paciente reduzca los antibióticos que le aplica, es lo que está pasando en este momento con la seguridad y el presupuesto que le quieren asignar”.

Yunes Landa enfatizó que los municipios de México requieren fortalecerse, no debilitarse, demandan apoyo no abandono. “Sus representantes necesitan atención, no gases lacrimógenos”.

Aseveró que 2019 ha sido tremendamente violento, con una cifra histórica de homicidios e impresionantes demostraciones de la capacidad de fuego con que cuentan los cárteles de México. “Sin embargo, no hay un reconocimiento del gobierno federal de esta lamentable situación. No vemos un afán de autocrítica y tampoco de corrección”.

Por otra parte, la coordinación de la Federación con los estados en materia de seguridad no refleja una estrategia alentadora.

“Comparto con ustedes dos perlas de mi estado, Veracruz. Tras la masacre de Minatitlán, la primera de 14 registradas este año, el gobernador Cuitláhuac García, en presencia del presidente de la República, anunció que al día siguiente comenzaría la pacificación de Veracruz, regalando 500 vaquillas; hace unos días apenas, el mismo gobernador festinó el resultado de su política de seguridad, anunciando que se han recuperado más automóviles de los que se han robado”.

El diputado del PRI cuestionó al funcionario federal sobre cuál es su balance de la estrategia nacional de seguridad y qué debe corregirse. También si tiene previsto promover la sustitución de los 21 mil de los 72 integrantes de la Guardia Nacional que se encuentran realizando tareas migratorias, con personal distinto para que las fuerzas de seguridad se concentren en su tarea fundamental, la que les corresponde.

“Y, no obstante que tenemos claro que es una facultad exclusiva de nosotros los diputados federales, aprobar o no o modificar el presupuesto, le pregunto si ha valorado solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público su reconsideración en el recorte de los recursos a los municipios. en materia de seguridad.

Reiteró la disposición de su partido para seguir abonando a la pacificación del país. “Demos una sola cara y constituyamos un solo frente para combatir la inseguridad que nos agravia a todos, México nos lo demanda”.

Asimismo, destacó la lealtad, disciplina y valentía de las Fuerzas Armadas de México, que siguen siendo las mejores aliadas “para que cumpla usted, señor secretario, la tarea que le fue confiada.

El PRI, dijo, “mantendrá su irrestricto apoyo a nuestros soldados y a nuestros marinos. Lo hacemos por convicción, pero, además, porque contamos entre el grupo parlamentario, con miembros del más alto rango de la Secretaría de Marina Armada de México y de la Secretaría de la Defensa Nacional, en las personas del diputado almirante Juan Ortiz Guarneros y del diputado general Benito Medina Herrera”.


El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, descartó renunciar a su cargo, por el resultado y manejo informativo del operativo para detener a Ovidio Guzmán López –hijo del narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán Loera–, en Culiacán, Sinaloa, el pasado 17 de octubre.

“Mi renuncia, eso es lo de menos. Si una renuncia resolviese un problema de la dimensión que tenemos, no tendría ningún inconveniente en ponerla sobre la mesa”, dijo el funcionario durante su comparecencia ante el Pleno cameral, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.

Apuntó que él no buscó la responsabilidad que tiene, “pero una vez asumida, no la eludiré y estaré aquí cumpliendo en la medida en que tenga que aportar a la solución del problema de la inseguridad”.

El funcionario se refirió a este tema, luego de que las diputadas Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), Ana Lucia Riojas Martínez (sin partido), Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), Adriana Dávila Fernández (PAN) y Madeleine Bonnafoux Alcaraz (PAN) le exigieron, por separado, su renuncia por el resultado y manejo informativo del operativo para detener a Ovidio Guzmán.

Durazo Montaño indicó que “es muy fácil renunciar; lo más difícil es continuar cumpliendo la responsabilidad sin flaquear, no obstante, la complejidad de la circunstancia”.

Agregó que no está cumpliendo “una tarea de partido que pueda aventar a mi satisfacción y a mi entero gusto. Tengo una responsabilidad seria, delicada y comprometedora a la que no puede renunciar a la menor provocación de un partido político”.

Señaló que respeta la posición del PRD, “pero, con todo respeto, creo que no tienen autoridad moral para hacer un planteamiento de esa naturaleza”.


Por su parte, el diputado Arturo Escobar y Vega (PVEM) propuso “generar una política de Estado de aquí al 2024, para que gobierne quien gobierne, a partir de esa fecha, haya una política de Estado que no sea modificable, que perdure, que le demos tiempo para que madure. Eso es lo que haría un país comprometido con el tema” de la seguridad.

Asimismo, manifestó la disposición de su partido para apoyar la estrategia del presidente con recursos e iniciativas, así como entender también “que esta nueva realidad, este nuevo modelo también nos lleva a entender que no podemos nunca más darle más valor a aprehender a un criminal, independientemente de su dimensión en contra de la vida de inocentes”.

“Pensemos en aquellas vidas en Sinaloa que se salvaron por no irnos a una batalla que hubiera generado una masacre con este grupo paramilitar que buscaba retar al Estado mexicano. Hay que entenderlo y hay que reconocerlo”.


Rugidos


Conferencia Caliente

Los hechos registrados en Culiacán, hace ya 15 días, volvió a ser tema en los medios y provocó ahora una seria discusión entre el Presidente Andrés Manuel López Obrador y los reporteros que cubren sus actividades. Ayer jueves el encontronazo provocó incluso que la conferencia mañanera tuviera una duración de casi 3 horas.

El control de daños en torno al caso Culiacán, donde se detuvo y liberó a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, nunca llegó. A ocho días de los acontecimientos, el tema estaba camino al olvido, pero el Presidente López Obrador volvió abordarlo, provocando con ello la discusión del mandatario con los reporteros.

Por si faltara algo y reflejando su estado de ánimo, López Obrador remató su conferencia matutina con una frase de Gustavo Madero, dirigida a reporteros hace más de 100 años: ustedes “le muerden la mano a quien les quitó el bozal”.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page