top of page

Sofía Ashford, rescatando a las especies más vulnerables

  • ALEJANDRA OROZCO
  • hace 11 horas
  • 7 Min. de lectura

Tuxtla.- Universo Viole7a es un espacio para visibilizar a las mujeres que están en el espacio público haciendo diferentes cosas, hemos tenido a mujeres empresarias, deportistas, políticas, ambientalistas, científicas, académicas, de todos los espacios, en esta ocasión, Paulina y Sandra nos presentan como invitada a Sofía Ashford, rescatista de animales originaria de la Ciudad de México, que a pesar de que este no es su estado, ha hecho un gran trabajo rescatando a todo tipo de animales.

ree

“Yo estoy súper halagada de que me hayan invitado porque me parece que el tema animal ahorita está por fin siendo escuchado y visibilizado por muchos medios, qué mejor que hablarlo aquí con ustedes… yo llegué a Chiapas hace dos años aproximadamente, porque me enamoré perdidamente de la tierra chiapaneca, tiene paisajes preciosísimos, comida riquísima, música súper alegre, me volví loca al ver los bordados”, mencionó.

Empezar a conocer la cultura chiapaneca le voló la cabeza, ella nació en Ciudad de México, creció en Morelos, pero no había este nivel de belleza natural, y de las personas también, porque los chiapanecos son súper cálidos, súper amorosos, súper alegres, compartidos, se sintió en casa, su abuelo vivió diez años aquí antes de que ella naciera, llegó a Tuxtla y le encantaron los botaneros, ese concepto padrísimo de compartir, platicar, disfrutar la comida típica, le parece todo un ritual.

“Yo llego aquí a Tuxtla con un ukulele, que es una una guitarra de cuatro cuerdas, y empiezo a tocar en los colectivos, no tenía planeado llegar a Chiapas, yo dije, me voy rumbo al sur y a ver hasta dónde llego, pasé por Oaxaca, que es muy bonito, tiene playas hermosas, también tiene muchos sabores, muchos colores, pero no es la misma compatibilidad como la que tuve aquí, entonces empiezo a tocar en los colectivos y a meterme a los botaneros a que me dieran chance de tocar también, y ahí es cuando dije, voy a hacer mesera, soy simpática parece que les caigo bien”.

Así empieza, y un día atiende a un muchacho que no sabía qué años después se iba a convertir en Edgar Bielma, quien está a la cabeza de la asociación animal, se hicieron amigos y mucho tiempo después, lo reencuentra ya como rescatista, y fue cuando decidieron trabajar juntos, lo demás poco a poco se fue dando, la asociación se llama Mejor Amigo Adopta y Ama, que considera, son unos ángeles porque desde que empezaron, hace unos cuatro años, han trabajado con un montón de animales que estaban en una situación espantosa, muy maltratados, golpeados, enfermos, encadenados a nivel de que el hueso ya estaba expuesto.

“Me atrevería a decir que Chiapas todavía ve a los animales como bestias de trabajo, que pone a un perro como sistema de seguridad, para que ladre fuerte y cuide la casa, perritos en las azoteas, que dices, no es parte de tu familia, es parte del inmobiliario de tu casa y eso no debe de ser así, hemos estado tratando de visibilizar que los animales también sienten, y de todo tipo, nos dicen, por qué defiendes a uno y te comes al otro, y ponen al perrito y al cerdito, pues son cuestiones culturales distintas, a lo mejor en la India no te puedes comer una vaca, pero sí un perro, o en China te puedes comer una rata y aquí no, yo creo que es una cuestión de cultura que no debe de quedarse solo así, tiene que irse construyendo y transformando, ahora que está siendo visibilizado el tema, ya está penado también, es un avance para nosotros como sociedad porque nos vuelve más sensibles ante el sufrimiento ajeno”.

ree

En su refugio, Sofía tiene más de 50 animales, en su mayoría perros, casi siempre a los gatitos, justo por el espacio, tienen que buscarles hogares temporales, algún voluntario que los cuide mientras se van dando en adopción, afortunadamente los gatos se adoptan mucho más rápido que los perros, porque la responsabilidad de un gato es muy diferente a la de un perro, los animales de la calle no tienen nada que comer, por eso ayuda que de repente les saques un traste con agua, le avientes una tortillita, un pollito, o lo que sea, de hecho, a ellos les dan las mermas de una pollería para repartirles a los perros, son una asociación que vive únicamente de las donaciones.

“Precisamente aquí hay un tema que me gustaría tocar, ellos son una familia, Mejor Amigo Adopta y Ama es Edgar, su hermana y su mamá, ellos tres se dedican al 100 por ciento, 24 horas al día, sie7e días a la semana, al cuidado de todos los perros y los gatos, ¿en qué momento van a poder ir a trabajar y recibir un sueldo?, es lo que la gente no entiende, dicen, es que les donamos dinero y se compraron una despensa, pues sí, porque tienen que comer, porque tienen que vivir, esto también es un trabajo, no porque seamos altruistas, no tenemos cuentas que pagar, luz, gas, agua, internet, que se tienen que usar”, explicó.

Por ejemplo, si los perros viven en la casa de estas personas, ellos tienen que pagar su agua, porque tienen que lavar a los perros, es normal que de las donaciones se cubra el costo del agua y a la gente no le gusta eso, no le gusta que ellos cubran sus gastos básicos con el dinero de las donaciones, porque piensan que debe de ser exclusivamente para los perros y no es así, tienen que tener internet, por ejemplo, para tener contacto con la gente, son muchas cosas que ya viviéndolo de ese lado, dices claro, cómo no pueden utilizar el recurso.

“Cuando se dan casos de abandono o maltrato, hay que levantar una denuncia, nosotros recibimos miles de casos todos los días y la gente se molesta con nosotros porque no podemos atender a todos, lo que pedimos es que si tú te encontraste un animal, ayúdale lo que puedas, no es necesario que te lo lleves a tu casa porque a lo mejor no tienes las condiciones, el tiempo o el dinero para rescatar el animal, pero creo que todos podemos tener actos chiquitos, el simple hecho de subir una foto al Face y decir, este perro, alguien échele la mano, ya es aportar”, señaló.

Añadió que tienen una bodega, un espacio donado por una voluntaria de la asociación que es propiedad de su familia, es una propiedad muy grande en Terán, apenas se está habilitando porque llevaba abandonada mucho tiempo, pero poco a poco la han ido limpiando, habilitando, pero se necesita un montón de cosas para las perreras, las rejas, necesitan poner un techado, hubo un problema de alcantarillado que ya les resolvieron, porque cuando llovía se metía el agua y se inundaba, ya se desazolvó, ahí va poco a poco el proyecto, por eso están, esperando donaciones económicas, o que la gente vaya con ellos el día que vayan a ir a hacer limpieza.

“También estamos gestionando otro tipo de apoyos y colaboraciones, ya hay varias empresas que están trabajando como patrocinadores, apoyando la causa, estamos cubriendo unas cosas, estamos haciendo lo otro, hay cuentas en los veterinarios que se tienen que pagar, nosotros trabajamos con una veterinaria que nos hace descuentos, que nos da crédito, pero son cuentísimas, impresionante, afortunadamente podemos irlo pagando, pero hay de todo”, mencionó.

Por ejemplo, ahorita están haciendo una salida con causa, salen a remar a kayak, por ejemplo, en sus redes pueden checar las salidas que hacen a distintos lugares, trabajan con ecoturismo, salen a remar al Cañón del Sumidero, en una empresa normal puedes pagar 700 pesos y te llevan al recorrido en lancha y en el Cañón, pero con ellos, con Ecoaventura, que es una empresa de ecoturismo, lo que hacen es organizar estas salidas y si llegas con 10 kilos de alimento para perro sellado, es tu boleto al tour, entonces te llevan, te dan los kayaks, te llevan con el guía instructor, todo lo que sería en lugar de la cuestión económica, pero en croquetas, hay marcas que cuestan 40 pesos tal vez el kilo de alimento sellado, entonces es mucho más barato, son unos 400 pesos.

“Cada domingo tenemos salidas de todo tipo, pero específicas, las que son con causa, las hacemos una vez al mes, una vez cada dos meses, dependiendo, porque no podemos mantener la empresa de turismo nada más de las croquetas, la idea es trabajar todos en conjunto y dar, porque si bien, tal vez para el ecoturismo no es redituable el hecho de llevar un grupo tan grande a cambio de croquetas, es algo que ellos están haciendo en pro de, es una parte altruista, también que es importante que las empresas tengan conciencia social, y que si están recibiendo, también tienen que dar”, dijo.

Y es que son muchos factores los que influyen en las adopciones, depende la raza, porque de repente se encuentran un pitbull maltratado, lo traen y todo mundo quiere adoptarlo, pero traen un perro, el típico ‘Canelo’ y no es igual, depende de eso, depende del tamaño, el carácter del perro, tienen un perrito que se llama Milagros y solo tiene tres patas, porque estaba encadenado y tenía el hueso expuesto, le tuvieron que amputar la pata y la gente se saca de onda, piensa que va a ser más difícil, pero en realidad es más tranquilo.

ree

“No necesariamente esperen a una asociación para ayudar, hay muchas y todas están a full de chamba, uno con su propio perro tiene una responsabilidad gigante, ahora con más, los reportes y la presión social, las cuentas en el veterinario, es un rollo muy pesado, pero las personas pueden ser rescatistas desde su individualidad, yo en lo personal no estoy todos los días en el refugio, tengo otras actividades, pero tengo mis rescates en casa, no los mando al refugio para no aventarles otra responsabilidad, tengo la regla de tener un rescate a la vez, rescato un perro, lo aliviano, y en cuanto sale ya tengo espacio para uno nuevo”, señaló.

Ahorita, por ejemplo, tiene un perro grande con la pata fracturada, que ya está recuperando la movilidad, le falta subirlo de peso, que se vea bonito y a darlo en adopción, pero se le atavesó un gatito chiquito y no lo pudo dejar ahí, estaba lleno de aceite, otro dato es que no dan en adopción gatos negros, menos en octubre o noviembre, porque son motivo de prejuicios y mucha gente los sacrifica en rituales.

“Mi labor me deja una felicidad inmensa, cuando uno ayuda debe ser sin esperar nada a cambio, pero se siente feo que ayudas a un amigo y te paga mal, un perro o gato nunca te va a pagar mal, siempre son agradecidos, mi mayor felicidad es verlos, mi perrita Camila estaba desahuciada cuando la atropellaron, ahorita corre, brinca, nada, la veo y digo: por eso me dedico a lo que me dedico, sus miradas de amor y agradecimiento incondicional, eso nos falta en nuestra vida, tenemos estrés, preocupaciones, pero llegar a casa y ver los ojitos de alguien que te estuvo esperando todo el día es lo mejor, es incomparable ser amado por un animal, es impresionante”, señaló. Los puedes seguir en Instagram como Sofía Ashford en su cuenta personal, Mejor Amigo Adopta y Ama que es la asociación, o Ecoaventura, para los tours de turismo.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page