Todo listo para el 11° Congreso Internacional de Jóvenes Científicos y Tecnólogos
- RUBÉN PÉREZ
- 21 jul
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Enrique Constantino, presidente del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados (CIESEM), anunció el 11° Congreso Internacional de Jóvenes Científicos y Tecnólogos “Dr. Armando Gómez Robledo”, que se celebrará el próximo miércoles 23 de julio, a las 8:45 horas en el Auditorio “Jaime Sabines” de esta ciudad capital.

Este foro reviste trascendencia estratégica para México en un momento histórico donde la soberanía científica y tecnológica constituye pilar fundamental de nuestra autonomía nacional, apuntó.
Refirió que la convergencia de talentos jóvenes de instituciones de educación superior de México y Colombia simboliza la unión iberoamericana frente a los desafíos globales, fortaleciendo la capacidad para diseñar soluciones endógenas a problemas estructurales.
Comentó que el foro presentará contribuciones decisivas para el futuro de nuestra nación: exposición de investigaciones desarrolladas durante el verano 2025 por la nueva generación de científicos del CIESEM y de otras instituciones aliadas.
Además, dijo, se celebrará la conferencia magistral del eminente doctor Armando Gómez Robledo, referente continental en materia de innovación, y habrá una presentación oficial del libro “Ecosistemas de Innovación Sostenible: Implementación y Prospectiva para la Transformación Productiva”, documento rector que plasma hallazgos estratégicos para la política pública.
“Su presencia, como máxima representación del liderazgo chiapaneco, otorgará solidez institucional a este esfuerzo colectivo. En un mundo donde la competitividad nacional se define por la capacidad de generar conocimiento propio, este congreso encarna el compromiso de México con la construcción de un futuro autodeterminado”.
Las investigaciones que se expondrán, puntualizó Constantino, representan semillas para la construcción de ecosistemas de innovación sostenible, industria 4.0, robótica, industrialización, polos de desarrollo, trabajo formal para inmigrantes, seguridad y salud en el trabajo, sustentabilidad y responsabilidad para el cuidado de nuestros ecosistemas naturales y la transformación productiva que nuestro país requiere.
“Aprovechamos para destacar que el desarrollo de esta jornada académica se enriquecerá con intervenciones musicales de violonchelo, creando un ambiente propicio para la reflexión sobre la integración entre humanidades, ciencias exactas y políticas de estado”.
Confió en que este espacio será catalizador de alianzas estratégicas entre el sector público, la academia y la iniciativa privada, consolidando a Chiapas como eje de la nueva economía del conocimiento.









Comentarios