Tony Castillejos, coach de vida y superación personal
- ALE OROZCO
- 19 ago
- 11 Min. de lectura
En esta nueva emisión, Julio y Gastón pudieron platicar con Tony Castillejos, originario de San Fernando, donde estuvo hasta los 13 años, llegó a Tuxtla hasta la adolescencia, cuando llegó el momento de partir, a los 24 años se fue a la ciudad de Reforma, al norte de Chiapas, ya apuntando hacia el norte, luego, tuvo la oportunidad de vivir en Palenque otros 10 años, posteriormente, el destino y la fortuna también lo llevaron al norte a experimentar un nuevo trabajo en la ciudad de Torreón, Coahuila, en donde se desenvolvió.

“Estuve algunos años por ahí, y posteriormente se presentó otra oportunidad que me llevó a Tamaulipas, por ahí anduvimos, San Luis Potosí y concluí en la ciudad de Tampico, después de 40 años regresé a Chiapas, ya con la posibilidad de estar más tiempo en Tuxtla, en San Fernando, ese es el recorrido que he tenido y me ha enseñado mucho, porque aprendí en las diferentes culturas cómo los seres humanos se desenvuelven de diferente manera”, relató.
Incluso, la comunicación, el arranque y la toma de decisiones es diferente, a veces los temores no nos dejan movernos, tememos, pero él está convencido, de acuerdo a la experiencia que tiene, que los cambios son buenos, que son favorables, aunque parezcan negativos al primer intento.

“Para mí es un autorregalo el estar aquí con ustedes, ante la gente que nos está viendo, ciertamente la lectura nos lleva a concluir en las cosas que queremos hacer en la vida, yo siempre soñé, de chamaco, con llegar a tener un libro, nunca pensé que iban a hacer tres, o que iba a estar impartiendo talleres o cursos, aunque siempre estuvo en mi inquietud, pero yo soñaba con hacer un libro”, señaló.
En su momento, se convirtió en un apasionado del desarrollo humano, leyó cuantos libros llegaban a su mano, la psicología tradicional, psicología positiva, el desarrollo personal, más reciente la PNL, pero en ese trayecto fue acumulando ciertos conocimientos que ahora, sin saber, llegan a su mente cuando tiene el cursor en la pantalla de su computadora, a punto de escribir la primera palabra, así es como nace la creación.
“Sin saberlo, pongo el cursor, está latiendo y de pronto se me viene a la mente algo que leí de Dipak Chopra, de Carnegie, de muchos autores, plasmo una palabra y empieza a nacer algo que no existía, es una maravilla, por eso dicen que cada libro es un bebé, y en cada libro trato de plasmar ese aprendizaje y esas enseñanzas que obtuve a lo largo de ya más de 30 años, entre lo laboral y lo personal”, añadió.
Si bien la experiencia vivida le ha enseñado mucho, la lectura indudablemente te va formando, va formando un carácter, una personalidad, y finalmente es algo que puedes compartir y contribuir hacia los demás, así nació el primer libro, Sin Miedo al Éxito, donde habla de principios fundamentales de liderazgo, que actualmente está retomando en un taller que está promocionando para las empresas.
“Ahí hablo de qué tan importante es que tengamos los objetivos fijos en la mente, porque cuando sabemos qué es lo que queremos, de ahí se generan las ganas, el deseo de lograr aquello que estamos soñando, si hablamos de Pareto 80-20, el 80 por ciento es tomar acción, ningún proyecto se lleva a cabo si no hay acción, si no hay decisión, si no, queda en la idea, en los sueños guajiros, independientemente de que después viene la medición, el análisis, y hay otro punto muy importante, que es la flexibilidad”, mencionó.
Esto, para que en un momento dado en el trayecto podamos revisar y si algo no está funcionando, corregir y establecer nuevas rutas, porque detrás de toda función en una empresa hay seres humanos, el factor humano es elemental, a veces platica con dueños de empresas o con personas que manejan grupos y le dicen, aquí el problema es el liderazgo, pero detrás de un líder hay un ser humano, que tiene una mente, una psicología, esa mente a veces sube, a veces baja, a veces tiene turbulencias y en algún momento dado este líder, que a veces no está en su mejor momento, toma decisiones.

“Esa misma mente vuelve a tomar la calma y no necesita hacer nada, hay que señalarle la ruta que debe de seguir para que aproveche esas virtudes que tenemos como seres humanos, porque estamos diseñados a la perfección, nuestro cuerpo humano funciona sin mi intervención, hay cosas que nos está sucediendo ahora mismo y que no tenemos que intervenir, por ejemplo, mi corazón está latiendo, mi sangre está circulando, mi páncreas está desinsulinizando y otros sistemas que están funcionando sin que yo tenga que intervenir”.
Así como hay una fuerza invisible que mueve todo eso, también en nuestra parte psicológica, existen cosas tangibles que podemos ver, y lo que regula las cosas visibles de nuestra psicología es el cerebro, le podemos sacar las medidas, las especificaciones, todo lo que queramos saber respecto al cerebro está ahí a nuestro alcance, que hace ciertos procesos para nuestra supervivencia, esa es la parte visible, pero también hay elementos invisibles que no podemos ver, como el amor, la compasión, la simpatía, que nada más las podemos sentir.
“Las empresas lo que buscan son resultados, eso es de cajón, y es sumamente importante para la sobrevivencia de la empresa, o para todos, el ser humano, es fundamental, detrás de un líder, que es un ser humano, detrás de un equipo hay seres humanos, hay que trabajarlo en paralelo, las empresas normalmente se preocupan, en su gran mayoría, por capacitar a su personal, el contador va a cursos de contabilidad, el electricista va a cursos de electricidad, cada uno para subir su capacidad del trabajo que viene realizando”.
Sin embargo, independientemente cree que es para propio beneficio y el de la institución, porque mientras mejor sepan hacer su trabajo, van a hacer mejor lo que están haciendo, este curso que está promocionando se llama El hábito que lo transforma todo, donde hace la aclaración de que no viene a enseñar nada de lo que tiene que ver su trabajo, sino sobre la relación con lo que siempre sucede en una empresa, en redes sociales lo encuentras como Tony Castillejos Coach, en Facebook e Instagram, al correo jcastill@hotmail.com o al teléfono 984-593-1116.

“Necesitamos trabajar con las raíces del ser humano, con las raíces de lo que a la empresa le duele también, aquí hablamos en paralelo, puedo hablar de la capacitación versus desarrollo, las empresas lo que buscan son resultados, a cualquier costo, pero quizás hemos empezado la ecuación por el sentido equivocado, primeramente tendríamos que trabajar con los resultados, hablo de raíces porque el curso que yo platico está basado en raíces, como las leyes”, mencionó.
Así, hay leyes en la humanidad y hay leyes universales, tenemos que ajustarnos a esa ley y el hecho de desconocerla no nos exime, de las leyes universales, las que más se acercan son la ley de la física, hay una tercera ley de Newton que dice, para toda acción hay una reacción, y para resultados, si sustituimos esa palabra, para toda acción hay resultados, lo que genera los resultados es la acción, no hay de otra, es lo único que puede generar un resultado.
“Ahí es donde vamos introduciendo a la gente de cómo tiene que orientarse para tener esos resultados, pero que además lo haga con satisfacción, que el ser humano esté satisfecho, esa es la otra parte, hay cuatro elementos que invariablemente pasan en una empresa, existe una ley de la inercia, existe una ley de la gravedad, que siempre va a existir, si yo creo en la ley de la gravedad no quiere decir que si me tropiezo ya no me voy a caer, estoy en esa ley así me guste o no, lo mismo sucede con todo lo demás, si voy a un partido de fútbol yo sé que sólo hay tres posibles resultados, o gana un equipo, o gana el otro, o empatan, no hay de otra, al igual que cuando ya sabemos cómo funciona algo, es más fácil introducirse”, dijo.
De esta forma, cuando sabes cómo funciona un ser humano, ya vas al punto álgido, a donde le está doliendo, entras en sus temas personales, cuando sabes cómo funciona una empresa, vas y ahí te orienta, lo que siempre pasa en una empresa son imprevistos, cambios internos, como que la gente se muere, pide permiso, vacaciones, se enferma, cambios externos, el mercado cambia, los precios suben, insumos, competencias; tercera cosa, objetivos superiores al histórico, si el año pasado se obtuvo 20, indudablemente este año van a pedir 25, nunca menos al histórico, y número cuatro, hay personas que frenan el flujo operativo.
“Las empresas capacitan porque hacen a la gente más eficiente en su trabajo, yo hablo del desarrollo, que es la relación que va a existir ante estas cuatro circunstancias que siempre ocurren: imprevistos, cambios, objetivos superiores y personas que frenan el flujo operativo, mucha gente se apanica, se estresa, no sabe qué hacer y de pronto siente temores o inseguridad ante los cambios”, dijo.
Así también, mucha gente se desespera, se estresa y no encuentra salida, hay personas que dicen, estos no tienen llenadera, como ellos no vienen a hacer el trabajo, nada más ponen el número, personas que frenan el flujo operativo, que a veces que no hacen su trabajo y no te permiten hacer el tuyo, o que a veces echan culpas,porque aquí yo no soy el problema.
“Por eso, cuando voy a una institución, yo no voy a enseñarles, yo no voy a capacitarlos, ellos saben hacer mejor su trabajo que yo, pero sí voy a decirles cómo enfrentarse ante esas situaciones que se presentan, ante las adversidades, porque siempre van a haber, incluso en tu vida personal, pero qué tan valioso es cuando ya sabemos cómo funcionamos y de qué manera podemos hacer frente a esos imprevistos que nos suceden personalmente”, señaló.
En cuanto a su trilogía de libros, señala que empezó con Sin Miedo al Éxito, que habla básicamente de los principios del liderazgo, lo pueden conseguir en la librería MCG, de Tuxtla Gutiérrez, en Plaza Pakal, los tres libros están disponibles en el mismo lugar, está también El Origen de Todo, que está más enfocado a la parte humana, mientras el primero sí está enfocado a principios del liderazgo y a parte de las acciones, operaciones, de la relación que existe para liderar un grupo, en el Origen de Todo son anécdotas, a veces algunas personales, procurando que cada una esté enmarcada de sabiduría, porque finalmente todas nuestras vivencias son metáforas de vida, en las que si les ponemos atención, tienen una gran enseñanza.
“Yo me volví un apasionado de la lectura del desarrollo humano, de la psicología positiva, la psicología tradicional, me encanta, eran temas que me absorbían y que a la fecha agarro libros de esos temas que me gustan, hay mucha gente que no le gusta, y es válido, pero yo creo mucho en hacer sin esfuerzo, sin atormentarnos, si yo agarro un libro y no me engancha, hay unos que lo agarran por obligación, porque tienen que leerlo, y no, quizás a alguien le guste los libros que yo escribo, quizás a alguien no, y es válido”, opinó.
Tony ha visto a personas que les gusta mucho la novela negra, o los dramas, o las novelas románticas, lo importante es que se mantengan entretenidos con lo que les gusta o apasiona, para qué esforzarse en leer un libro de medicina si no le llama la atención, de ahí lo interesante de encontrar qué les gusta, quizás a algunos les guste la tecnología, las redes sociales, hay libros muy interesantes para aprender, pero se nos hace más fácil ir directo al producto, a lo que ya está terminado, sin explorar, sin investigar.
“Hay una frase que me gusta mucho, no es mía: vacía tu bolsillo en tu mente, que tu mente se encargará de llenar tus bolsillos después, como anécdota, yo iniciaba mi carrera al frente de una administración, hablo del año 89, ya más de 30 años, recuerdo que iba con un buen amigo y vi un libro, yo le expresé, está muy caro, y recuerdo su respuesta: Castillejos, más cara la ignorancia, y ciertamente, a veces nos duele mucho desembolsar 100, 200 pesos por un libro, y gastamos mucho más en otras cosas triviales que no valen la pena”.
Justamente, Tony aborda este tema en un libro muy padre a través de las herramientas del trabajo en equipo, que es la tercera parte de esta trilogía, resaltando que puedes transformarte como persona, como ser humano, este último libro es una especie de novela, pensando en eso, en enganchar a la gente, a muchos no les gusta leer página tras página, enganchan más los diálogos, por eso escribió sobre dos personas que están sufriendo tormentas mentales.
“Son tres personajes, dos principales, que es la joven que acaba de perder a su hijo, una tragedia mental, con la finalidad de quitarse la vida se va a las vías del tren, en paralelo llega otro personaje, Rafael, después de un juzgado, atormentado, y ambos encuentran a un tercero, un coach que los empieza a orientar y abordar el autoestima, los miedos, el perdón, las relaciones, entre otros, abordamos esa parte de liderazgo y la parte humana, tienen que ir en paralelo, eso es lo que ha faltado en las empresas, nos hemos alejado tanto, que no existe comunicación humano a humano”, añadió.
Entre los tres, resaltaron la importancia de regresar a la formación de hábitos, y cómo la tecnología llega a ser punto importante en esto, inculcarle a los niños que puedes jugar, pero antes lee o haz tu tarea, asimismo, recalcaron que este curso es de bajo riesgo para las empresas, elaborado así para que lo lleguen a conocer, si presenta un proyecto completo, muchas empresas no lo conocen, es un riesgo para el que va a comprar, es entendible.
“Cuando hablamos de curso taller de tres horas, el objetivo es mostrarles por qué pasa lo que pasa en su empresa, muchas ocasiones me he encontrado que el problema es la responsabilidad, el trabajo en equipo, las ventas, en este taller, que se llama El hábito que lo transforma todo, mostramos cómo enfrentar los retos de la empresa, el ser humano se siente identificado, es un reto tremendo para las empresas pero no hemos picado correctamente hasta ahora”, abundó.
De esta forma, cuando conocen realmente de qué se trata y lo primero que hay que hacer, es para echar a andar el equipo, finalmente lo que quieren son resultados, si el problema son las ventas, pero tienen la teoría de que por trabajo en equipo no se dan, con la hipótesis de que si hubiera trabajo en equipo mejorarían las ventas, al final lo que quieres es vender más, es posible que sea por trabajo en equipo, o por otro factor.
“Para mí, el primer paso es el programa de ventas, que se empiecen a generar, el trabajo en equipo también es importante, pero detrás hay seres humanos, algunos integrantes, con ellos trabajamos directamente en grupo o personalmente, te reúnes, empiezas a explorar, son seres humanos que también tienen situaciones adversas en la familia, en la calle, en su vida, necesitan entendimiento, comprensión, por dónde observarse para identificarse y que puedan superar lo que les pueda estar atormentando, pero primeramente identificar quién o quiénes están obstruyendo el desarrollo, todos lo saben, se dan cuenta”, dijo.
Sobre el hecho de que la tecnología automatiza los procesos humanos a través de máquinas, señaló que no sabemos qué nos espera en el futuro, solo lo que se puede hacer ahorita para trabajar con el elemento humano y ver en tiempo real qué está pasando, como usuario, vendedor, empresa, se ha perdido el contacto humano entre el que da y el que recibe, es lamentable, desde su punto de vista personal, que se vaya perdiendo ese contacto humano.
“Tenemos que adaptarnos a las nuevas generaciones, que vienen con un chip muy diferente, ellos ya nacen con las nuevas tecnologías, no olvidemos que detrás de una máquina hay un ser humano vigilando que funcione, es algo muy interesante, nos toca tener ese espacio para estar bien a pesar de lo que venga en el futuro”.
Se dijo sentir bendecido porque mucha gente desafortunadamente no logró pasar esa temporada tremenda de pandemia, él está muy agradecido con la vida, con Dios, con sus amigos, ve al espejo a un ser humano con mucho amor y aceptación, se acepta tal como es, es la clave para estar estable, vida y bienestar, tener la capacidad de adaptarnos y vernos realizados en lo que nos gusta, de aceptarnos tal cual somos, no somos perfectos, pero sí dentro de nuestras deficiencias hacer algo diferente, que ayude y contribuya.
“Los resultados deben estar a la vista, cuando evalúas tu parte de adaptabilidad, relaciones humanas, con los que te rodean, salud física, eso te da bienestar y paz, es importante también, eso lo platico en un taller completo, todos los seres humanos buscamos paz interior, es lo que añoramos, sin embargo, a veces lo que hacemos no es congruente con lo que queremos, de eso se trata, es muy interesante, cuando sabemos cómo funcionamos desde la parte física, psicológica, emocional se hace más llevadera nuestra función en este mundo”.
Asimismo, Julio finalizó invitando a la audiencia a que se acerquen a la lectura de Tony Castillejos, un coach de vida que realmente plasma sus vivencias y hoy por hoy, es una persona vigente al 100 por ciento en temas frescos sobre desarrollo humano, viaja por México y el mundo con sus vivencias, de hecho, impartió un webinar este 18 y 19 de agosto con su amiga y compañera de Venezuela que vive en Chicago, una plática gratuita de escucha profunda de mucha ayuda, búscalo como Tony Castillejos coach en redes sociales.









Comentarios