Tukulná lanza su tienda en línea y transforma el comercio artesanal
- NOÉ JUAN FARRERA
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
Tuxtla. – En un contexto donde la digitalización marca el rumbo de muchos sectores productivos, la Casa de Artesanías Tukulná ha dado un paso decisivo que fortalece al sector artesanal en Campeche: el lanzamiento de su tienda en línea, disponible en www.tukulna.com.mx.

Esta plataforma representa mucho más que una nueva vía de comercialización: es una iniciativa vanguardista que coloca la tradición artesanal, en diálogo directo con la innovación tecnológica.
Desde su fundación en 1997, Tukulná —que en lengua maya significa “Casa del Pensamiento”— ha sido un puente entre los saberes ancestrales de las comunidades campechanas y el mundo. Ubicada en una casona del siglo XVIII, en el corazón del Centro Histórico de Campeche, este espacio se ha consolidado como un referente cultural y comercial.

Hoy, con la apertura de su sitio web, abre también una nueva etapa de expansión y conexión para las y los artesanos del estado. La tienda en línea de Tukulná permite acceder a piezas únicas elaboradas a mano: sombreros de palma de jipijapa, joyería en cuerno de toro, textiles bordados con máquina de pedal, obras en cerámica, madera tallada y finos telares tradicionales.
Cada producto refleja el talento y la identidad de comunidades que han perfeccionado sus técnicas durante generaciones. Ahora, estas creaciones pueden llegar con facilidad a cualquier rincón del país, sin perder su valor cultural ni su esencia artesanal.

Este avance digital representa un parteaguas para el sector. No solo visibiliza a las comunidades creadoras, sino que también abre oportunidades económicas reales al permitirles competir en un entorno comercial más amplio. A través de la tienda en línea, Tukulná ofrece atención personalizada, compras seguras y envíos a todo México, contribuyendo a dinamizar la economía local con herramientas del siglo XXI.
Además de su sitio web, Tukulná ha diversificado sus canales de venta con presencia en Amazon Handmade, Mercado Libre y redes sociales bajo el nombre Tukulná Campeche. Esta estrategia digital fortalece la sustentabilidad del proyecto, al tiempo que promueve el consumo responsable y el apoyo directo a las comunidades productoras, especialmente a mujeres artesanas que sostienen a sus familias a través de este oficio.

Cada compra realizada en línea no solo representa una venta: simboliza una alianza entre tradición y modernidad, entre el legado cultural y las nuevas formas de consumo. Tukulná, con casi tres décadas de experiencia, demuestra que el arte popular puede transformarse sin perder su alma, y que la innovación también puede nacer de lo más profundo de nuestras raíces.
Comentarios